Información de la indexación
654.45 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 654.45 (6)



Comunicación y empresa responsable / Navarra : EUNSA (2015)
Título : Comunicación y empresa responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Benavides Delgado, Compilador Mención de edición: Primera edición Editorial: Navarra : EUNSA Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 487 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-3063-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Ética y comunicación en un mundo globalizado -- Introducción a la ética empresarial -- La presencia ética en la estrategia de marca corporativa -- La ética en otros sectores e la profesión -- El profesional de la comunicación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118636 Comunicación y empresa responsable [texto impreso] / Juan Benavides Delgado, Compilador . - Primera edición . - Navarra : EUNSA, 2015 . - 487 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-313-3063-7
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Ética y comunicación en un mundo globalizado -- Introducción a la ética empresarial -- La presencia ética en la estrategia de marca corporativa -- La ética en otros sectores e la profesión -- El profesional de la comunicación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118636
Comunicación y empresa responsable
Navarra : EUNSA - 2015
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Ética y comunicación en un mundo globalizado -- Introducción a la ética empresarial -- La presencia ética en la estrategia de marca corporativa -- La ética en otros sectores e la profesión -- El profesional de la comunicación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14-1854-01 654.45 B43 Libros Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Libros) Disponible
Título : Compendio : sistema de información geográfica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Quispe Condori, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: s.l. : s.e. Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 126 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 28 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Definición de un sistema de información geográfica -- Los datos geográficos -- La representación digital de los datos geográficos -- Componentes físicos (Hardware) y lógicos (Software) de un SIG -- Sistema de información geográfica vectoriales -- Entrada de datos en un SIG vectorial -- Búsqueda/ recuperación de información de una base de datos geográfica -- Análisis estadístico de la componente matemática de los datos geográficos -- Análisis exploratorio de variables cuantitativas -- Análisis espacial de mapas de puntos -- Análisis de redes -- Análisis espacial de mapas de polígonos -- Modelado cartográfico -- Representaciones de resultados -- Sistema de información geográfica -- Análisis de un modelo digital del terreno -- Presentación de resultado y aplicaciones de un modelo digital del terreno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11890 Compendio : sistema de información geográfica [texto impreso] / Nestor Quispe Condori, Autor . - Primera edición . - s.l. : s.e., 2003 . - 126 páginas : diagramas, tablas ; 28 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Definición de un sistema de información geográfica -- Los datos geográficos -- La representación digital de los datos geográficos -- Componentes físicos (Hardware) y lógicos (Software) de un SIG -- Sistema de información geográfica vectoriales -- Entrada de datos en un SIG vectorial -- Búsqueda/ recuperación de información de una base de datos geográfica -- Análisis estadístico de la componente matemática de los datos geográficos -- Análisis exploratorio de variables cuantitativas -- Análisis espacial de mapas de puntos -- Análisis de redes -- Análisis espacial de mapas de polígonos -- Modelado cartográfico -- Representaciones de resultados -- Sistema de información geográfica -- Análisis de un modelo digital del terreno -- Presentación de resultado y aplicaciones de un modelo digital del terreno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11890
Compendio
Quispe Condori, Nestor - s.l. : s.e. - 2003
Definición de un sistema de información geográfica -- Los datos geográficos -- La representación digital de los datos geográficos -- Componentes físicos (Hardware) y lógicos (Software) de un SIG -- Sistema de información geográfica vectoriales -- Entrada de datos en un SIG vectorial -- Búsqueda/ recuperación de información de una base de datos geográfica -- Análisis estadístico de la componente matemática de los datos geográficos -- Análisis exploratorio de variables cuantitativas -- Análisis espacial de mapas de puntos -- Análisis de redes -- Análisis espacial de mapas de polígonos -- Modelado cartográfico -- Representaciones de resultados -- Sistema de información geográfica -- Análisis de un modelo digital del terreno -- Presentación de resultado y aplicaciones de un modelo digital del terreno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03-0015-01 526.64 Q77 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible Determinación del error de cierre en una poligonal de apoyo utilizando GPS diferencial y estación total en la bahía interior de Puno / Betty Llanos Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura (2014)
Título : Determinación del error de cierre en una poligonal de apoyo utilizando GPS diferencial y estación total en la bahía interior de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Betty Llanos Condori, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 125 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ; 1 plano plegable Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Programas sociales - Perú Clasificación: 654.45 Resumen: Error de cierre de una poligonal con dos equipos topográficos: GPSD y estación total. Trabajo de campo, recopilar información de la zona si existen puntos de control en la bahía interior de nuestra ciudad de Puno. El GPSD con el que se trabajó en la presente investigación es GR-5 de doble frecuencia L1 Y L2, receptor GNSS Geodésico de precisión para topografía en RTK, Triple constelación: GPS, Glonass y Galileo. Se obtuvo a partir del punto geodésico “PN02” el establecimiento de puntos de control BJ-12 y BJ-1 en un tiempo de 2 horas aproximadamente por cada punto. La información se proceso a un 95% de confiabilidad y el post proceso se ha realizado a una precisión de 0.001m en la fase PP (Post Proceso) ESTATICO Horizontal y Vertical. La Estación total Top con de la serie 3005-LW tiene una precisión de 5”. El grado de precisión de la poligonal cerrada con GPSD en modo RTK (Tiempo Real) es de 97% en comparación con los datos obtenidos con Estación Total sin compensar que es del 0%, llegando a aumentar esta precisión con ajuste por métodos de compensación matricial hasta en un 90%. Un valor de tc de 33, este valor se encuentra fuera de la campana de gauss por lo que se rechaza esta hipótesis. se tiene una tc de 2, y según el gráfico se encuentra dentro de la curva de la campana de Gauss, lo que significa que se acepta la hipótesis planteada. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79629 Determinación del error de cierre en una poligonal de apoyo utilizando GPS diferencial y estación total en la bahía interior de Puno [texto impreso] / Betty Llanos Condori, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor ; Jaime Raúl Quispe Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, 2014 . - 125 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM ; 1 plano plegable.
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Programas sociales - Perú Clasificación: 654.45 Resumen: Error de cierre de una poligonal con dos equipos topográficos: GPSD y estación total. Trabajo de campo, recopilar información de la zona si existen puntos de control en la bahía interior de nuestra ciudad de Puno. El GPSD con el que se trabajó en la presente investigación es GR-5 de doble frecuencia L1 Y L2, receptor GNSS Geodésico de precisión para topografía en RTK, Triple constelación: GPS, Glonass y Galileo. Se obtuvo a partir del punto geodésico “PN02” el establecimiento de puntos de control BJ-12 y BJ-1 en un tiempo de 2 horas aproximadamente por cada punto. La información se proceso a un 95% de confiabilidad y el post proceso se ha realizado a una precisión de 0.001m en la fase PP (Post Proceso) ESTATICO Horizontal y Vertical. La Estación total Top con de la serie 3005-LW tiene una precisión de 5”. El grado de precisión de la poligonal cerrada con GPSD en modo RTK (Tiempo Real) es de 97% en comparación con los datos obtenidos con Estación Total sin compensar que es del 0%, llegando a aumentar esta precisión con ajuste por métodos de compensación matricial hasta en un 90%. Un valor de tc de 33, este valor se encuentra fuera de la campana de gauss por lo que se rechaza esta hipótesis. se tiene una tc de 2, y según el gráfico se encuentra dentro de la curva de la campana de Gauss, lo que significa que se acepta la hipótesis planteada. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79629
Determinación del error de cierre en una poligonal de apoyo utilizando GPS diferencial y estación total en la bahía interior de Puno
Error de cierre de una poligonal con dos equipos topográficos: GPSD y estación total. Trabajo de campo, recopilar información de la zona si existen puntos de control en la bahía interior de nuestra ciudad de Puno. El GPSD con el que se trabajó en la presente investigación es GR-5 de doble frecuencia L1 Y L2, receptor GNSS Geodésico de precisión para topografía en RTK, Triple constelación: GPS, Glonass y Galileo. Se obtuvo a partir del punto geodésico “PN02” el establecimiento de puntos de control BJ-12 y BJ-1 en un tiempo de 2 horas aproximadamente por cada punto. La información se proceso a un 95% de confiabilidad y el post proceso se ha realizado a una precisión de 0.001m en la fase PP (Post Proceso) ESTATICO Horizontal y Vertical. La Estación total Top con de la serie 3005-LW tiene una precisión de 5”. El grado de precisión de la poligonal cerrada con GPSD en modo RTK (Tiempo Real) es de 97% en comparación con los datos obtenidos con Estación Total sin compensar que es del 0%, llegando a aumentar esta precisión con ajuste por métodos de compensación matricial hasta en un 90%. Un valor de tc de 33, este valor se encuentra fuera de la campana de gauss por lo que se rechaza esta hipótesis. se tiene una tc de 2, y según el gráfico se encuentra dentro de la curva de la campana de Gauss, lo que significa que se acepta la hipótesis planteada.
Llanos Condori, BettyQuispe Mamani, Jaime Raúl ; Quispe Mamani, Jaime Raúl ; Quispe Mamani, Jaime Raúl - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura - 2014
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0147-01 T0147 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT03-0148-02 T0148 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17985-24442-01 T17985 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleInfromación Espacial y Nuevas Tendencias En Las Tecnologías De La Información Geográfica (TIGs) / M.T. Camacho Olmedo / Granada : Universidad de Granada (2007)
Título : Infromación Espacial y Nuevas Tendencias En Las Tecnologías De La Información Geográfica (TIGs) Tipo de documento: texto impreso Autores: M.T. Camacho Olmedo, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: Granada : Universidad de Granada Fecha de publicación: 2007 Colección: Tierras del Sur num. v. 33 Número de páginas: 361 p. Il.: diagrs.; gráfs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 21.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-338-4798-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Ponencias -- Relatorios -- Mesas redondas -- Jornadas técnicas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81344 Infromación Espacial y Nuevas Tendencias En Las Tecnologías De La Información Geográfica (TIGs) [texto impreso] / M.T. Camacho Olmedo, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; J. A. Cañete Pérez, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico ; M. Chica Olmo, Editor científico . - 1a ed. . - Granada : Universidad de Granada, 2007 . - 361 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; maps.; tbls. ; 21.5 cm.. - (Tierras del Sur; v. 33) .
ISBN : 978-84-338-4798-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 654.45 Nota de contenido: Ponencias -- Relatorios -- Mesas redondas -- Jornadas técnicas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81344
Infromación Espacial y Nuevas Tendencias En Las Tecnologías De La Información Geográfica (TIGs)
Camacho Olmedo, M.T.Cañete Pérez, J. A. ; Cañete Pérez, J. A. ; Cañete Pérez, J. A. ; Chica Olmo, M. ; Chica Olmo, M. ; Chica Olmo, M. - - Granada : Universidad de Granada - 2007
Incluye referencias bibliográficas
Ponencias -- Relatorios -- Mesas redondas -- Jornadas técnicas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17-2978-01 526.64 C24 V.33 Libros Bib. Esp. Cs Sociales Estanteria (Libros) Disponible Sistema de Información Geográfica Aplicado a Riesgo Natural en el Sector 31 - Centro Poblado Salcedo / Ruben Chayña Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura (2013)
Título : Sistema de Información Geográfica Aplicado a Riesgo Natural en el Sector 31 - Centro Poblado Salcedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Chayña Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 154 p. Il.: gráfs.; ils.; plns.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM + 03 planos plegables Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Topógrafo y Agrimensor Idioma : Español (spa) Clasificación: 654.45 Resumen: El presente proyecto de investigación fue desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, ubicado en el sector-31 en el Plano base de la Ciudad de Puno, en las Asociaciones Virgen de las Mercedes, Asociación Bella Tancara, Habilitación Urbana el Bosque y Cooperativa Pro-Vivienda Transportes, estas zonas están a una altitud media de 3811m.s.n.m aproximadamente, el proyecto de investigación cuenta con una área de 35.61 Has, estas 4 zonas presentan un marco visible de peligro y vulnerabilidad debido a las lluvias que son muy comunes y frecuentes en los meses de Enero, Febrero y Marzo, también se visualiza peligro como el deslizamiento por factores tanto naturales o antropogenicos creando su propia vulnerabilidad estos peligros, debido a la improvisación y crecimiento espontaneo de estas zonas, por tanto planteamos la hipótesis; con la implementación de un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, se podrá identificar zonas expuestas a vulnerabilidades y peligros en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo e incorporar como base para planificación sistematizada para el plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Puno, dado lo planteado se implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, identificado mediante Mapas Temáticos los Riesgos en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo como base prospectiva para la planificación sistematizada, con la implementación de este sistema de información Geográfica se vieron Las diferentes vistas temáticas mostrando zonas críticas expuestas a Inundaciones y deslizamientos mediante software ArcGIS 10.1. En conclusión se Implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, e identificamos mediante mapas temáticos los Riesgo en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo, se dio respuesta a nuestra hipótesis planteada, mostrando e identificando mediante mapas temáticos que es zona de alto Riesgo. Este Sistema de Información Geográfica servirá de base para la planificación y planeación futura, con la información obtenida se podrá dar la toma de decisiones correspondiente en estas zonas críticas.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SALCEDO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77369 Sistema de Información Geográfica Aplicado a Riesgo Natural en el Sector 31 - Centro Poblado Salcedo [texto impreso] / Ruben Chayña Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, 2013 . - 154 p. : gráfs.; ils.; plns.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM + 03 planos plegables.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 654.45 Resumen: El presente proyecto de investigación fue desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, ubicado en el sector-31 en el Plano base de la Ciudad de Puno, en las Asociaciones Virgen de las Mercedes, Asociación Bella Tancara, Habilitación Urbana el Bosque y Cooperativa Pro-Vivienda Transportes, estas zonas están a una altitud media de 3811m.s.n.m aproximadamente, el proyecto de investigación cuenta con una área de 35.61 Has, estas 4 zonas presentan un marco visible de peligro y vulnerabilidad debido a las lluvias que son muy comunes y frecuentes en los meses de Enero, Febrero y Marzo, también se visualiza peligro como el deslizamiento por factores tanto naturales o antropogenicos creando su propia vulnerabilidad estos peligros, debido a la improvisación y crecimiento espontaneo de estas zonas, por tanto planteamos la hipótesis; con la implementación de un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, se podrá identificar zonas expuestas a vulnerabilidades y peligros en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo e incorporar como base para planificación sistematizada para el plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Puno, dado lo planteado se implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, identificado mediante Mapas Temáticos los Riesgos en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo como base prospectiva para la planificación sistematizada, con la implementación de este sistema de información Geográfica se vieron Las diferentes vistas temáticas mostrando zonas críticas expuestas a Inundaciones y deslizamientos mediante software ArcGIS 10.1. En conclusión se Implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, e identificamos mediante mapas temáticos los Riesgo en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo, se dio respuesta a nuestra hipótesis planteada, mostrando e identificando mediante mapas temáticos que es zona de alto Riesgo. Este Sistema de Información Geográfica servirá de base para la planificación y planeación futura, con la información obtenida se podrá dar la toma de decisiones correspondiente en estas zonas críticas.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SALCEDO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77369
Sistema de Información Geográfica Aplicado a Riesgo Natural en el Sector 31 - Centro Poblado Salcedo
El presente proyecto de investigación fue desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, ubicado en el sector-31 en el Plano base de la Ciudad de Puno, en las Asociaciones Virgen de las Mercedes, Asociación Bella Tancara, Habilitación Urbana el Bosque y Cooperativa Pro-Vivienda Transportes, estas zonas están a una altitud media de 3811m.s.n.m aproximadamente, el proyecto de investigación cuenta con una área de 35.61 Has, estas 4 zonas presentan un marco visible de peligro y vulnerabilidad debido a las lluvias que son muy comunes y frecuentes en los meses de Enero, Febrero y Marzo, también se visualiza peligro como el deslizamiento por factores tanto naturales o antropogenicos creando su propia vulnerabilidad estos peligros, debido a la improvisación y crecimiento espontaneo de estas zonas, por tanto planteamos la hipótesis; con la implementación de un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, se podrá identificar zonas expuestas a vulnerabilidades y peligros en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo e incorporar como base para planificación sistematizada para el plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Puno, dado lo planteado se implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, identificado mediante Mapas Temáticos los Riesgos en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo como base prospectiva para la planificación sistematizada, con la implementación de este sistema de información Geográfica se vieron Las diferentes vistas temáticas mostrando zonas críticas expuestas a Inundaciones y deslizamientos mediante software ArcGIS 10.1. En conclusión se Implementó un Sistema de Información Geográfica aplicado a Riesgos Naturales, e identificamos mediante mapas temáticos los Riesgo en el sector-31 del Centro Poblado de Salcedo, se dio respuesta a nuestra hipótesis planteada, mostrando e identificando mediante mapas temáticos que es zona de alto Riesgo. Este Sistema de Información Geográfica servirá de base para la planificación y planeación futura, con la información obtenida se podrá dar la toma de decisiones correspondiente en estas zonas críticas.
Chayña Mamani, Ruben - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SALCEDO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0139-01 T0139 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT03-0140-02 T0140 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17566-24023-01 526.64 CH537 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoSistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio / Gómez Delgado, Montserrat / Madrid : RA-MA (2005)
Permalink