Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (13)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado : ingeniería ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Terence J. McGhee, Autor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Emma Ariza H., Editor científico ; Emma Ariza H., Editor científico ; Emma Ariza H., Editor científico Mención de edición: Sexta edición Editorial: Bogota : Mc Graw-Hill Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: xvi, 602 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-600-926-3 Nota general: Incluye apéndices. Titulo original en ingles: Water Supply and Sewerage Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL
[Agneaux] Desarrollo educativo - Investigación
[Agneaux] Educación - InvestigaciónClasificación: 292 Religíón clásica Nota de contenido: Introduccion -- Cantidades de agua y aguas residuales -- Hidraulica -- Lluvia y escorrentia -- Agua subterraneas -- Acueductos y tuberias para agua -- Recoleccion y distribucion del agua -- Calidad de los abastecimiento de agua -- Clarificacion del agua -- Foltracion del agua -- Tecnica diversas de tratamiento de agua -- Alcantarillado: consideraciones generales -- Flujo de aguas lluvias -- Materiales para alcantarillas -- Accesorio para alcantarillado -- Diseño de sistemas de alcantarillas -- Construcciones de alcantarillados y mantenimiento -- Caracteristicas de aguas residuales -- Disposicion de agua residuales -- Sistema de tratamiento preliminar -- Sistema de tratamiento primario -- Sistema de tratamiento secundario -- Tratamiento y disposicion de lodos -- Tratamiento avanzado de aguas residuales -- Tecnica variadas de tratamiento de agua residual -- Consideraciones financiera. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104214 Abastecimiento de agua y alcantarillado : ingeniería ambiental [texto impreso] / Terence J. McGhee, Autor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua, Traductor ; Emma Ariza H., Editor científico ; Emma Ariza H., Editor científico ; Emma Ariza H., Editor científico . - Sexta edición . - Bogota : Mc Graw-Hill, 1999 . - xvi, 602 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-958-600-926-3
Incluye apéndices. Titulo original en ingles: Water Supply and Sewerage
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL
[Agneaux] Desarrollo educativo - Investigación
[Agneaux] Educación - InvestigaciónClasificación: 292 Religíón clásica Nota de contenido: Introduccion -- Cantidades de agua y aguas residuales -- Hidraulica -- Lluvia y escorrentia -- Agua subterraneas -- Acueductos y tuberias para agua -- Recoleccion y distribucion del agua -- Calidad de los abastecimiento de agua -- Clarificacion del agua -- Foltracion del agua -- Tecnica diversas de tratamiento de agua -- Alcantarillado: consideraciones generales -- Flujo de aguas lluvias -- Materiales para alcantarillas -- Accesorio para alcantarillado -- Diseño de sistemas de alcantarillas -- Construcciones de alcantarillados y mantenimiento -- Caracteristicas de aguas residuales -- Disposicion de agua residuales -- Sistema de tratamiento preliminar -- Sistema de tratamiento primario -- Sistema de tratamiento secundario -- Tratamiento y disposicion de lodos -- Tratamiento avanzado de aguas residuales -- Tecnica variadas de tratamiento de agua residual -- Consideraciones financiera. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104214
Abastecimiento de agua y alcantarillado
McGhee, Terence J. - Bogota : Mc Graw-Hill - 1999
Incluye apéndices. Titulo original en ingles: Water Supply and Sewerage
Introduccion -- Cantidades de agua y aguas residuales -- Hidraulica -- Lluvia y escorrentia -- Agua subterraneas -- Acueductos y tuberias para agua -- Recoleccion y distribucion del agua -- Calidad de los abastecimiento de agua -- Clarificacion del agua -- Foltracion del agua -- Tecnica diversas de tratamiento de agua -- Alcantarillado: consideraciones generales -- Flujo de aguas lluvias -- Materiales para alcantarillas -- Accesorio para alcantarillado -- Diseño de sistemas de alcantarillas -- Construcciones de alcantarillados y mantenimiento -- Caracteristicas de aguas residuales -- Disposicion de agua residuales -- Sistema de tratamiento preliminar -- Sistema de tratamiento primario -- Sistema de tratamiento secundario -- Tratamiento y disposicion de lodos -- Tratamiento avanzado de aguas residuales -- Tecnica variadas de tratamiento de agua residual -- Consideraciones financiera.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-1462-01 628.1 M12 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 03-0082-01 628.1 M12 1999 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) En préstamo hasta 16/10/2025
Título : Aforo del agua : en canales y tuberías Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Briones Sánchez, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor Mención de edición: Tercera edición Editorial: México, D.F. : Trillas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 100 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-7488-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, ejercicios propuestos, índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL
[Agneaux] Gestión pública - PerúClasificación: Nota de contenido: Métodos de aforo directo -- Métodos área-velocidad -- Métodos que utilizan contracciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98039 Aforo del agua : en canales y tuberías [texto impreso] / Gregorio Briones Sánchez, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor ; Ignacio García Casillas, Autor . - Tercera edición . - México, D.F. : Trillas, 2008 . - 100 páginas : diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-7488-0
Incluye referencias bibliográficas, ejercicios propuestos, índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL
[Agneaux] Gestión pública - PerúClasificación: Nota de contenido: Métodos de aforo directo -- Métodos área-velocidad -- Métodos que utilizan contracciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98039
Aforo del agua
Briones Sánchez, GregorioGarcía Casillas, Ignacio ; García Casillas, Ignacio ; García Casillas, Ignacio - - México, D.F. : Trillas - 2008
Incluye referencias bibliográficas, ejercicios propuestos, índice analítico
Métodos de aforo directo -- Métodos área-velocidad -- Métodos que utilizan contracciones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-03709-01 628.1 B83 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 32-2479-01 628.144 B83 2008 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 03-1011-01 628.1 B83 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú / Eloy Torres Cabrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2012)
Título : El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloy Torres Cabrera, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 200 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78176 El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú [texto impreso] / Eloy Torres Cabrera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2012 . - 200 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78176
El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú
Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado.
Torres Cabrera, Eloy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG695-1529-01 TOR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG695-1528-02 TOR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG485-00485-01 657.838 T74 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfectos en la salud de niños de 2 a 5 años atribuibles a la calidad de agua de consumo humano potable y de pozo en la ciudad de Juliaca en el 2007 / Maryluz Cruz Colca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
Título : Efectos en la salud de niños de 2 a 5 años atribuibles a la calidad de agua de consumo humano potable y de pozo en la ciudad de Juliaca en el 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maryluz Cruz Colca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 96 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Publica
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: Resumen: El objetivo de Identificar efectos por enfermedades diarreicas y parasitosis que pueden atribuirse a calidad física, química o bacteriológica de fuentes de suministro de agua para consumo humano. Método: la encuesta a padres y el examen parasicológico en fresco a 374 niños seleccionados por muestreo aleatorio estratificados según población de los 11 establecimientos periféricos y el control de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano según recomendaciones de la SUNASS Superintendencia Nacional de Saneamiento Ambiental a 21 muestras 11 muestras de agua potable y 10 muestras de agua de pozo de la ciudad de Juliaca. Resultados: los niños tanto de consumo de agua potable y de pozo un 53.74% presentan diarreas agudas, un 44.12% no presentan diarreas y sólo un 2.14% presentan diarreas disentéricas. Presencia de parasitosis un 62.03% no presentaron parasitosis (40.37% con consumo de agua potable y un 21.66% consumo de agua de pozo); el 30.75% presenta giardiasis del que el 21.66% consume agua de pozo. Calidad física en el color de agua potable y de pozo fue dentro de los límites permisibles, en cuanto a la turbidez sólo una muestra de agua de pozo excedió los límites permisibles; calidad química se obtuvo que el pH, conductividad, dureza total, aluminio, sulfatos se encontraron en los rangos permisibles tanto de agua potable como de pozo. Cloro libre el total de muestras de agua potable se encuentran dentro de lo permisible no así las muestras de agua de pozo que registraron valores alterados de cloro, la presencia de arsénico en las muestras de agua potable registran valores permitidos y 2 muestras de agua de pozo por encima de los límites permisibles, cloruros las muestras de agua potable no excede el limite permisible, y 8 de 10 muestras de agua de pozo presentan valores alterados superiores a lo permisible; respecto a nitratos del total de muestras sólo 1 muestra de agua de pozo excedió los valores permisibles. En cuanto a la calidad bacteriológica por coliformes totales y fecales las muestras de agua potable mostraron ausencia y las muestras de agua de pozo para coliformes totales en las 10 muestras hubo presencia de coliformes totales. En cuanto al agua de pozo 4 de 10 muestras presentaron coliformes fecales. Se concluye que la calidad de agua si tiene efectos en la presencia de diarreas y parasitosis en niños de 2 a 5 años considerando que el agua en cuanto a calidad para cloro libre, arsénico, cloruros, y nitratos y coliformes totales y fecales en aguas de pozo exceden los valores permisibles no así en el agua potable en la ciudad de Juliaca. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77656 Efectos en la salud de niños de 2 a 5 años atribuibles a la calidad de agua de consumo humano potable y de pozo en la ciudad de Juliaca en el 2007 [texto impreso] / Maryluz Cruz Colca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2009 . - 96 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Publica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: Resumen: El objetivo de Identificar efectos por enfermedades diarreicas y parasitosis que pueden atribuirse a calidad física, química o bacteriológica de fuentes de suministro de agua para consumo humano. Método: la encuesta a padres y el examen parasicológico en fresco a 374 niños seleccionados por muestreo aleatorio estratificados según población de los 11 establecimientos periféricos y el control de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano según recomendaciones de la SUNASS Superintendencia Nacional de Saneamiento Ambiental a 21 muestras 11 muestras de agua potable y 10 muestras de agua de pozo de la ciudad de Juliaca. Resultados: los niños tanto de consumo de agua potable y de pozo un 53.74% presentan diarreas agudas, un 44.12% no presentan diarreas y sólo un 2.14% presentan diarreas disentéricas. Presencia de parasitosis un 62.03% no presentaron parasitosis (40.37% con consumo de agua potable y un 21.66% consumo de agua de pozo); el 30.75% presenta giardiasis del que el 21.66% consume agua de pozo. Calidad física en el color de agua potable y de pozo fue dentro de los límites permisibles, en cuanto a la turbidez sólo una muestra de agua de pozo excedió los límites permisibles; calidad química se obtuvo que el pH, conductividad, dureza total, aluminio, sulfatos se encontraron en los rangos permisibles tanto de agua potable como de pozo. Cloro libre el total de muestras de agua potable se encuentran dentro de lo permisible no así las muestras de agua de pozo que registraron valores alterados de cloro, la presencia de arsénico en las muestras de agua potable registran valores permitidos y 2 muestras de agua de pozo por encima de los límites permisibles, cloruros las muestras de agua potable no excede el limite permisible, y 8 de 10 muestras de agua de pozo presentan valores alterados superiores a lo permisible; respecto a nitratos del total de muestras sólo 1 muestra de agua de pozo excedió los valores permisibles. En cuanto a la calidad bacteriológica por coliformes totales y fecales las muestras de agua potable mostraron ausencia y las muestras de agua de pozo para coliformes totales en las 10 muestras hubo presencia de coliformes totales. En cuanto al agua de pozo 4 de 10 muestras presentaron coliformes fecales. Se concluye que la calidad de agua si tiene efectos en la presencia de diarreas y parasitosis en niños de 2 a 5 años considerando que el agua en cuanto a calidad para cloro libre, arsénico, cloruros, y nitratos y coliformes totales y fecales en aguas de pozo exceden los valores permisibles no así en el agua potable en la ciudad de Juliaca. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77656
Efectos en la salud de niños de 2 a 5 años atribuibles a la calidad de agua de consumo humano potable y de pozo en la ciudad de Juliaca en el 2007
El objetivo de Identificar efectos por enfermedades diarreicas y parasitosis que pueden atribuirse a calidad física, química o bacteriológica de fuentes de suministro de agua para consumo humano. Método: la encuesta a padres y el examen parasicológico en fresco a 374 niños seleccionados por muestreo aleatorio estratificados según población de los 11 establecimientos periféricos y el control de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano según recomendaciones de la SUNASS Superintendencia Nacional de Saneamiento Ambiental a 21 muestras 11 muestras de agua potable y 10 muestras de agua de pozo de la ciudad de Juliaca. Resultados: los niños tanto de consumo de agua potable y de pozo un 53.74% presentan diarreas agudas, un 44.12% no presentan diarreas y sólo un 2.14% presentan diarreas disentéricas. Presencia de parasitosis un 62.03% no presentaron parasitosis (40.37% con consumo de agua potable y un 21.66% consumo de agua de pozo); el 30.75% presenta giardiasis del que el 21.66% consume agua de pozo. Calidad física en el color de agua potable y de pozo fue dentro de los límites permisibles, en cuanto a la turbidez sólo una muestra de agua de pozo excedió los límites permisibles; calidad química se obtuvo que el pH, conductividad, dureza total, aluminio, sulfatos se encontraron en los rangos permisibles tanto de agua potable como de pozo. Cloro libre el total de muestras de agua potable se encuentran dentro de lo permisible no así las muestras de agua de pozo que registraron valores alterados de cloro, la presencia de arsénico en las muestras de agua potable registran valores permitidos y 2 muestras de agua de pozo por encima de los límites permisibles, cloruros las muestras de agua potable no excede el limite permisible, y 8 de 10 muestras de agua de pozo presentan valores alterados superiores a lo permisible; respecto a nitratos del total de muestras sólo 1 muestra de agua de pozo excedió los valores permisibles. En cuanto a la calidad bacteriológica por coliformes totales y fecales las muestras de agua potable mostraron ausencia y las muestras de agua de pozo para coliformes totales en las 10 muestras hubo presencia de coliformes totales. En cuanto al agua de pozo 4 de 10 muestras presentaron coliformes fecales. Se concluye que la calidad de agua si tiene efectos en la presencia de diarreas y parasitosis en niños de 2 a 5 años considerando que el agua en cuanto a calidad para cloro libre, arsénico, cloruros, y nitratos y coliformes totales y fecales en aguas de pozo exceden los valores permisibles no así en el agua potable en la ciudad de Juliaca.
Cruz Colca, Maryluz - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2009
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Publica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG235-0781-01 CRU Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG235-0782-02 CRU Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG580-00580-01 EPG580 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Hidráulica de tuberías Tipo de documento: texto impreso Autores: Saldarriaga, Juan, Autor Mención de edición: Cuarta edición Editorial: Bogotá : Alfaomega Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xxvi, 665 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-624-8 Nota general: Incluye apéndices: propiedades físicas de los fluidos lista de figuras; lista de tablas; lista de símbolos; lista de símbolos denotados por letras griegas; lista de siglas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 671.52 S71 Nota de contenido: Introducción a la hidráulica del flujo en tuberías -- Tuberías simples. Capacidad, diseño y calibración -- Ecuaciones empíricas para la fricción en tuberías -- Bombas en tuberías simples -- Tuberías en serie y tuberías en paralelo -- Análisis de redes de tuberías: Redes abiertas -- Análisis de redes de tuberías. Redes cerradas -- Diseño de redes de distribución de agua potable -- Modelación avanzada de sistemas de tuberías -- Sistemas de riego localizado de alta frecuencia (RLAF) -- Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109139 Hidráulica de tuberías [texto impreso] / Saldarriaga, Juan, Autor . - Cuarta edición . - Bogotá : Alfaomega, 2019 . - xxvi, 665 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-958-778-624-8
Incluye apéndices: propiedades físicas de los fluidos lista de figuras; lista de tablas; lista de símbolos; lista de símbolos denotados por letras griegas; lista de siglas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 671.52 S71 Nota de contenido: Introducción a la hidráulica del flujo en tuberías -- Tuberías simples. Capacidad, diseño y calibración -- Ecuaciones empíricas para la fricción en tuberías -- Bombas en tuberías simples -- Tuberías en serie y tuberías en paralelo -- Análisis de redes de tuberías: Redes abiertas -- Análisis de redes de tuberías. Redes cerradas -- Diseño de redes de distribución de agua potable -- Modelación avanzada de sistemas de tuberías -- Sistemas de riego localizado de alta frecuencia (RLAF) -- Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109139
Hidráulica de tuberías
Saldarriaga, Juan - Bogotá : Alfaomega - 2019
Incluye apéndices: propiedades físicas de los fluidos lista de figuras; lista de tablas; lista de símbolos; lista de símbolos denotados por letras griegas; lista de siglas
Introducción a la hidráulica del flujo en tuberías -- Tuberías simples. Capacidad, diseño y calibración -- Ecuaciones empíricas para la fricción en tuberías -- Bombas en tuberías simples -- Tuberías en serie y tuberías en paralelo -- Análisis de redes de tuberías: Redes abiertas -- Análisis de redes de tuberías. Redes cerradas -- Diseño de redes de distribución de agua potable -- Modelación avanzada de sistemas de tuberías -- Sistemas de riego localizado de alta frecuencia (RLAF) --
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03-1542-01 621.8672 S17 2019 Libro Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 37950-87887-01 621.8672 S17 2019 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 37950-87888-02 621.8672 S17 2019 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible PermalinkInfraestructuras hidráulico-sanitarias I / Arturo Trapote Jaume / Alicante : Universidad de Alicante (2011)
PermalinkInfraestructuras hidráulico-sanitarias I. Abastecimiento y distribución de agua / Arturo Trapote Jaume / Alicante : Universidad de Alicante (2013)
PermalinkInstalaciones hidrosanitarias, de gas y de aprovechamiento de aguas lluvias en edificaciones / Rafael Pérez Carmona / Bogotá : Ecoe Ediciones (2015)
PermalinkInstalador de agua / Laura Cano García / Barcelona [España] : Cano Pina, S.L. - Ediciones Ceysa (2008)
PermalinkMontaje de redes de distribución de agua / José María Rebollo Gallego / Bogotá : Ediciones de la U (2014)
PermalinkTerritorios, ciudades y arquitecturas sur - sur / Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú (2021)
PermalinkValoración Económica de la Provisión de Agua Tratada, en la Isla de los Urus - Puno / Henry Luna Velazco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2010)
Permalink

