Información de la indexación
952 : Japón |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 952 (8)



Comentarios Reales de los Incas / Inca Garcilaso de la Vega / México, D.F. : Fondo de Cultura Económica (1995)
Título : Comentarios Reales de los Incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega, Autor ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1995 Colección: Sección de Obras de Historia Número de páginas: xxxix, 411 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4892-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Arqueología- Perú
[Agneaux] Corrupción judicial - PerúClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Si hay muchos mundos. Trata de las cinco Zonas -- Si hay antípodas -- Cómo se descubrió el Nuevo Mundo -- La deducción del nombre Perú -- Autoridades en confirmación del nombre Perú -- Lo que dice un autor acerca del nombre Perú -- De otras deducciones de nombres nuevos -- La descripción del Perú -- La idolatría y los dioses que adoraban antes de los Incas -- De otra gran variedad de dioses que tuvieron -- Maneras de sacrificios que hacían -- La vivienda y gobierno de los antiguos, y las cosas que comían -- Cómo se vestían en aquella antigüedad -- Diferentes casamientos y diversas lenguas Usaban de veneno y de hechizos -- El origen de los Incas Reyes del Perú -- La fundación del Cozco, ciudad imperial -- Lo que redujo el primer Inca Manco Cápac -- De fábulas historiales del origen de los Incas -- Protestación del autor sobre la historia -- Los pueblos que mandó poblar el primer Inca -- La enseñanza que el inca hacía de sus vasallos -- Las insignias favorables que el inca dio a los suyos -- Otras insignias más favorables, con el nombre Inca -- Nombres y renombres que los indios pusieron a su Rey -- Testamento y muerte del Inca Manco Cápac -- Los nombres reales y la significación de ellos -- Libro segundo -- La idolatría de la segunda edad y su origen -- Rastrearon los Incas al verdadero Dios Nuestro Señor -- Tenían los Incas una cruz en lugar sagrado -- De muchos dioses que los historiadores españoles impropiamente aplican a los indios -- De otras muchas cosas que el nombre Huaca significa -- Lo que un autor dice de los dioses que tenían -- Alcanzaron la inmortalidad del ánima y la resurrección universal -- Las cosas que sacrificaban al Sol -- Los sacerdotes, ritos y ceremonias y sus leyes atribuyen al primer Inca -- Comprueba el autor lo que ha dicho con los historiadores españoles -- Dividieron el Imperio en cuatro distritos Registraban los vasallos -- Dos oficios que los decuriones tenían -- De algunas leyes que los Incas tuvieron en su gobierno -- Los decuriones daban cuenta de los que nacían y morían -- Niegan los indios haber hecho delito ningún Inca de la sangre real -- La vida y hechos de Sinchi Roca, segundo Rey de los Incas -- Lloque Yupanqui, Rey tercero, y la significación de su nombre -- Dos conquistas que hizo el Inca Lloque Yupanqui -- La conquista de Hatun Colla y los blasones de los Collas -- La gran provincia Chucuitu se reduce de paz Hacen lo mismo otras muchas provincias -- Las ciencias que los Incas alcanzaron, tratase primero de la astrología -- Alcanzaron la cuenta del año y los solsticios y equinoccios -- Tuvieron cuenta con los eclipses del Sol, y lo que hacían con los de la Luna -- La medicina que alcanzaron y la manera de curarse -- Las yerbas medicinales que alcanzaron -- De la Geometría, Geografía, Aritmética y Música que alcanzaron -- La poesía de los incas amautas, que son filósofos, y harauicus, que son poetas -- Los pocos instrumentos que los indios alcanzaron para sus oficios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8550 Comentarios Reales de los Incas [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega, Autor ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial . - 1a ed. . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1995 . - xxxix, 411 p. ; 23 cm.. - (Sección de Obras de Historia) .
ISBN : 978-968-16-4892-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Arqueología- Perú
[Agneaux] Corrupción judicial - PerúClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Si hay muchos mundos. Trata de las cinco Zonas -- Si hay antípodas -- Cómo se descubrió el Nuevo Mundo -- La deducción del nombre Perú -- Autoridades en confirmación del nombre Perú -- Lo que dice un autor acerca del nombre Perú -- De otras deducciones de nombres nuevos -- La descripción del Perú -- La idolatría y los dioses que adoraban antes de los Incas -- De otra gran variedad de dioses que tuvieron -- Maneras de sacrificios que hacían -- La vivienda y gobierno de los antiguos, y las cosas que comían -- Cómo se vestían en aquella antigüedad -- Diferentes casamientos y diversas lenguas Usaban de veneno y de hechizos -- El origen de los Incas Reyes del Perú -- La fundación del Cozco, ciudad imperial -- Lo que redujo el primer Inca Manco Cápac -- De fábulas historiales del origen de los Incas -- Protestación del autor sobre la historia -- Los pueblos que mandó poblar el primer Inca -- La enseñanza que el inca hacía de sus vasallos -- Las insignias favorables que el inca dio a los suyos -- Otras insignias más favorables, con el nombre Inca -- Nombres y renombres que los indios pusieron a su Rey -- Testamento y muerte del Inca Manco Cápac -- Los nombres reales y la significación de ellos -- Libro segundo -- La idolatría de la segunda edad y su origen -- Rastrearon los Incas al verdadero Dios Nuestro Señor -- Tenían los Incas una cruz en lugar sagrado -- De muchos dioses que los historiadores españoles impropiamente aplican a los indios -- De otras muchas cosas que el nombre Huaca significa -- Lo que un autor dice de los dioses que tenían -- Alcanzaron la inmortalidad del ánima y la resurrección universal -- Las cosas que sacrificaban al Sol -- Los sacerdotes, ritos y ceremonias y sus leyes atribuyen al primer Inca -- Comprueba el autor lo que ha dicho con los historiadores españoles -- Dividieron el Imperio en cuatro distritos Registraban los vasallos -- Dos oficios que los decuriones tenían -- De algunas leyes que los Incas tuvieron en su gobierno -- Los decuriones daban cuenta de los que nacían y morían -- Niegan los indios haber hecho delito ningún Inca de la sangre real -- La vida y hechos de Sinchi Roca, segundo Rey de los Incas -- Lloque Yupanqui, Rey tercero, y la significación de su nombre -- Dos conquistas que hizo el Inca Lloque Yupanqui -- La conquista de Hatun Colla y los blasones de los Collas -- La gran provincia Chucuitu se reduce de paz Hacen lo mismo otras muchas provincias -- Las ciencias que los Incas alcanzaron, tratase primero de la astrología -- Alcanzaron la cuenta del año y los solsticios y equinoccios -- Tuvieron cuenta con los eclipses del Sol, y lo que hacían con los de la Luna -- La medicina que alcanzaron y la manera de curarse -- Las yerbas medicinales que alcanzaron -- De la Geometría, Geografía, Aritmética y Música que alcanzaron -- La poesía de los incas amautas, que son filósofos, y harauicus, que son poetas -- Los pocos instrumentos que los indios alcanzaron para sus oficios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8550
Comentarios Reales de los Incas
Garcilaso de la Vega, Inca - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica - 1995
Si hay muchos mundos. Trata de las cinco Zonas -- Si hay antípodas -- Cómo se descubrió el Nuevo Mundo -- La deducción del nombre Perú -- Autoridades en confirmación del nombre Perú -- Lo que dice un autor acerca del nombre Perú -- De otras deducciones de nombres nuevos -- La descripción del Perú -- La idolatría y los dioses que adoraban antes de los Incas -- De otra gran variedad de dioses que tuvieron -- Maneras de sacrificios que hacían -- La vivienda y gobierno de los antiguos, y las cosas que comían -- Cómo se vestían en aquella antigüedad -- Diferentes casamientos y diversas lenguas Usaban de veneno y de hechizos -- El origen de los Incas Reyes del Perú -- La fundación del Cozco, ciudad imperial -- Lo que redujo el primer Inca Manco Cápac -- De fábulas historiales del origen de los Incas -- Protestación del autor sobre la historia -- Los pueblos que mandó poblar el primer Inca -- La enseñanza que el inca hacía de sus vasallos -- Las insignias favorables que el inca dio a los suyos -- Otras insignias más favorables, con el nombre Inca -- Nombres y renombres que los indios pusieron a su Rey -- Testamento y muerte del Inca Manco Cápac -- Los nombres reales y la significación de ellos -- Libro segundo -- La idolatría de la segunda edad y su origen -- Rastrearon los Incas al verdadero Dios Nuestro Señor -- Tenían los Incas una cruz en lugar sagrado -- De muchos dioses que los historiadores españoles impropiamente aplican a los indios -- De otras muchas cosas que el nombre Huaca significa -- Lo que un autor dice de los dioses que tenían -- Alcanzaron la inmortalidad del ánima y la resurrección universal -- Las cosas que sacrificaban al Sol -- Los sacerdotes, ritos y ceremonias y sus leyes atribuyen al primer Inca -- Comprueba el autor lo que ha dicho con los historiadores españoles -- Dividieron el Imperio en cuatro distritos Registraban los vasallos -- Dos oficios que los decuriones tenían -- De algunas leyes que los Incas tuvieron en su gobierno -- Los decuriones daban cuenta de los que nacían y morían -- Niegan los indios haber hecho delito ningún Inca de la sangre real -- La vida y hechos de Sinchi Roca, segundo Rey de los Incas -- Lloque Yupanqui, Rey tercero, y la significación de su nombre -- Dos conquistas que hizo el Inca Lloque Yupanqui -- La conquista de Hatun Colla y los blasones de los Collas -- La gran provincia Chucuitu se reduce de paz Hacen lo mismo otras muchas provincias -- Las ciencias que los Incas alcanzaron, tratase primero de la astrología -- Alcanzaron la cuenta del año y los solsticios y equinoccios -- Tuvieron cuenta con los eclipses del Sol, y lo que hacían con los de la Luna -- La medicina que alcanzaron y la manera de curarse -- Las yerbas medicinales que alcanzaron -- De la Geometría, Geografía, Aritmética y Música que alcanzaron -- La poesía de los incas amautas, que son filósofos, y harauicus, que son poetas -- Los pocos instrumentos que los indios alcanzaron para sus oficios.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0561-01 985.0093 G24 T.1 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible Comentarios Reales de los Incas / Inca Garcilaso de la Vega / México, D.F. : Fondo de Cultura Económica (1995)
Título : Comentarios Reales de los Incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega, Autor ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1995 Colección: Sección de Obras de Historia Número de páginas: 416-880 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4893-0 Nota general: Incluye índice analítico y glosario. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Corrupción judicial - Perú
[Agneaux] Educación - Indicadores
[Agneaux] Excavación (Arqueología) PerúClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Los Incas hacían colonias; tuvieron dos lenguajes -- Los herederos de los Señores se criaban en la corte, y las causas por qué -- De la lengua cortesana -- De la utilidad de la lengua cortesana -- Tercera fiesta solemne que hacían al Sol -- Cuarta fiesta; sus ayunos, y el limpiarse de sus males -- Fiesta nocturna para desterrar los males de la ciudad -- La descripción de la imperial ciudad del Cozco -- La ciudad contenía la descripción de todo el Imperio -- El sitio de las escuelas y el de tres casas reales y el de las escogidas -- Los barrios y casas que hay al poniente del arroyo -- Dos limosnas que la ciudad hizo para obras pías -- Nueva conquista que el Rey Inca Yupanqui pretende hacer -- Los sucesos de la jornada de Musu, hasta el fin de ella -- Rastros que de aquella jornada se han hallado -- De otros sucesos infelices que en aquella provincia han pasado -- La nación Chirihuana y su vida y costumbres -- Prevenciones para la conquista de Chili -- Ganan los Incas hasta el valle que llaman Chili, y los mensajes y respuestas que tienen con otras nuevas naciones -- Batalla cruel entre los Incas y otras dersas naciones, y el primer español que descubrió a Chili -- Rebelión de Chili contra el Gobernador Valdia -- Batalla con nueva orden y ardid de guerra de un indio, Capitán viejo -- Vencen los indios por el aviso y traición de uno de ellos -- Matan a Valdia; ha cincuenta años que sustentan la guerra -- Nuevos sucesos desgraciados del Reino de Chili -- Vida quieta y ejercicios del Rey Inca Yupanqui hasta su muerte -- La fortaleza del Cozco; el grandor de sus piedras -- Tres muros de la cerca, lo más admirable de la obra -- Tres torreones, los maestros mayores y la piedra cansada LIBRO OCTAVO -- La conquista de la provincia Huacrachucu, y su nombre -- La conquista de los primeros pueblos de la provincia Chachapuya -- La conquista de otros pueblos y otras naciones bárbaras -- La conquista de tres grandes provincias belicosas y muy pertinaces -- La conquista de la provincia Cañari, sus riquezas y templo -- La conquista de otras muchas y grandes provincias, hasta los términos de Quitu -- Hace el Inca la conquista de Quitu; hállase en ella el Príncipe Huayna Cápac -- Tres casamientos de Huayna Cápac; la muerte de su padre y sus dichos -- Del maíz y lo que llaman arroz, y de otras semillas -- De las legumbres que se crían debajo de la tierra -- De las frutas de árboles mayores -- Del árbol mulli y del pimiento -- Del árbol maguey y de sus provechos -- Del plátano, piña y otras frutas -- De la preciada hoja llamada cuca y del tabaco -- Del ganado manso y las recuas que de él había -- Del ganado bravo y de otras sabandijas -- Leones, osos, tigres, micos y monas -- De las aves mansas y bravas de tierra y de agua -- De las perdices, palomas y otras aves menores -- Diferencias de papagayos, y su mucho hablar -- De cuatro ríos famosos y del pescado que en los del Perú se cría -- De las esmeraldas, turquesas y perlas -- Del oro y plata -- Del azogue, y cómo fundían el metal antes de él. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8551 Comentarios Reales de los Incas [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega, Autor ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial ; Carlos Araníbar, Editor comercial . - 1a ed. . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1995 . - 416-880 p. ; 23 cm.. - (Sección de Obras de Historia) .
ISBN : 978-968-16-4893-0
Incluye índice analítico y glosario.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Corrupción judicial - Perú
[Agneaux] Educación - Indicadores
[Agneaux] Excavación (Arqueología) PerúClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Los Incas hacían colonias; tuvieron dos lenguajes -- Los herederos de los Señores se criaban en la corte, y las causas por qué -- De la lengua cortesana -- De la utilidad de la lengua cortesana -- Tercera fiesta solemne que hacían al Sol -- Cuarta fiesta; sus ayunos, y el limpiarse de sus males -- Fiesta nocturna para desterrar los males de la ciudad -- La descripción de la imperial ciudad del Cozco -- La ciudad contenía la descripción de todo el Imperio -- El sitio de las escuelas y el de tres casas reales y el de las escogidas -- Los barrios y casas que hay al poniente del arroyo -- Dos limosnas que la ciudad hizo para obras pías -- Nueva conquista que el Rey Inca Yupanqui pretende hacer -- Los sucesos de la jornada de Musu, hasta el fin de ella -- Rastros que de aquella jornada se han hallado -- De otros sucesos infelices que en aquella provincia han pasado -- La nación Chirihuana y su vida y costumbres -- Prevenciones para la conquista de Chili -- Ganan los Incas hasta el valle que llaman Chili, y los mensajes y respuestas que tienen con otras nuevas naciones -- Batalla cruel entre los Incas y otras dersas naciones, y el primer español que descubrió a Chili -- Rebelión de Chili contra el Gobernador Valdia -- Batalla con nueva orden y ardid de guerra de un indio, Capitán viejo -- Vencen los indios por el aviso y traición de uno de ellos -- Matan a Valdia; ha cincuenta años que sustentan la guerra -- Nuevos sucesos desgraciados del Reino de Chili -- Vida quieta y ejercicios del Rey Inca Yupanqui hasta su muerte -- La fortaleza del Cozco; el grandor de sus piedras -- Tres muros de la cerca, lo más admirable de la obra -- Tres torreones, los maestros mayores y la piedra cansada LIBRO OCTAVO -- La conquista de la provincia Huacrachucu, y su nombre -- La conquista de los primeros pueblos de la provincia Chachapuya -- La conquista de otros pueblos y otras naciones bárbaras -- La conquista de tres grandes provincias belicosas y muy pertinaces -- La conquista de la provincia Cañari, sus riquezas y templo -- La conquista de otras muchas y grandes provincias, hasta los términos de Quitu -- Hace el Inca la conquista de Quitu; hállase en ella el Príncipe Huayna Cápac -- Tres casamientos de Huayna Cápac; la muerte de su padre y sus dichos -- Del maíz y lo que llaman arroz, y de otras semillas -- De las legumbres que se crían debajo de la tierra -- De las frutas de árboles mayores -- Del árbol mulli y del pimiento -- Del árbol maguey y de sus provechos -- Del plátano, piña y otras frutas -- De la preciada hoja llamada cuca y del tabaco -- Del ganado manso y las recuas que de él había -- Del ganado bravo y de otras sabandijas -- Leones, osos, tigres, micos y monas -- De las aves mansas y bravas de tierra y de agua -- De las perdices, palomas y otras aves menores -- Diferencias de papagayos, y su mucho hablar -- De cuatro ríos famosos y del pescado que en los del Perú se cría -- De las esmeraldas, turquesas y perlas -- Del oro y plata -- Del azogue, y cómo fundían el metal antes de él. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8551
Comentarios Reales de los Incas
Garcilaso de la Vega, Inca - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica - 1995
Incluye índice analítico y glosario.
Los Incas hacían colonias; tuvieron dos lenguajes -- Los herederos de los Señores se criaban en la corte, y las causas por qué -- De la lengua cortesana -- De la utilidad de la lengua cortesana -- Tercera fiesta solemne que hacían al Sol -- Cuarta fiesta; sus ayunos, y el limpiarse de sus males -- Fiesta nocturna para desterrar los males de la ciudad -- La descripción de la imperial ciudad del Cozco -- La ciudad contenía la descripción de todo el Imperio -- El sitio de las escuelas y el de tres casas reales y el de las escogidas -- Los barrios y casas que hay al poniente del arroyo -- Dos limosnas que la ciudad hizo para obras pías -- Nueva conquista que el Rey Inca Yupanqui pretende hacer -- Los sucesos de la jornada de Musu, hasta el fin de ella -- Rastros que de aquella jornada se han hallado -- De otros sucesos infelices que en aquella provincia han pasado -- La nación Chirihuana y su vida y costumbres -- Prevenciones para la conquista de Chili -- Ganan los Incas hasta el valle que llaman Chili, y los mensajes y respuestas que tienen con otras nuevas naciones -- Batalla cruel entre los Incas y otras dersas naciones, y el primer español que descubrió a Chili -- Rebelión de Chili contra el Gobernador Valdia -- Batalla con nueva orden y ardid de guerra de un indio, Capitán viejo -- Vencen los indios por el aviso y traición de uno de ellos -- Matan a Valdia; ha cincuenta años que sustentan la guerra -- Nuevos sucesos desgraciados del Reino de Chili -- Vida quieta y ejercicios del Rey Inca Yupanqui hasta su muerte -- La fortaleza del Cozco; el grandor de sus piedras -- Tres muros de la cerca, lo más admirable de la obra -- Tres torreones, los maestros mayores y la piedra cansada LIBRO OCTAVO -- La conquista de la provincia Huacrachucu, y su nombre -- La conquista de los primeros pueblos de la provincia Chachapuya -- La conquista de otros pueblos y otras naciones bárbaras -- La conquista de tres grandes provincias belicosas y muy pertinaces -- La conquista de la provincia Cañari, sus riquezas y templo -- La conquista de otras muchas y grandes provincias, hasta los términos de Quitu -- Hace el Inca la conquista de Quitu; hállase en ella el Príncipe Huayna Cápac -- Tres casamientos de Huayna Cápac; la muerte de su padre y sus dichos -- Del maíz y lo que llaman arroz, y de otras semillas -- De las legumbres que se crían debajo de la tierra -- De las frutas de árboles mayores -- Del árbol mulli y del pimiento -- Del árbol maguey y de sus provechos -- Del plátano, piña y otras frutas -- De la preciada hoja llamada cuca y del tabaco -- Del ganado manso y las recuas que de él había -- Del ganado bravo y de otras sabandijas -- Leones, osos, tigres, micos y monas -- De las aves mansas y bravas de tierra y de agua -- De las perdices, palomas y otras aves menores -- Diferencias de papagayos, y su mucho hablar -- De cuatro ríos famosos y del pescado que en los del Perú se cría -- De las esmeraldas, turquesas y perlas -- Del oro y plata -- Del azogue, y cómo fundían el metal antes de él.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0562-01 985.0093 G24 T.2 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible Estudios Garcilasistas / Raúl Porras Barrenechea / Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2009)
Título : Estudios Garcilasistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Porras Barrenechea, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega Fecha de publicación: 2009 Colección: Clásicos Peruanos Número de páginas: 521 p. Il.: ils. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-888-95-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Operaciones de fontanería Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: El inca Garcilaso de la Vega -- El inca Garcilaso en Montilla Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89684 Estudios Garcilasistas [texto impreso] / Raúl Porras Barrenechea, Autor . - 1a ed. . - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2009 . - 521 p. : ils. ; 23 cm.. - (Clásicos Peruanos) .
ISBN : 978-9972-888-95-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Operaciones de fontanería Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: El inca Garcilaso de la Vega -- El inca Garcilaso en Montilla Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89684
Estudios Garcilasistas
Porras Barrenechea, Raúl - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2009
Incluye referencias bibliográficas
El inca Garcilaso de la Vega -- El inca Garcilaso en Montilla
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0505-01 985.0093 P78 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible
Título : Holy foolery : in the life of Japan a historical overview Tipo de documento: texto impreso Autores: Higuchi Kazunori, Autor ; Waku Miller, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Japan : International House of Japan Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xxiii, 219 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-4-924971-40-0 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Japonés (jpn) Clasificación: [Agneaux] Japón - Historia Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: The oricins of laughter -- The gods, laughter, and the japanese -- Divine mysteries -- Laughter amid the evolution of communities -- Urbanizati9on an d modernization -- Globalization -- Eminent interpreters of foolery -- Natural disasters and transcendent laughter. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109824 Holy foolery : in the life of Japan a historical overview [texto impreso] / Higuchi Kazunori, Autor ; Waku Miller, Traductor . - Primera edición . - Japan : International House of Japan, 2015 . - xxiii, 219 páginas : ilustraciones ; 24 cm.
ISBN : 978-4-924971-40-0
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Japonés (jpn)
Clasificación: [Agneaux] Japón - Historia Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: The oricins of laughter -- The gods, laughter, and the japanese -- Divine mysteries -- Laughter amid the evolution of communities -- Urbanizati9on an d modernization -- Globalization -- Eminent interpreters of foolery -- Natural disasters and transcendent laughter. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109824
Holy foolery
Kazunori, Higuchi - Japan : International House of Japan - 2015
The oricins of laughter -- The gods, laughter, and the japanese -- Divine mysteries -- Laughter amid the evolution of communities -- Urbanizati9on an d modernization -- Globalization -- Eminent interpreters of foolery -- Natural disasters and transcendent laughter.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37901-87783-01 952 K29H Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 / Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2009)
Título : IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega Fecha de publicación: 2009 Colección: Homenaje Número de páginas: 324 p. Il.: ils. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-888-97-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Operaciones de fontanería Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92952 IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 [texto impreso] / Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico . - 1a ed. . - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2009 . - 324 p. : ils. ; 22 cm.. - (Homenaje) .
ISBN : 978-9972-888-97-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Operaciones de fontanería Clasificación: 952 Japón Nota de contenido: Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92952
IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009
Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2009
Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1309-01 985.0093 O97 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible PermalinkPermalinkPermalink