Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (9)



Título : Química general Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Huanqui Perez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Mayvar impresores Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 332 paginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-03-0479-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas y páginas electrónicas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Clasificación: 540 Química y ciencias afines Nota de contenido: MATERIA Y ENERGIA: 1.1 El método científico 1.2 Propiedades de la materia 1.3 Clasificación de la materia 1.4 Los estados de la materia 1.5 Mediciones 1.6 Incertidumbre de la medición, precisión y exactitud -- ESTRUCTURA ATÓMICA: 2.1 Historia del átomo 2.2 Teoría atómica de dalton 2.3 Estructura del átomo 2.4 Número atómico, número de masa e isotopos -- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS: 3.1 Radiación electromagnética 3.2 Teoría cuántica 3.3 Efecto fotoeléctrico 3.4 Espectros atómicos y átomo de BOHR 3.5 La naturaleza dual del electrón como onda-partícula 3.6 Mecánica cuántica 3.7 Números cuánticos 3.8 Configuración electrónica QUIMICA NUCLEAR: 4.1 El núcleo atómico 4.2 Inestabilidad nuclear 4.3 Radiactividad natural 4.4 Cinética de decaimiento 4.5 Radiactividad artificial 4.6 Energía nuclear 4.7 usos de isótopos radiactivos -- TABLA PERIODICA: 5.1 Desarrollo de la tabla periódica 5.2 Estructura y organización de la tabla periodica 5.3 Propiedades periodicas de los elementos químicos -- ENLACE QUIMICO: 6.1 Teoría del enlace químico 6.2 Estructuras de LEWIS 6.3 Clasificación de los enlaces químicos -- FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS: 7.1 Clasificación de las funciones inorgánicas -- REACCIONES QUÍMICAS: 8.1 Ecuaciones químicas 8.2 Clasificación de las reacciones químicas 8.3 Balanceo de ecuaciones químicas -- ESTEQUIOMETRÍA: 9.1 Masa atómica 9.2 Masa molecular 9.3 El mol 9.4 Masa molar 9.5 Composición centesimal de los compuestos 9.6Determinación de fórmulas empíricas y moleculares 9.7 Relaciones estequiométricas 9.8 Reactivo limitante 9.9 Rendimiento de una reacción química -- GASES 10.1 Sustancias gaseosas 10.2 Presión 10.3 Leyes de los gases 10.4 Ecuaciones de los gases ideales 10.5 Mezcla de gases 10.6 Teoría cinética molecular de los gases 10.7 Difusión y efusión de los gases 10.8 desviaciones del comportamiento ideal de los gases -- SOLUCIONES: 11.1 Tipos de soluciones 11.2 Solubilidad 11.3 Unidades de concentración en términos cuantitativos 11.4 Dilución de soluciones -- EQUILIBRIO QUÍMICO 12.1 Concepto de equilibrio y constante equilibrio 12.2 Factores que modifican el equilibrio -- ELECTROQUÍMICA 13.1 Celda electrolítica 13.2 Celda galvánica 13.3 corrosión -- QUÍMICA DE LOS MATERIALES: 14.1 Perspectiva histórica 14.2 Clasifecación de los materiales 14.3 Arreglos de átomos e iones 14.4 Propiedades mecánicas de los materiales 14.5 Propiedades eléctricas de los materiales -- QUÍMICA DEL CARBONO: 15.1 El átomo de carbono 15.2 Estructura de las moléculas orgánicas 15.3 Clases de compuestos orgánicos 15.4 Hidrocarburos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119506 Química general [texto impreso] / Roger Huanqui Perez, Autor . - Primera edición . - Mayvar impresores, 2025 . - 332 paginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-612-03-0479-2
Incluye referencias bibliográficas y páginas electrónicas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Clasificación: 540 Química y ciencias afines Nota de contenido: MATERIA Y ENERGIA: 1.1 El método científico 1.2 Propiedades de la materia 1.3 Clasificación de la materia 1.4 Los estados de la materia 1.5 Mediciones 1.6 Incertidumbre de la medición, precisión y exactitud -- ESTRUCTURA ATÓMICA: 2.1 Historia del átomo 2.2 Teoría atómica de dalton 2.3 Estructura del átomo 2.4 Número atómico, número de masa e isotopos -- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS: 3.1 Radiación electromagnética 3.2 Teoría cuántica 3.3 Efecto fotoeléctrico 3.4 Espectros atómicos y átomo de BOHR 3.5 La naturaleza dual del electrón como onda-partícula 3.6 Mecánica cuántica 3.7 Números cuánticos 3.8 Configuración electrónica QUIMICA NUCLEAR: 4.1 El núcleo atómico 4.2 Inestabilidad nuclear 4.3 Radiactividad natural 4.4 Cinética de decaimiento 4.5 Radiactividad artificial 4.6 Energía nuclear 4.7 usos de isótopos radiactivos -- TABLA PERIODICA: 5.1 Desarrollo de la tabla periódica 5.2 Estructura y organización de la tabla periodica 5.3 Propiedades periodicas de los elementos químicos -- ENLACE QUIMICO: 6.1 Teoría del enlace químico 6.2 Estructuras de LEWIS 6.3 Clasificación de los enlaces químicos -- FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS: 7.1 Clasificación de las funciones inorgánicas -- REACCIONES QUÍMICAS: 8.1 Ecuaciones químicas 8.2 Clasificación de las reacciones químicas 8.3 Balanceo de ecuaciones químicas -- ESTEQUIOMETRÍA: 9.1 Masa atómica 9.2 Masa molecular 9.3 El mol 9.4 Masa molar 9.5 Composición centesimal de los compuestos 9.6Determinación de fórmulas empíricas y moleculares 9.7 Relaciones estequiométricas 9.8 Reactivo limitante 9.9 Rendimiento de una reacción química -- GASES 10.1 Sustancias gaseosas 10.2 Presión 10.3 Leyes de los gases 10.4 Ecuaciones de los gases ideales 10.5 Mezcla de gases 10.6 Teoría cinética molecular de los gases 10.7 Difusión y efusión de los gases 10.8 desviaciones del comportamiento ideal de los gases -- SOLUCIONES: 11.1 Tipos de soluciones 11.2 Solubilidad 11.3 Unidades de concentración en términos cuantitativos 11.4 Dilución de soluciones -- EQUILIBRIO QUÍMICO 12.1 Concepto de equilibrio y constante equilibrio 12.2 Factores que modifican el equilibrio -- ELECTROQUÍMICA 13.1 Celda electrolítica 13.2 Celda galvánica 13.3 corrosión -- QUÍMICA DE LOS MATERIALES: 14.1 Perspectiva histórica 14.2 Clasifecación de los materiales 14.3 Arreglos de átomos e iones 14.4 Propiedades mecánicas de los materiales 14.5 Propiedades eléctricas de los materiales -- QUÍMICA DEL CARBONO: 15.1 El átomo de carbono 15.2 Estructura de las moléculas orgánicas 15.3 Clases de compuestos orgánicos 15.4 Hidrocarburos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119506
Química general
Huanqui Perez, Roger - [S.l.] : Mayvar impresores - 2025
Incluye referencias bibliográficas y páginas electrónicas
MATERIA Y ENERGIA: 1.1 El método científico 1.2 Propiedades de la materia 1.3 Clasificación de la materia 1.4 Los estados de la materia 1.5 Mediciones 1.6 Incertidumbre de la medición, precisión y exactitud -- ESTRUCTURA ATÓMICA: 2.1 Historia del átomo 2.2 Teoría atómica de dalton 2.3 Estructura del átomo 2.4 Número atómico, número de masa e isotopos -- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS: 3.1 Radiación electromagnética 3.2 Teoría cuántica 3.3 Efecto fotoeléctrico 3.4 Espectros atómicos y átomo de BOHR 3.5 La naturaleza dual del electrón como onda-partícula 3.6 Mecánica cuántica 3.7 Números cuánticos 3.8 Configuración electrónica QUIMICA NUCLEAR: 4.1 El núcleo atómico 4.2 Inestabilidad nuclear 4.3 Radiactividad natural 4.4 Cinética de decaimiento 4.5 Radiactividad artificial 4.6 Energía nuclear 4.7 usos de isótopos radiactivos -- TABLA PERIODICA: 5.1 Desarrollo de la tabla periódica 5.2 Estructura y organización de la tabla periodica 5.3 Propiedades periodicas de los elementos químicos -- ENLACE QUIMICO: 6.1 Teoría del enlace químico 6.2 Estructuras de LEWIS 6.3 Clasificación de los enlaces químicos -- FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS: 7.1 Clasificación de las funciones inorgánicas -- REACCIONES QUÍMICAS: 8.1 Ecuaciones químicas 8.2 Clasificación de las reacciones químicas 8.3 Balanceo de ecuaciones químicas -- ESTEQUIOMETRÍA: 9.1 Masa atómica 9.2 Masa molecular 9.3 El mol 9.4 Masa molar 9.5 Composición centesimal de los compuestos 9.6Determinación de fórmulas empíricas y moleculares 9.7 Relaciones estequiométricas 9.8 Reactivo limitante 9.9 Rendimiento de una reacción química -- GASES 10.1 Sustancias gaseosas 10.2 Presión 10.3 Leyes de los gases 10.4 Ecuaciones de los gases ideales 10.5 Mezcla de gases 10.6 Teoría cinética molecular de los gases 10.7 Difusión y efusión de los gases 10.8 desviaciones del comportamiento ideal de los gases -- SOLUCIONES: 11.1 Tipos de soluciones 11.2 Solubilidad 11.3 Unidades de concentración en términos cuantitativos 11.4 Dilución de soluciones -- EQUILIBRIO QUÍMICO 12.1 Concepto de equilibrio y constante equilibrio 12.2 Factores que modifican el equilibrio -- ELECTROQUÍMICA 13.1 Celda electrolítica 13.2 Celda galvánica 13.3 corrosión -- QUÍMICA DE LOS MATERIALES: 14.1 Perspectiva histórica 14.2 Clasifecación de los materiales 14.3 Arreglos de átomos e iones 14.4 Propiedades mecánicas de los materiales 14.5 Propiedades eléctricas de los materiales -- QUÍMICA DEL CARBONO: 15.1 El átomo de carbono 15.2 Estructura de las moléculas orgánicas 15.3 Clases de compuestos orgánicos 15.4 Hidrocarburos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26-3523-01 540 H84 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible Análisis inorgánico cualitativo sistemático / Francisco Buscarons Ubeda / Barcelona : Grijabo (1964)
Título : Análisis inorgánico cualitativo sistemático Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Buscarons Ubeda, Autor Editorial: Barcelona : Grijabo Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: viii, 268 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34925 Análisis inorgánico cualitativo sistemático [texto impreso] / Francisco Buscarons Ubeda, Autor . - Barcelona : Grijabo, 1964 . - viii, 268 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34925
Análisis inorgánico cualitativo sistemático
Buscarons Ubeda, Francisco - Barcelona : Grijabo - 1964
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5686-2585-01 544 B95 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Aprendiendo química gota por gota / Ana María Mutio Rico / México D.F. : Cengage Learning Editores (2010)
Título : Aprendiendo química gota por gota Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Mutio Rico, Autor ; Carolina López Suero, Autor ; Luz María Venegas Barrera, Autor ; Ranjana Segal, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México D.F. : Cengage Learning Editores Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 200 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-481-235-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA
[Agneaux] Química - Estudio y enseñanzaClasificación: 542 Técnicas, procedimientos, aparatos, equipos, materiales Nota de contenido: Conociendo las herramientas de trabajo -- Enlace químico -- Sólidos cristalinos -- Propiedades coligativas -- Estequiometría -- Acidez y basicidad -- Reacciones redox -- Cinética química -- Termoquímica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75994 Aprendiendo química gota por gota [texto impreso] / Ana María Mutio Rico, Autor ; Carolina López Suero, Autor ; Luz María Venegas Barrera, Autor ; Ranjana Segal, Autor . - Primera edición . - México D.F. : Cengage Learning Editores, 2010 . - 200 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 27 cm.
ISBN : 978-607-481-235-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA
[Agneaux] Química - Estudio y enseñanzaClasificación: 542 Técnicas, procedimientos, aparatos, equipos, materiales Nota de contenido: Conociendo las herramientas de trabajo -- Enlace químico -- Sólidos cristalinos -- Propiedades coligativas -- Estequiometría -- Acidez y basicidad -- Reacciones redox -- Cinética química -- Termoquímica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75994
Aprendiendo química gota por gota
Mutio Rico, Ana MaríaLópez Suero, Carolina ; Venegas Barrera, Luz María ; Segal, Ranjana - - México D.F. : Cengage Learning Editores - 2010
Incluye referencias bibliográficas
Conociendo las herramientas de trabajo -- Enlace químico -- Sólidos cristalinos -- Propiedades coligativas -- Estequiometría -- Acidez y basicidad -- Reacciones redox -- Cinética química -- Termoquímica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26-2460-01 542 M98 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-2459-04 542 M98 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-2458-03 542 M98 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-2457-02 542 M98 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-2687-05 542 M98 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 27972-73727-01 542 M98 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Competitividad y desarrollo : evolución y perspectivas recientes Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Alarco, Autor ; Anderson, Carlos, Autor ; Benzaquen, Jorge, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : CENTRUM Católica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 336 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-4070-25-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Perú - Política y gobierno - 2001
[Agneaux] QUÍMICAClasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Fundamentos, Origen y evolución de la competitividad -- Competitividad regional y sectorial -- Microeconomía de la competitividad -- Nuevas perspectivas económicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31263 Competitividad y desarrollo : evolución y perspectivas recientes [texto impreso] / Germán Alarco, Autor ; Anderson, Carlos, Autor ; Benzaquen, Jorge, Autor . - Primera edición . - Lima : CENTRUM Católica, 2011 . - 336 páginas : diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-612-4070-25-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Perú - Política y gobierno - 2001
[Agneaux] QUÍMICAClasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Fundamentos, Origen y evolución de la competitividad -- Competitividad regional y sectorial -- Microeconomía de la competitividad -- Nuevas perspectivas económicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31263
Competitividad y desarrollo
Alarco, GermánAnderson, Carlos ; Benzaquen, Jorge - - Lima : CENTRUM Católica - 2011
Incluye referencias bibliográficas
Fundamentos, Origen y evolución de la competitividad -- Competitividad regional y sectorial -- Microeconomía de la competitividad -- Nuevas perspectivas económicas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1115-01 338.91 A35 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 27058-72934-01 338.91 A35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 27058-73587-02 338.91 A35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Competitividad de los establecimientos de hospedaje de la categoria de tres estrellas en la Provincia de Puno, 1999 - 2000 / Hilda Luzmila Quispe Lorenzo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2003)
Título : Competitividad de los establecimientos de hospedaje de la categoria de tres estrellas en la Provincia de Puno, 1999 - 2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hilda Luzmila Quispe Lorenzo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 221 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero Economista Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Resumen: Turismo interno y receptivo en la provincia de Puno, incrementándose en 1997 registra 110,301, 1998 registra 109,376; en 1999 registra 137,666 y en el año 2000 registra 143,571 turistas respectivamente; mostrando una tendencia creciente y favorable para la economía regional y nacional. Turismo interno y receptivo visita a la provincia de Puno en su mayor porcentaje por vacaciones el 41.90% bajo tipo de turismo de aventura e histórico culturales, con 34.51 y 31.34% respectivamente del total de turistas receptivos encuestados y además los restantes visitan a Puno por razones de investigación, negocios y conocer el milenario Lago Titicaca de los Incas. Antecedentes el turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel nacional y mundial, ya que el Perú es el país con mayor crecimiento con un 11%, respecto al 4.2% del promedio mundial, teniendo como principal atractivo la ciudad del Cusco y el lago Titicaca en Puno; con predicaciones internacionales respecto a un desarrollo mayor, sobre todo para América Latina, conjugados con el apoyo por parte del gobierno alentando así las inversiones para este rubro, con informes de un grado de satisfacción en los turistas en cuanto a hospedaje. Tomando en cuenta las características propias de los hoteles de tres estrellas de la provincia y su localización y arreglos con motivos del lugar, sus antecedentes históricos y las estrategias empleadas por los hoteles de tres estrellas como factor determinante para la elección de la estrategia segmentación, consideramos que la Estrategia de segmentación diferenciada es la más eficaz, pues nos diferenciamos al dirigirnos únicamente al turista histórico cultural, según la clasificación por motivos del viaje y a determinadas agencias del lugar, Lima e internacionales. La estrategia de posicionamiento complementa a la de segmentación y juntos determinan el curso de todas las acciones de promoción y marketing que se deben seguir. El posicionamiento planteado por los hoteles de tres estrellas en la provincia de Puno, está determinado por la ventaja competitiva de los hoteles respecto a los hoteles de otras categorías. La evaluación privada realizada a partir de la evaluación económica de los cinco (05) hoteles de tres estrellas de la provincia de puno, indica que el hotel que lidera y que muestra las mejores ventajas competitivas y por lo tanto la más alta rentabilidad, es el hotel Libertador (Isla Esteves), el cual tiene los siguientes indicadores económicos: COK: 3.81 %, VAN Económico: 2’363,382.00, TIR: 6.65%, B/C: 1.1311. Segundo hotel que posee ventajas competitivas, en términos de indicadores económicos es el hotel Sonesta Posada del Inca, el cual para el periodo de evaluación privada muestra un: COK: 2.79 %, VAN Económico: 817,415.00, TIR: 5.45%, B/C: 1.1427. Año 2000 y considerando el periodo de mayor afluencia de turismo a la provincia de Puno, que es el tercer trimestre de cada año (meses de julio, agosto y setiembre), el hotel que tiene los mejores costos (estructura de costos más bajos) es el hotel “Libertador”, que registra para el tercer trimestre del año 2000 un total de 640,371 dólares, seguido por el hotel “Sonesta Posada del Inca” que por su parte registra, para el mismo periodo un total de 263,083 dólares; dichos costos comparados con sus ingresos les otorga una utilidad neta positiva. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72923 Competitividad de los establecimientos de hospedaje de la categoria de tres estrellas en la Provincia de Puno, 1999 - 2000 [texto impreso] / Hilda Luzmila Quispe Lorenzo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2003 . - 221 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar Título Profesional de Ingeniero Economista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] QUÍMICA Resumen: Turismo interno y receptivo en la provincia de Puno, incrementándose en 1997 registra 110,301, 1998 registra 109,376; en 1999 registra 137,666 y en el año 2000 registra 143,571 turistas respectivamente; mostrando una tendencia creciente y favorable para la economía regional y nacional. Turismo interno y receptivo visita a la provincia de Puno en su mayor porcentaje por vacaciones el 41.90% bajo tipo de turismo de aventura e histórico culturales, con 34.51 y 31.34% respectivamente del total de turistas receptivos encuestados y además los restantes visitan a Puno por razones de investigación, negocios y conocer el milenario Lago Titicaca de los Incas. Antecedentes el turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel nacional y mundial, ya que el Perú es el país con mayor crecimiento con un 11%, respecto al 4.2% del promedio mundial, teniendo como principal atractivo la ciudad del Cusco y el lago Titicaca en Puno; con predicaciones internacionales respecto a un desarrollo mayor, sobre todo para América Latina, conjugados con el apoyo por parte del gobierno alentando así las inversiones para este rubro, con informes de un grado de satisfacción en los turistas en cuanto a hospedaje. Tomando en cuenta las características propias de los hoteles de tres estrellas de la provincia y su localización y arreglos con motivos del lugar, sus antecedentes históricos y las estrategias empleadas por los hoteles de tres estrellas como factor determinante para la elección de la estrategia segmentación, consideramos que la Estrategia de segmentación diferenciada es la más eficaz, pues nos diferenciamos al dirigirnos únicamente al turista histórico cultural, según la clasificación por motivos del viaje y a determinadas agencias del lugar, Lima e internacionales. La estrategia de posicionamiento complementa a la de segmentación y juntos determinan el curso de todas las acciones de promoción y marketing que se deben seguir. El posicionamiento planteado por los hoteles de tres estrellas en la provincia de Puno, está determinado por la ventaja competitiva de los hoteles respecto a los hoteles de otras categorías. La evaluación privada realizada a partir de la evaluación económica de los cinco (05) hoteles de tres estrellas de la provincia de puno, indica que el hotel que lidera y que muestra las mejores ventajas competitivas y por lo tanto la más alta rentabilidad, es el hotel Libertador (Isla Esteves), el cual tiene los siguientes indicadores económicos: COK: 3.81 %, VAN Económico: 2’363,382.00, TIR: 6.65%, B/C: 1.1311. Segundo hotel que posee ventajas competitivas, en términos de indicadores económicos es el hotel Sonesta Posada del Inca, el cual para el periodo de evaluación privada muestra un: COK: 2.79 %, VAN Económico: 817,415.00, TIR: 5.45%, B/C: 1.1427. Año 2000 y considerando el periodo de mayor afluencia de turismo a la provincia de Puno, que es el tercer trimestre de cada año (meses de julio, agosto y setiembre), el hotel que tiene los mejores costos (estructura de costos más bajos) es el hotel “Libertador”, que registra para el tercer trimestre del año 2000 un total de 640,371 dólares, seguido por el hotel “Sonesta Posada del Inca” que por su parte registra, para el mismo periodo un total de 263,083 dólares; dichos costos comparados con sus ingresos les otorga una utilidad neta positiva. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72923
Competitividad de los establecimientos de hospedaje de la categoria de tres estrellas en la Provincia de Puno, 1999 - 2000
Turismo interno y receptivo en la provincia de Puno, incrementándose en 1997 registra 110,301, 1998 registra 109,376; en 1999 registra 137,666 y en el año 2000 registra 143,571 turistas respectivamente; mostrando una tendencia creciente y favorable para la economía regional y nacional. Turismo interno y receptivo visita a la provincia de Puno en su mayor porcentaje por vacaciones el 41.90% bajo tipo de turismo de aventura e histórico culturales, con 34.51 y 31.34% respectivamente del total de turistas receptivos encuestados y además los restantes visitan a Puno por razones de investigación, negocios y conocer el milenario Lago Titicaca de los Incas. Antecedentes el turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel nacional y mundial, ya que el Perú es el país con mayor crecimiento con un 11%, respecto al 4.2% del promedio mundial, teniendo como principal atractivo la ciudad del Cusco y el lago Titicaca en Puno; con predicaciones internacionales respecto a un desarrollo mayor, sobre todo para América Latina, conjugados con el apoyo por parte del gobierno alentando así las inversiones para este rubro, con informes de un grado de satisfacción en los turistas en cuanto a hospedaje. Tomando en cuenta las características propias de los hoteles de tres estrellas de la provincia y su localización y arreglos con motivos del lugar, sus antecedentes históricos y las estrategias empleadas por los hoteles de tres estrellas como factor determinante para la elección de la estrategia segmentación, consideramos que la Estrategia de segmentación diferenciada es la más eficaz, pues nos diferenciamos al dirigirnos únicamente al turista histórico cultural, según la clasificación por motivos del viaje y a determinadas agencias del lugar, Lima e internacionales. La estrategia de posicionamiento complementa a la de segmentación y juntos determinan el curso de todas las acciones de promoción y marketing que se deben seguir. El posicionamiento planteado por los hoteles de tres estrellas en la provincia de Puno, está determinado por la ventaja competitiva de los hoteles respecto a los hoteles de otras categorías. La evaluación privada realizada a partir de la evaluación económica de los cinco (05) hoteles de tres estrellas de la provincia de puno, indica que el hotel que lidera y que muestra las mejores ventajas competitivas y por lo tanto la más alta rentabilidad, es el hotel Libertador (Isla Esteves), el cual tiene los siguientes indicadores económicos: COK: 3.81 %, VAN Económico: 2’363,382.00, TIR: 6.65%, B/C: 1.1311. Segundo hotel que posee ventajas competitivas, en términos de indicadores económicos es el hotel Sonesta Posada del Inca, el cual para el periodo de evaluación privada muestra un: COK: 2.79 %, VAN Económico: 817,415.00, TIR: 5.45%, B/C: 1.1427. Año 2000 y considerando el periodo de mayor afluencia de turismo a la provincia de Puno, que es el tercer trimestre de cada año (meses de julio, agosto y setiembre), el hotel que tiene los mejores costos (estructura de costos más bajos) es el hotel “Libertador”, que registra para el tercer trimestre del año 2000 un total de 640,371 dólares, seguido por el hotel “Sonesta Posada del Inca” que por su parte registra, para el mismo periodo un total de 263,083 dólares; dichos costos comparados con sus ingresos les otorga una utilidad neta positiva.
Quispe Lorenzo, Hilda Luzmila - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2003
Para optar Título Profesional de Ingeniero Economista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8530-13093-01 T8530 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePermalinkGestión de recursos humanos por competencias / Santiago Pereda Marín / Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces (2005)
PermalinkNo son los grandes los que se comen a los pequeños...son los veloces los que se comen a los lentos / Brittain, Jason / Bogotá : Norma (2001)
PermalinkPermalink