Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Un aula para pensar : aprender y enseñar en una cultura de pensamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Shari Tishman, Autor ; David N. Perkins, Autor ; David N. Perkins, Autor ; David N. Perkins, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Miguel Wald, Traductor ; Miguel Wald, Traductor ; Miguel Wald, Traductor Mención de edición: Tercera edición Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 264 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-394-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés:The thinking Classroom. Learning and Teaching in a Culture of Thinking Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales Clasificación: 364.042 Alcance e incidencia del crimen Nota de contenido: Introducción: la idea de una cultura de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento: ejemplos de práctica -- Las predisposiciones al pensamiento -- Predisposiciones al pensamiento: ejemplos de práctica -- El monitoreo mental -- El monitoreo mental: ejemplos de práctica -- El espíritu estratégico -- El espíritu estratégico: ejemplos de práctica -- El conocimiento de orden superior -- El conocimiento de orden superior: ejemplos de práctica -- Enseñar a transferir -- Enseñar a trasferir: ejemplos de práctica -- La armonización del conjunto: de un aula para pensar a una escuela para pensar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99883 Un aula para pensar : aprender y enseñar en una cultura de pensamiento [texto impreso] / Shari Tishman, Autor ; David N. Perkins, Autor ; David N. Perkins, Autor ; David N. Perkins, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Eileen Jay, Autor ; Miguel Wald, Traductor ; Miguel Wald, Traductor ; Miguel Wald, Traductor . - Tercera edición . - Buenos Aires : Aique, 2006 . - 264 páginas : tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-950-701-394-2
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés:The thinking Classroom. Learning and Teaching in a Culture of Thinking
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales Clasificación: 364.042 Alcance e incidencia del crimen Nota de contenido: Introducción: la idea de una cultura de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento: ejemplos de práctica -- Las predisposiciones al pensamiento -- Predisposiciones al pensamiento: ejemplos de práctica -- El monitoreo mental -- El monitoreo mental: ejemplos de práctica -- El espíritu estratégico -- El espíritu estratégico: ejemplos de práctica -- El conocimiento de orden superior -- El conocimiento de orden superior: ejemplos de práctica -- Enseñar a transferir -- Enseñar a trasferir: ejemplos de práctica -- La armonización del conjunto: de un aula para pensar a una escuela para pensar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99883
Un aula para pensar
Tishman, ShariPerkins, David N. ; Perkins, David N. ; Perkins, David N. ; Jay, Eileen ; Jay, Eileen ; Jay, Eileen - - Buenos Aires : Aique - 2006
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés:The thinking Classroom. Learning and Teaching in a Culture of Thinking
Introducción: la idea de una cultura de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento -- El lenguaje de pensamiento: ejemplos de práctica -- Las predisposiciones al pensamiento -- Predisposiciones al pensamiento: ejemplos de práctica -- El monitoreo mental -- El monitoreo mental: ejemplos de práctica -- El espíritu estratégico -- El espíritu estratégico: ejemplos de práctica -- El conocimiento de orden superior -- El conocimiento de orden superior: ejemplos de práctica -- Enseñar a transferir -- Enseñar a trasferir: ejemplos de práctica -- La armonización del conjunto: de un aula para pensar a una escuela para pensar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0824-02 370.1 T61 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible 08-0823-01 370.1 T61 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible El porqué del presente / Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) / Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2020)
Título : El porqué del presente : breve recorrido político, económico y social de los siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 181 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-318-255-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; glosario de términos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Historia contemporánea
[Agneaux] Ideologías polísticasClasificación: 909 Historia universal Nota de contenido: Transformaciones políticas a inicios de la época contemporánea, 1770-1848 -- La primera mitad del siglo XX -- Del zarsismo al totalitarismo estalinista, 1905-1953 -- La segunda mitad del siglo XX -- Los derecho civiles y otros movimiento sociales (segunda mitad del siglo XX) -- El nacimiento del nacionalismo y el nuevo imperialismo (siglo XIX) -- Las consecuencias del nacionalismo y la descolonización (siglo XX). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112068 El porqué del presente : breve recorrido político, económico y social de los siglos XIX y XX [texto impreso] / Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2020 . - 181 páginas : ilustraciones, diagramas ; 30 cm.
ISBN : 978-612-318-255-7
Incluye referencias bibliográficas; glosario de términos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Historia contemporánea
[Agneaux] Ideologías polísticasClasificación: 909 Historia universal Nota de contenido: Transformaciones políticas a inicios de la época contemporánea, 1770-1848 -- La primera mitad del siglo XX -- Del zarsismo al totalitarismo estalinista, 1905-1953 -- La segunda mitad del siglo XX -- Los derecho civiles y otros movimiento sociales (segunda mitad del siglo XX) -- El nacimiento del nacionalismo y el nuevo imperialismo (siglo XIX) -- Las consecuencias del nacionalismo y la descolonización (siglo XX). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112068
El porqué del presente
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - 2020
Incluye referencias bibliográficas; glosario de términos
Transformaciones políticas a inicios de la época contemporánea, 1770-1848 -- La primera mitad del siglo XX -- Del zarsismo al totalitarismo estalinista, 1905-1953 -- La segunda mitad del siglo XX -- Los derecho civiles y otros movimiento sociales (segunda mitad del siglo XX) -- El nacimiento del nacionalismo y el nuevo imperialismo (siglo XIX) -- Las consecuencias del nacionalismo y la descolonización (siglo XX).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38980-89678-02 909.8 U8 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 38980-89677-01 909.8 U8 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Los Proyectos de Aprendizaje Integrado : Una Propuesta Pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Milcíades Hidalgo Cabrera, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Grafimag Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 414 p. Il.: diagrs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 24.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-612-00-0139-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales Clasificación: 371.26013 Valor y confiabilidad de las pruebas Nota de contenido: Marco teórico: Naturaleza y característica del Proyecto -- Características del aprendizaje -- Teorías y tendencias actuales -- El proyecto de aprendizaje integrado -- Diseño, pogramación y aplicación: Diseño de proyectos de aprendizaje integrado -- Programación y aplicación de los proyectos de aprendizaje integrado por asignaturas -- Evaluación del Proyecto de aprendizaje integrado Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91487 Los Proyectos de Aprendizaje Integrado : Una Propuesta Pedagógica [texto impreso] / Milcíades Hidalgo Cabrera, Autor . - 1a ed. . - Grafimag, 2009 . - 414 p. : diagrs.; ils.; maps.; tbls. ; 24.5 cm.
ISBN : 978-612-00-0139-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales Clasificación: 371.26013 Valor y confiabilidad de las pruebas Nota de contenido: Marco teórico: Naturaleza y característica del Proyecto -- Características del aprendizaje -- Teorías y tendencias actuales -- El proyecto de aprendizaje integrado -- Diseño, pogramación y aplicación: Diseño de proyectos de aprendizaje integrado -- Programación y aplicación de los proyectos de aprendizaje integrado por asignaturas -- Evaluación del Proyecto de aprendizaje integrado Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91487
Los Proyectos de Aprendizaje Integrado
Hidalgo Cabrera, Milcíades - [S.l.] : Grafimag - 2009
Incluye referencias bibliográficas
Marco teórico: Naturaleza y característica del Proyecto -- Características del aprendizaje -- Teorías y tendencias actuales -- El proyecto de aprendizaje integrado -- Diseño, pogramación y aplicación: Diseño de proyectos de aprendizaje integrado -- Programación y aplicación de los proyectos de aprendizaje integrado por asignaturas -- Evaluación del Proyecto de aprendizaje integrado
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1206-01 371.102 H51 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamoValoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani / Martin Nico Suaña Salas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2014)
Título : Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Nico Suaña Salas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 110 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Residuos sólidos - Aspectos ambientalesResumen: El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalNota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82455 Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani [texto impreso] / Martin Nico Suaña Salas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2014 . - 110 páginas : tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Residuos sólidos - Aspectos ambientalesResumen: El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalNota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82455
Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani
El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalSuaña Salas, Martin Nico - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T18666-25123-01 T18666 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible