Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (59)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaAdios a la industrialización y al desarrollo? / Caracas : Texto (1998)
Título : Adios a la industrialización y al desarrollo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dietmar Dirmoser, Director de la investigación Mención de edición: Primera edición Editorial: Caracas : Texto Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 211 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad Clasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Argentina, ¿hacia una nueva configuración política -- Panamá la derrota neoliberal -- Ecuador conjunción de crisis -- El Salvador transición y procesos electorales afines de los 90 -- Las relaciones internacionales desde la perspectiva de los sexos -- Trabajadores y globalización -- Pueblos indígenas y estado descentralizado -- Sobre el concepto de desarrollo humano, un largo y sinuoso camino. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24802 Adios a la industrialización y al desarrollo? [texto impreso] / Dietmar Dirmoser, Director de la investigación . - Primera edición . - Caracas : Texto, 1998 . - 211 páginas : ilustraciones ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad Clasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Argentina, ¿hacia una nueva configuración política -- Panamá la derrota neoliberal -- Ecuador conjunción de crisis -- El Salvador transición y procesos electorales afines de los 90 -- Las relaciones internacionales desde la perspectiva de los sexos -- Trabajadores y globalización -- Pueblos indígenas y estado descentralizado -- Sobre el concepto de desarrollo humano, un largo y sinuoso camino. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24802
Adios a la industrialización y al desarrollo?
Caracas : Texto - 1998
Argentina, ¿hacia una nueva configuración política -- Panamá la derrota neoliberal -- Ecuador conjunción de crisis -- El Salvador transición y procesos electorales afines de los 90 -- Las relaciones internacionales desde la perspectiva de los sexos -- Trabajadores y globalización -- Pueblos indígenas y estado descentralizado -- Sobre el concepto de desarrollo humano, un largo y sinuoso camino.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21299-62467-01 338.98 D81 V.158 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Agenda 2. Desarrollo Sostenible / Pierre Foy Valencia / Lima : Pontificia Universidad Catótlica del Perú (1998)
Título : Agenda 2. Desarrollo Sostenible : un programa para la acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Foy Valencia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Pontificia Universidad Catótlica del Perú Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 609 páginas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-42-116-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad Clasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Dimensiones sociales y económicas -- Conservación y gestión de los recursos -- Fortalecimiento del papel de los grupos principales -- Medios de ejecución. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21357 Agenda 2. Desarrollo Sostenible : un programa para la acción [texto impreso] / Pierre Foy Valencia, Autor . - Primera edición . - Lima : Pontificia Universidad Catótlica del Perú, 1998 . - 609 páginas ; 24 cm.
ISBN : 978-9972-42-116-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad Clasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Dimensiones sociales y económicas -- Conservación y gestión de los recursos -- Fortalecimiento del papel de los grupos principales -- Medios de ejecución. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21357
Agenda 2. Desarrollo Sostenible
Foy Valencia, Pierre - Lima : Pontificia Universidad Catótlica del Perú - 1998
Incluye referencias bibliográficas
Dimensiones sociales y económicas -- Conservación y gestión de los recursos -- Fortalecimiento del papel de los grupos principales -- Medios de ejecución.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-0840-01 338.9 F78 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible 11-2262-01 338.9 F78 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-2263-02 338.9 F78 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 18167-57153-01 338.9 F78 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Agenda económica para el cambio / Peñaranda Castañeda, Cesar A. / Lima : Banco de Comercio,Cámara de Comercio de Lima (2008)
Título : Agenda económica para el cambio : Crecer con Menos Pobreza e inequidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Peñaranda Castañeda, Cesar A., Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Banco de Comercio,Cámara de Comercio de Lima Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 248 página Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-603-45-2810-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad
[Agneaux] TelevisiónClasificación: 371.144 Evaluación de maestros Nota de contenido: Estrategia integral para la estabilidad y crecimiento económico -- Política económica para la estabilidad y crecimiento económico Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82063 Agenda económica para el cambio : Crecer con Menos Pobreza e inequidad [texto impreso] / Peñaranda Castañeda, Cesar A., Autor . - Primera edición . - Lima : Banco de Comercio,Cámara de Comercio de Lima, 2008 . - 248 página : diagramas, mapas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-603-45-2810-9
Incluye referencias bibliográficas, anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad
[Agneaux] TelevisiónClasificación: 371.144 Evaluación de maestros Nota de contenido: Estrategia integral para la estabilidad y crecimiento económico -- Política económica para la estabilidad y crecimiento económico Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82063
Agenda económica para el cambio
Peñaranda Castañeda, Cesar A. - Lima : Banco de Comercio,Cámara de Comercio de Lima - 2008
Incluye referencias bibliográficas, anexos
Estrategia integral para la estabilidad y crecimiento económico -- Política económica para la estabilidad y crecimiento económico
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-8383-02 330.985 P42 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-8329-01 330.985 P42 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Análisis de rentabilidad y costos de producción del charqui de alpaca de la empresa charquisur del distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, Periodo 2011 - 2012 / Miluska Eloisa Cutipa Paredes / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de rentabilidad y costos de producción del charqui de alpaca de la empresa charquisur del distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, Periodo 2011 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Miluska Eloisa Cutipa Paredes, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 95 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Deshidratación de alimentos - Carne
[Agneaux] RentabilidadResumen: En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de rentabilidad económica y financiera de la empresa Charquisur del Distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, para un periodo del 2011 al 2012, adicionalmente, se detalla un análisis de los costos de producción. La empresa Charquisur S. R. Ltda., es una empresa dedicada a la producción del charqui de alpaca. Para determinar la rentabilidad económica y financiera se desarrolló un análisis al comportamiento de la producción de manera mensual; así mismo, se analizó la estructura de costos de una manera determinista aplicando un modelo econométrico el cual demuestra la importancia de los costos de materia prima, costos de mano de obra y costos de transporte en la conformación de los costos de producción. El análisis de rentabilidad se desarrolló de manera mensual, para lo cual, se utilizó como principal herramienta el flujo de caja tanto económico como financiero; posteriormente se analizó los principales indicadores de rentabilidad como son: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio – costo. Adicionalmente se comprueba la relevancia de emplear como principal fuente de financiamiento al préstamo bancario en comparación a emplear como fuente de financiamiento al capital propio aportado. Los resultados muestran la existencia de rentabilidad económica y financiera, en donde los indicadores de rentabilidad económica son: el valor actual neto que es de 185.46 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 4.96%; y los indicadores de rentabilidad financiera son: el valor actual neto es de 504.88 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 21%. Analizando los determinantes de los costos de producción se encuentra que está determinado de manera significativa por el costo de la materia prima, costo de mano de obra y el costo de transporte. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83604 Análisis de rentabilidad y costos de producción del charqui de alpaca de la empresa charquisur del distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, Periodo 2011 - 2012 [texto impreso] / Miluska Eloisa Cutipa Paredes, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 95 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Deshidratación de alimentos - Carne
[Agneaux] RentabilidadResumen: En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de rentabilidad económica y financiera de la empresa Charquisur del Distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, para un periodo del 2011 al 2012, adicionalmente, se detalla un análisis de los costos de producción. La empresa Charquisur S. R. Ltda., es una empresa dedicada a la producción del charqui de alpaca. Para determinar la rentabilidad económica y financiera se desarrolló un análisis al comportamiento de la producción de manera mensual; así mismo, se analizó la estructura de costos de una manera determinista aplicando un modelo econométrico el cual demuestra la importancia de los costos de materia prima, costos de mano de obra y costos de transporte en la conformación de los costos de producción. El análisis de rentabilidad se desarrolló de manera mensual, para lo cual, se utilizó como principal herramienta el flujo de caja tanto económico como financiero; posteriormente se analizó los principales indicadores de rentabilidad como son: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio – costo. Adicionalmente se comprueba la relevancia de emplear como principal fuente de financiamiento al préstamo bancario en comparación a emplear como fuente de financiamiento al capital propio aportado. Los resultados muestran la existencia de rentabilidad económica y financiera, en donde los indicadores de rentabilidad económica son: el valor actual neto que es de 185.46 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 4.96%; y los indicadores de rentabilidad financiera son: el valor actual neto es de 504.88 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 21%. Analizando los determinantes de los costos de producción se encuentra que está determinado de manera significativa por el costo de la materia prima, costo de mano de obra y el costo de transporte. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83604
Análisis de rentabilidad y costos de producción del charqui de alpaca de la empresa charquisur del distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, Periodo 2011 - 2012
En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de rentabilidad económica y financiera de la empresa Charquisur del Distrito de Santa Rosa provincia de El Collao, para un periodo del 2011 al 2012, adicionalmente, se detalla un análisis de los costos de producción. La empresa Charquisur S. R. Ltda., es una empresa dedicada a la producción del charqui de alpaca. Para determinar la rentabilidad económica y financiera se desarrolló un análisis al comportamiento de la producción de manera mensual; así mismo, se analizó la estructura de costos de una manera determinista aplicando un modelo econométrico el cual demuestra la importancia de los costos de materia prima, costos de mano de obra y costos de transporte en la conformación de los costos de producción. El análisis de rentabilidad se desarrolló de manera mensual, para lo cual, se utilizó como principal herramienta el flujo de caja tanto económico como financiero; posteriormente se analizó los principales indicadores de rentabilidad como son: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio – costo. Adicionalmente se comprueba la relevancia de emplear como principal fuente de financiamiento al préstamo bancario en comparación a emplear como fuente de financiamiento al capital propio aportado. Los resultados muestran la existencia de rentabilidad económica y financiera, en donde los indicadores de rentabilidad económica son: el valor actual neto que es de 185.46 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 4.96%; y los indicadores de rentabilidad financiera son: el valor actual neto es de 504.88 nuevos soles y la tasa interna de retorno de 21%. Analizando los determinantes de los costos de producción se encuentra que está determinado de manera significativa por el costo de la materia prima, costo de mano de obra y el costo de transporte.
Cutipa Paredes, Miluska Eloisa - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-777-01 T777 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19309-25781-01 T19309 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la rentabilidad económica de las empresas de transporte urbano de la ciudad de Puno / Betty Campos Segales / Puno : [Editor no identificado] (2013)
![]()
Título : Análisis de la rentabilidad económica de las empresas de transporte urbano de la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Betty Campos Segales, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad
[Agneaux] Transporte urbano - Perú - PunoResumen: El presente trabajo de investigación titulado Análisis de la Rentabilidad Económica de la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Puno– caso; Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos tiene como propósito fundamental estimar, analizar y evaluar los beneficios y los costos unitarios de operación, mantenimiento y reparación, así como la rentabilidad económica de dichas Empresas. Para estimar, demostrar los ingresos y costos se ha utilizado los principios de la teoría de la producción, ya que esta Empresa opera en un mercado de competencia perfecta. Así mismo en el presente trabajo de investigación se ha estimado el flujo de ingresos y costos por viaje, diario, mensual y anual a nivel de unidad vehicular y Empresa y que a partir de esta información cuantitativa se ha elaborado el flujo de caja con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad económica (VAN, B/C, TIR) y para determinar el precio mínimo de pasajes de las Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos se ha sensibilizado el VAN en función al precio de pasajes. Llegando a la conclusión de que existe muchos factores que influyen sobre la rentabilidad real percibida por las empresas en estudio, para ellos se usaron distintos indicadores que demuestran que el ingreso no demuestra la rentabilidad real, ya que en los costos mensuales no se contempla el costo de oportunidad, ni la depreciación por otro lado los ingresos están influenciados además del número de vueltas y el número de pasajeros, por las horas de mayor influencia de pasajeros. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5783 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101128 Análisis de la rentabilidad económica de las empresas de transporte urbano de la ciudad de Puno [texto impreso] / Betty Campos Segales, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 113 páginas : tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad
[Agneaux] Transporte urbano - Perú - PunoResumen: El presente trabajo de investigación titulado Análisis de la Rentabilidad Económica de la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Puno– caso; Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos tiene como propósito fundamental estimar, analizar y evaluar los beneficios y los costos unitarios de operación, mantenimiento y reparación, así como la rentabilidad económica de dichas Empresas. Para estimar, demostrar los ingresos y costos se ha utilizado los principios de la teoría de la producción, ya que esta Empresa opera en un mercado de competencia perfecta. Así mismo en el presente trabajo de investigación se ha estimado el flujo de ingresos y costos por viaje, diario, mensual y anual a nivel de unidad vehicular y Empresa y que a partir de esta información cuantitativa se ha elaborado el flujo de caja con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad económica (VAN, B/C, TIR) y para determinar el precio mínimo de pasajes de las Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos se ha sensibilizado el VAN en función al precio de pasajes. Llegando a la conclusión de que existe muchos factores que influyen sobre la rentabilidad real percibida por las empresas en estudio, para ellos se usaron distintos indicadores que demuestran que el ingreso no demuestra la rentabilidad real, ya que en los costos mensuales no se contempla el costo de oportunidad, ni la depreciación por otro lado los ingresos están influenciados además del número de vueltas y el número de pasajeros, por las horas de mayor influencia de pasajeros. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5783 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101128
Análisis de la rentabilidad económica de las empresas de transporte urbano de la ciudad de Puno
El presente trabajo de investigación titulado Análisis de la Rentabilidad Económica de la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Puno– caso; Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos tiene como propósito fundamental estimar, analizar y evaluar los beneficios y los costos unitarios de operación, mantenimiento y reparación, así como la rentabilidad económica de dichas Empresas. Para estimar, demostrar los ingresos y costos se ha utilizado los principios de la teoría de la producción, ya que esta Empresa opera en un mercado de competencia perfecta. Así mismo en el presente trabajo de investigación se ha estimado el flujo de ingresos y costos por viaje, diario, mensual y anual a nivel de unidad vehicular y Empresa y que a partir de esta información cuantitativa se ha elaborado el flujo de caja con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad económica (VAN, B/C, TIR) y para determinar el precio mínimo de pasajes de las Empresas de Transportes San Francisco de Asís, Cristo Morado, Primero de Mayo y Ancco Hermanos se ha sensibilizado el VAN en función al precio de pasajes. Llegando a la conclusión de que existe muchos factores que influyen sobre la rentabilidad real percibida por las empresas en estudio, para ellos se usaron distintos indicadores que demuestran que el ingreso no demuestra la rentabilidad real, ya que en los costos mensuales no se contempla el costo de oportunidad, ni la depreciación por otro lado los ingresos están influenciados además del número de vueltas y el número de pasajeros, por las horas de mayor influencia de pasajeros.
Campos Segales, Betty - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-958-01 T958 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT22871-29375-01 T22871 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de rentabilidad económica - financiera de los servicios de transporte de pasajeros interprovincial Juliaca - Puno, 2011 / Fredy Huanca Larota / Puno : [Editor no identificado] (2011)
PermalinkAnálisis de rentabilidad producción café orgánico de cooperativa agraria cafetalera San Juan del Oro 2008/2009 / Esther Mirian Choque Larico / Puno : [Editor no identificado] (2012)
PermalinkPermalinkBeneficio y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la urbanización Muñoz Najar del centro poblado de Jayllihuaya, distrito de Puno, Puno - Puno / Ruby Erika Loza Zapana / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkLa bolsa de valores de Lima y su rentabilidad respecto a las principales bolsas de mundo y la economía peruana 2009 - 2016 / Jhon Ever Ticona Condori / Puno : [Editor no identificado] (2019)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCosto y rentabilidad de la fibra de alpaca de los productores alpaqueros del distrito de Santa Rosa Mazocruz, periodo 2012 / Blademir Tito Chambilla Chambilla / Puno : [Editor no identificado] (2016)
![]()
PermalinkCuantificación y valoración del beneficio económico y la rentabilidad social del mejoramiento de servicio de agua potable en la ciudad de Macusani, provincia de Carabaya, Puno – 2014 / Edwin Jesus Aguilar Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Permalink

