Bib. Esp. Antropología


Significado de la representación de los tenientes gobernadores en la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave / Victor Luis Ilaquita Mamani / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología (2024)
Título : Significado de la representación de los tenientes gobernadores en la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Luis Ilaquita Mamani, Autor ; Richar Quispe Maquera, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 94 páginas Il.: ilustraciones a color, diagramas, mapas, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Resumen: La presente investigación aborda sobre el tema del significado de la representación de los tenientes gobernadores de la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave, jurisdicción de la provincia de El Collao, Puno, Perú, el cual fue realizado durante el año 2023 – 2024. El objetivo de este estudio fue identificar el significado de la representación de los tenientes gobernadores en dicha comunidad. El tipo de investigación que se desarrolló fue bajo el enfoque cualitativo. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación participante y entrevistas a profundidad a los tenientes, extenientes y pobladores vinculados directa e indirectamente con los tenientes gobernadores, por consiguiente, se han aplicado 10 entrevistas y dos grupos focales. En la cual en los resultados se visualizaron el significado de la representación de los tenientes gobernadores, partiendo desde el proceso de nominación que tiene una peculiaridad propia en el contexto de las comunidades campesinas aymaras, el sistema de cargos, los roles y funciones de estos, los cuales responden al entorno y formas de comportamiento de los pobladores, es decir, está vinculado con el componente cultural. Asimismo, se concluye que el significado y de la representación corresponden a tradiciones ancestrales, los cuales en el proceso fueron recreándose y reconfigurándose. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119213 Significado de la representación de los tenientes gobernadores en la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave [texto impreso] / Victor Luis Ilaquita Mamani, Autor ; Richar Quispe Maquera, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2024 . - 94 páginas : ilustraciones a color, diagramas, mapas, tablas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Resumen: La presente investigación aborda sobre el tema del significado de la representación de los tenientes gobernadores de la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave, jurisdicción de la provincia de El Collao, Puno, Perú, el cual fue realizado durante el año 2023 – 2024. El objetivo de este estudio fue identificar el significado de la representación de los tenientes gobernadores en dicha comunidad. El tipo de investigación que se desarrolló fue bajo el enfoque cualitativo. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación participante y entrevistas a profundidad a los tenientes, extenientes y pobladores vinculados directa e indirectamente con los tenientes gobernadores, por consiguiente, se han aplicado 10 entrevistas y dos grupos focales. En la cual en los resultados se visualizaron el significado de la representación de los tenientes gobernadores, partiendo desde el proceso de nominación que tiene una peculiaridad propia en el contexto de las comunidades campesinas aymaras, el sistema de cargos, los roles y funciones de estos, los cuales responden al entorno y formas de comportamiento de los pobladores, es decir, está vinculado con el componente cultural. Asimismo, se concluye que el significado y de la representación corresponden a tradiciones ancestrales, los cuales en el proceso fueron recreándose y reconfigurándose. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119213
Significado de la representación de los tenientes gobernadores en la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave
La presente investigación aborda sobre el tema del significado de la representación de los tenientes gobernadores de la comunidad campesina de Copacachi Ichunta, Ilave, jurisdicción de la provincia de El Collao, Puno, Perú, el cual fue realizado durante el año 2023 – 2024. El objetivo de este estudio fue identificar el significado de la representación de los tenientes gobernadores en dicha comunidad. El tipo de investigación que se desarrolló fue bajo el enfoque cualitativo. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación participante y entrevistas a profundidad a los tenientes, extenientes y pobladores vinculados directa e indirectamente con los tenientes gobernadores, por consiguiente, se han aplicado 10 entrevistas y dos grupos focales. En la cual en los resultados se visualizaron el significado de la representación de los tenientes gobernadores, partiendo desde el proceso de nominación que tiene una peculiaridad propia en el contexto de las comunidades campesinas aymaras, el sistema de cargos, los roles y funciones de estos, los cuales responden al entorno y formas de comportamiento de los pobladores, es decir, está vinculado con el componente cultural. Asimismo, se concluye que el significado y de la representación corresponden a tradiciones ancestrales, los cuales en el proceso fueron recreándose y reconfigurándose.
Ilaquita Mamani, Victor LuisQuispe Maquera, Richar - - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2024
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET13-0395-01 I38 Libro Bib. Esp. Antropología Estantería (Tesis-Digital) Tesis (Virtual)
Excluido de préstamoEjercicio del liderazgo y relaciones interpersonales en el programa vaso de leche del centro poblado de Kunurana alto, distrito de Santa Rosa - Melgar, 2023 / Gisela Pacompia Coila / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología (2024)
Título : Ejercicio del liderazgo y relaciones interpersonales en el programa vaso de leche del centro poblado de Kunurana alto, distrito de Santa Rosa - Melgar, 2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gisela Pacompia Coila, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 112 páginas Il.: ilustraciones en color, tablas Idioma : Español (spa) Resumen: El liderazgo en el Programa Vaso de Leche (PVL) es esencial para fomentar
buenas relaciones interpersonales, promover la participación y adaptarse a los cambios
dinámicos, contribuyendo en ese sentido al éxito y a la sostenibilidad de los esfuerzos
sociales. Con base en ello, el objetivo de investigación que se expone es determinar la
relación existente entre el ejercicio del liderazgo y la dinámica de las relaciones
interpersonales en las usuarias del Programa Vaso de Leche del Centro Poblado de
Kunurana Alto, distrito de Santa Rosa-Melgar. El cual se delineó sobre la metodología
cuantitativa-correlacional-transversal. Respecto a la muestra estuvo constituido por 54
beneficiarias del programa social alimentario, y para organizar los datos se empleó la
observación y la encuesta. En los resultados se revelaron correlaciones significativas entre
las dimensiones: liderazgo carismático y estilos de comunicación (0,951**); liderazgo
participativo y actitudes socioculturales (0,957**); liderazgo transformacional y formas
de trato (0,876**), con un p ≤ 0,000. En conclusión, se puede aseverar que hay una
reciprocidad positiva considerable entre el ejercicio del liderazgo y las relaciones
interpersonales en las beneficiarias del programa en el Centro Poblado de Kunurana Alto.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119239 Ejercicio del liderazgo y relaciones interpersonales en el programa vaso de leche del centro poblado de Kunurana alto, distrito de Santa Rosa - Melgar, 2023 [documento electrónico] / Gisela Pacompia Coila, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2024 . - 112 páginas : ilustraciones en color, tablas.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El liderazgo en el Programa Vaso de Leche (PVL) es esencial para fomentar
buenas relaciones interpersonales, promover la participación y adaptarse a los cambios
dinámicos, contribuyendo en ese sentido al éxito y a la sostenibilidad de los esfuerzos
sociales. Con base en ello, el objetivo de investigación que se expone es determinar la
relación existente entre el ejercicio del liderazgo y la dinámica de las relaciones
interpersonales en las usuarias del Programa Vaso de Leche del Centro Poblado de
Kunurana Alto, distrito de Santa Rosa-Melgar. El cual se delineó sobre la metodología
cuantitativa-correlacional-transversal. Respecto a la muestra estuvo constituido por 54
beneficiarias del programa social alimentario, y para organizar los datos se empleó la
observación y la encuesta. En los resultados se revelaron correlaciones significativas entre
las dimensiones: liderazgo carismático y estilos de comunicación (0,951**); liderazgo
participativo y actitudes socioculturales (0,957**); liderazgo transformacional y formas
de trato (0,876**), con un p ≤ 0,000. En conclusión, se puede aseverar que hay una
reciprocidad positiva considerable entre el ejercicio del liderazgo y las relaciones
interpersonales en las beneficiarias del programa en el Centro Poblado de Kunurana Alto.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119239
Ejercicio del liderazgo y relaciones interpersonales en el programa vaso de leche del centro poblado de Kunurana alto, distrito de Santa Rosa - Melgar, 2023
El liderazgo en el Programa Vaso de Leche (PVL) es esencial para fomentar
buenas relaciones interpersonales, promover la participación y adaptarse a los cambios
dinámicos, contribuyendo en ese sentido al éxito y a la sostenibilidad de los esfuerzos
sociales. Con base en ello, el objetivo de investigación que se expone es determinar la
relación existente entre el ejercicio del liderazgo y la dinámica de las relaciones
interpersonales en las usuarias del Programa Vaso de Leche del Centro Poblado de
Kunurana Alto, distrito de Santa Rosa-Melgar. El cual se delineó sobre la metodología
cuantitativa-correlacional-transversal. Respecto a la muestra estuvo constituido por 54
beneficiarias del programa social alimentario, y para organizar los datos se empleó la
observación y la encuesta. En los resultados se revelaron correlaciones significativas entre
las dimensiones: liderazgo carismático y estilos de comunicación (0,951**); liderazgo
participativo y actitudes socioculturales (0,957**); liderazgo transformacional y formas
de trato (0,876**), con un p ≤ 0,000. En conclusión, se puede aseverar que hay una
reciprocidad positiva considerable entre el ejercicio del liderazgo y las relaciones
interpersonales en las beneficiarias del programa en el Centro Poblado de Kunurana Alto.Pacompia Coila, Gisela - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2024
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET13-0396-01 P12 Libro Bib. Esp. Antropología Estantería (Tesis-Digital) Tesis (Virtual)
Excluido de préstamoNiveles de participación ciudadana en la gestión Municipal del Distrito de Chupa / Adolfo Mendoza Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología (2009)
![]()
Título : Niveles de participación ciudadana en la gestión Municipal del Distrito de Chupa Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Mendoza Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 90 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de chupa”, desarrollada con una metodología cualitativa y cuantitativa, tomando un universo de estudio a 60 informantes entre pobladores y autoridades que habitan en los 41 sectores y 10 comunidades, a su vez integran los 3 barrios), llegándose a las siguientes conclusiones: La poca nivel de participación ciudadana en la gestión municipal causa el conflicto sociocultural que se presentan en el Distrito, fueron por la inadecuada política de trabajo que realiza el equipo de funcionarios de la municipalidad, donde la población pueda promover la revocatoria de las autoridades del turno, La poca promoción de participación ciudadana refleja que la autoridad edil no está en constante comunicación con la población y no cuenta con elementos suficientes para lograr una adecuada participación y promoción de la ciudadanía en participar en los espacios de participación ciudadana donde Produce distintas acciones y opiniones en contra de la misma, generando intereses particulares, actitud que demuestra el autoridad de turno en los acuerdos, compromisos, planes de trabajos incumplidos y la débil capacidad de concertación, hace que la población perciba negativamente y rechace la gestión municipal. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12522 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110709 Niveles de participación ciudadana en la gestión Municipal del Distrito de Chupa [texto impreso] / Adolfo Mendoza Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2009 . - 90 páginas : ilustraciones ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de chupa”, desarrollada con una metodología cualitativa y cuantitativa, tomando un universo de estudio a 60 informantes entre pobladores y autoridades que habitan en los 41 sectores y 10 comunidades, a su vez integran los 3 barrios), llegándose a las siguientes conclusiones: La poca nivel de participación ciudadana en la gestión municipal causa el conflicto sociocultural que se presentan en el Distrito, fueron por la inadecuada política de trabajo que realiza el equipo de funcionarios de la municipalidad, donde la población pueda promover la revocatoria de las autoridades del turno, La poca promoción de participación ciudadana refleja que la autoridad edil no está en constante comunicación con la población y no cuenta con elementos suficientes para lograr una adecuada participación y promoción de la ciudadanía en participar en los espacios de participación ciudadana donde Produce distintas acciones y opiniones en contra de la misma, generando intereses particulares, actitud que demuestra el autoridad de turno en los acuerdos, compromisos, planes de trabajos incumplidos y la débil capacidad de concertación, hace que la población perciba negativamente y rechace la gestión municipal. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12522 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110709
Niveles de participación ciudadana en la gestión Municipal del Distrito de Chupa
El presente trabajo de investigación titulado “niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de chupa”, desarrollada con una metodología cualitativa y cuantitativa, tomando un universo de estudio a 60 informantes entre pobladores y autoridades que habitan en los 41 sectores y 10 comunidades, a su vez integran los 3 barrios), llegándose a las siguientes conclusiones: La poca nivel de participación ciudadana en la gestión municipal causa el conflicto sociocultural que se presentan en el Distrito, fueron por la inadecuada política de trabajo que realiza el equipo de funcionarios de la municipalidad, donde la población pueda promover la revocatoria de las autoridades del turno, La poca promoción de participación ciudadana refleja que la autoridad edil no está en constante comunicación con la población y no cuenta con elementos suficientes para lograr una adecuada participación y promoción de la ciudadanía en participar en los espacios de participación ciudadana donde Produce distintas acciones y opiniones en contra de la misma, generando intereses particulares, actitud que demuestra el autoridad de turno en los acuerdos, compromisos, planes de trabajos incumplidos y la débil capacidad de concertación, hace que la población perciba negativamente y rechace la gestión municipal.
Mendoza Mendoza, Adolfo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2009
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET13-0409-01 M42 Libro Bib. Esp. Antropología Estantería (Tesis-Digital) Disponible T25935-32438-01 T25935 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible