Información de la editorial
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Documentos disponibles de esta editorial (69)


Evaluación del estado del pavimento por deflectometría e índice de rugosidad internacional de la carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km críticos - 2015 / Wilder Ramos Vilca / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Evaluación del estado del pavimento por deflectometría e índice de rugosidad internacional de la carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km críticos - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilder Ramos Vilca, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 150, [149] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación se realizó en la carretera Puno – Vilque – Mañazo del km 00+000 al km 39+900, ubicada en la provincia de Puno del departamento de Puno durante el año 2015, tomándose como parámetros de evaluación el índice de condición de pavimento, la deflexión admisible y el índice de regularidad internacional. El propósito de la presente investigación “Evaluación del Estado del Pavimento por Deflectometría e Índice de Rugosidad Internacional de la Carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km Críticos - 2015”, fue evaluar el estado del pavimento. Para ello fue necesario conocer la medida en que se encuentran el índice de condición de pavimento (PCI), las deflexiones características, así mismo se evaluó en qué medida varía el índice de regularidad internacional en los 4 kilómetros más críticos del pavimento. Metodológicamente la población estuvo formada por los tramos del km 06+500 al km 08+000 y km 15+400 al km 17+400, los cuales conforman los 4 kilómetros más críticos de la vía en estudio Puno – Vilque – Mañazo, en la cual se realizó los ensayos con: la Viga Benkelman, para determinar la deflexión característica, y el Rugosímetro Merlin para determinar el índice de regularidad internacional. El desarrollo del proyecto de tesis permitió determinar el índice de condición de pavimento, la deflexión característica y el índice de regularidad internacional. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: a) Mediante el ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvo los valores de deflexión característica promedio de: 69.22 x 10 -2 mm en el carril derecho, de la misma manera en el carril Izquierdo 65.53 x 10 -2 mm, lo que nos indica que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 127.5 x 10 -2 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentran en buenas condiciones en lo que se refiere a los ensayos deflectométricos. b) se observó un desgaste considerable quedando evidenciado con el valor del IRI, teniendo unos valores IRI de: 4.78 m/km en el carril derecho y 4.63 m/km en el carril izquierdo; con los cuales se puede concluir que el pavimento evaluado no cumple con las especificaciones técnicas y los requerimientos que estipula el Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Donde nos indica que la regularidad característica no deberá ser mayor a 4.00, para carreteras de un IMDA entre 2000-401 veh/día, de una calzada de dos carriles En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5094 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118332 Evaluación del estado del pavimento por deflectometría e índice de rugosidad internacional de la carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km críticos - 2015 [texto impreso] / Wilder Ramos Vilca, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 150, [149] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación se realizó en la carretera Puno – Vilque – Mañazo del km 00+000 al km 39+900, ubicada en la provincia de Puno del departamento de Puno durante el año 2015, tomándose como parámetros de evaluación el índice de condición de pavimento, la deflexión admisible y el índice de regularidad internacional. El propósito de la presente investigación “Evaluación del Estado del Pavimento por Deflectometría e Índice de Rugosidad Internacional de la Carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km Críticos - 2015”, fue evaluar el estado del pavimento. Para ello fue necesario conocer la medida en que se encuentran el índice de condición de pavimento (PCI), las deflexiones características, así mismo se evaluó en qué medida varía el índice de regularidad internacional en los 4 kilómetros más críticos del pavimento. Metodológicamente la población estuvo formada por los tramos del km 06+500 al km 08+000 y km 15+400 al km 17+400, los cuales conforman los 4 kilómetros más críticos de la vía en estudio Puno – Vilque – Mañazo, en la cual se realizó los ensayos con: la Viga Benkelman, para determinar la deflexión característica, y el Rugosímetro Merlin para determinar el índice de regularidad internacional. El desarrollo del proyecto de tesis permitió determinar el índice de condición de pavimento, la deflexión característica y el índice de regularidad internacional. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: a) Mediante el ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvo los valores de deflexión característica promedio de: 69.22 x 10 -2 mm en el carril derecho, de la misma manera en el carril Izquierdo 65.53 x 10 -2 mm, lo que nos indica que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 127.5 x 10 -2 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentran en buenas condiciones en lo que se refiere a los ensayos deflectométricos. b) se observó un desgaste considerable quedando evidenciado con el valor del IRI, teniendo unos valores IRI de: 4.78 m/km en el carril derecho y 4.63 m/km en el carril izquierdo; con los cuales se puede concluir que el pavimento evaluado no cumple con las especificaciones técnicas y los requerimientos que estipula el Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Donde nos indica que la regularidad característica no deberá ser mayor a 4.00, para carreteras de un IMDA entre 2000-401 veh/día, de una calzada de dos carriles En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5094 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118332
Evaluación del estado del pavimento por deflectometría e índice de rugosidad internacional de la carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km críticos - 2015
La presente investigación se realizó en la carretera Puno – Vilque – Mañazo del km 00+000 al km 39+900, ubicada en la provincia de Puno del departamento de Puno durante el año 2015, tomándose como parámetros de evaluación el índice de condición de pavimento, la deflexión admisible y el índice de regularidad internacional. El propósito de la presente investigación “Evaluación del Estado del Pavimento por Deflectometría e Índice de Rugosidad Internacional de la Carretera: Puno – Vilque – Mañazo - 4km Críticos - 2015”, fue evaluar el estado del pavimento. Para ello fue necesario conocer la medida en que se encuentran el índice de condición de pavimento (PCI), las deflexiones características, así mismo se evaluó en qué medida varía el índice de regularidad internacional en los 4 kilómetros más críticos del pavimento. Metodológicamente la población estuvo formada por los tramos del km 06+500 al km 08+000 y km 15+400 al km 17+400, los cuales conforman los 4 kilómetros más críticos de la vía en estudio Puno – Vilque – Mañazo, en la cual se realizó los ensayos con: la Viga Benkelman, para determinar la deflexión característica, y el Rugosímetro Merlin para determinar el índice de regularidad internacional. El desarrollo del proyecto de tesis permitió determinar el índice de condición de pavimento, la deflexión característica y el índice de regularidad internacional. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: a) Mediante el ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvo los valores de deflexión característica promedio de: 69.22 x 10 -2 mm en el carril derecho, de la misma manera en el carril Izquierdo 65.53 x 10 -2 mm, lo que nos indica que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 127.5 x 10 -2 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentran en buenas condiciones en lo que se refiere a los ensayos deflectométricos. b) se observó un desgaste considerable quedando evidenciado con el valor del IRI, teniendo unos valores IRI de: 4.78 m/km en el carril derecho y 4.63 m/km en el carril izquierdo; con los cuales se puede concluir que el pavimento evaluado no cumple con las especificaciones técnicas y los requerimientos que estipula el Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Donde nos indica que la regularidad característica no deberá ser mayor a 4.00, para carreteras de un IMDA entre 2000-401 veh/día, de una calzada de dos carriles
Ramos Vilca, Wilder - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0305-01 T0305 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleAnálisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca / Dieter Elard Soto Sanca / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Elard Soto Sanca, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 284, [100] páginas Il.: diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118333 Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Dieter Elard Soto Sanca, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 284, [100] páginas : diagramas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118333
Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca
Soto Sanca, Dieter Elard - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0306-01 T0306 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleDiseño de presa de tierra con sistema de riego por gravedad, para almacenar y aprovechar el recurso hídrico en la comunidad de Urinsaya, Carabaya - Puno / Elvis Brahyan Olivera Espinoza / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Diseño de presa de tierra con sistema de riego por gravedad, para almacenar y aprovechar el recurso hídrico en la comunidad de Urinsaya, Carabaya - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Elvis Brahyan Olivera Espinoza, Autor ; Royer Alain Salazar Taype, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 214 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118331 Diseño de presa de tierra con sistema de riego por gravedad, para almacenar y aprovechar el recurso hídrico en la comunidad de Urinsaya, Carabaya - Puno [texto impreso] / Elvis Brahyan Olivera Espinoza, Autor ; Royer Alain Salazar Taype, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 214 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118331
Diseño de presa de tierra con sistema de riego por gravedad, para almacenar y aprovechar el recurso hídrico en la comunidad de Urinsaya, Carabaya - Puno
Olivera Espinoza, Elvis BrahyanSalazar Taype, Royer Alain - - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0304-01 T0304 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponiblePropuesta de sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de Yanahuaya – Sandia - Puno / Rony Iván Surco Sanca / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Propuesta de sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de Yanahuaya – Sandia - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Rony Iván Surco Sanca, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 279, [135] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación, tiene por contenido, en forma detallada, el procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: “PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS COMUNIDADES DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO.” El mismo contiene la investigación de campo realizada, la cual generó la información monográfica del lugar, esta, muestra a su vez, una descripción general de las condiciones físicas, económicas y sociales de la población, que regirán todos los criterios adoptados en este estudio. Se realizó el diseño del sistema de agua potable que incluye el diseño de las captaciones de tipo ladera, línea de conducción, cámara rompe presiones, reservorio cuadrado apoyado y redes de distribución, además de la instalación de piletas domiciliarias. También se realiza la proyección de letrinas biodigestoras, basadas en criterios técnicos. El cálculo es un factor importante, pues garantiza un proyecto, por lo tanto debe ser eficiente de acuerdo con la capacidad económica y de las necesidades de la población a servir En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5068 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118330 Propuesta de sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de Yanahuaya – Sandia - Puno [texto impreso] / Rony Iván Surco Sanca, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 279, [135] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación, tiene por contenido, en forma detallada, el procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: “PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS COMUNIDADES DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO.” El mismo contiene la investigación de campo realizada, la cual generó la información monográfica del lugar, esta, muestra a su vez, una descripción general de las condiciones físicas, económicas y sociales de la población, que regirán todos los criterios adoptados en este estudio. Se realizó el diseño del sistema de agua potable que incluye el diseño de las captaciones de tipo ladera, línea de conducción, cámara rompe presiones, reservorio cuadrado apoyado y redes de distribución, además de la instalación de piletas domiciliarias. También se realiza la proyección de letrinas biodigestoras, basadas en criterios técnicos. El cálculo es un factor importante, pues garantiza un proyecto, por lo tanto debe ser eficiente de acuerdo con la capacidad económica y de las necesidades de la población a servir En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5068 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118330
Propuesta de sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de Yanahuaya – Sandia - Puno
El presente trabajo de investigación, tiene por contenido, en forma detallada, el procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: “PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS COMUNIDADES DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO.” El mismo contiene la investigación de campo realizada, la cual generó la información monográfica del lugar, esta, muestra a su vez, una descripción general de las condiciones físicas, económicas y sociales de la población, que regirán todos los criterios adoptados en este estudio. Se realizó el diseño del sistema de agua potable que incluye el diseño de las captaciones de tipo ladera, línea de conducción, cámara rompe presiones, reservorio cuadrado apoyado y redes de distribución, además de la instalación de piletas domiciliarias. También se realiza la proyección de letrinas biodigestoras, basadas en criterios técnicos. El cálculo es un factor importante, pues garantiza un proyecto, por lo tanto debe ser eficiente de acuerdo con la capacidad económica y de las necesidades de la población a servir
Surco Sanca, Rony Iván - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0303-01 T0303 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleDeterminación de modelos matemáticos de caracterización de flujo vehicular para el centro histórico de la ciudad de Juliaca / Richard Apaza Sinti / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Determinación de modelos matemáticos de caracterización de flujo vehicular para el centro histórico de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Apaza Sinti, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 209 páginas Il.: diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente estudio de investigación surge de la necesidad de dar solución a los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso retrogrado. El problema de un sistema de transporte urbano se va agravando a medida que la sociedad se va haciendo más urbana y económicamente más prospera, circunstancias ambas que agravaron el tránsito vehicular de la ciudad de Juliaca. En el presente estudio se han planteado siete capítulos en las cuales se analizan la problemática y se determinan las acciones que se requiere para mejorar la fluidez del tránsito vehicular. La mayor parte de los capítulos están ilustrados con imágenes, gráficos y tablas, que reflejan casos específicos de situaciones existentes en la zona de estudio. Se han recolectado los datos mediante aforos especificados en cada una de los capítulos
En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5700 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118480 Determinación de modelos matemáticos de caracterización de flujo vehicular para el centro histórico de la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Richard Apaza Sinti, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 209 páginas : diagramas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente estudio de investigación surge de la necesidad de dar solución a los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso retrogrado. El problema de un sistema de transporte urbano se va agravando a medida que la sociedad se va haciendo más urbana y económicamente más prospera, circunstancias ambas que agravaron el tránsito vehicular de la ciudad de Juliaca. En el presente estudio se han planteado siete capítulos en las cuales se analizan la problemática y se determinan las acciones que se requiere para mejorar la fluidez del tránsito vehicular. La mayor parte de los capítulos están ilustrados con imágenes, gráficos y tablas, que reflejan casos específicos de situaciones existentes en la zona de estudio. Se han recolectado los datos mediante aforos especificados en cada una de los capítulos
En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5700 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118480
Determinación de modelos matemáticos de caracterización de flujo vehicular para el centro histórico de la ciudad de Juliaca
El presente estudio de investigación surge de la necesidad de dar solución a los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso retrogrado. El problema de un sistema de transporte urbano se va agravando a medida que la sociedad se va haciendo más urbana y económicamente más prospera, circunstancias ambas que agravaron el tránsito vehicular de la ciudad de Juliaca. En el presente estudio se han planteado siete capítulos en las cuales se analizan la problemática y se determinan las acciones que se requiere para mejorar la fluidez del tránsito vehicular. La mayor parte de los capítulos están ilustrados con imágenes, gráficos y tablas, que reflejan casos específicos de situaciones existentes en la zona de estudio. Se han recolectado los datos mediante aforos especificados en cada una de los capítulos
Apaza Sinti, Richard - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0313-01 T0313 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Análisis y diseño estructural con aisladores sísmicos del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la ciudad de Huancané - Puno - 2015 / Augusto Freddy Quenta Yanapa / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkAnálisis y diseño estructural en concreto armado del edificio multifamiliar de siete niveles en el Centro Poblado de Jayllihuaya / Ronald Marco Arapa Álvarez / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkAnálisis de desperdicios generados en la fase de construcción de edificaciones en la ciudad Universitaria UNA – Puno y propuesta de reducción / Alberto Hugo Barriga Gallegos / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkEvaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca / Yván Huaricallo Vilca / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkEstudio de la inestabilidad y alternativas de solución del talud del cerro Qoñiunu en el distrito de Ollachea / Ángel Christopher Soto Vilca / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkAplicación del Lean Construction y algoritmos de flujo de redes en la evaluación del costo y duración de proyectos de edificación / Edwin Rene Esteba Avalos / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkEvaluación de mezclas de concreto f'c=175, 210 y 245 kg/cm2 con relave minero del Distrito de Ananea - Putina - Puno, 2017 / Isaac Milton Caceres Pachari / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkEstudio definitivo mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial en el Jr. Lambayeque de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román - Puno / Ivar Alex Pari Mamani / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkPropuesta de diseño de carriles de sobrepaso para optimizar el flujo de tránsito, aplicado al sector km 180+000 al km 356+000 de la carretera interoceánica tramo 4 Perú - Brasil / Betsy Amelia Paiva Quispe / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
PermalinkIdentificación y evaluación de tramos de concentración de accidentes de tránsito en la vía Puno – Juliaca entre los años 2012 – 2016 y propuesta de acciones de mejora para su prevención / Jorge Vizney Chambi Mamani / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Permalink