Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 618.9201 (9)



Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo / María del Carmen Sánchez Pérez / México, D.F. : Universidad Autónoma de México (2014)
Título : Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Sánchez Pérez, Autor ; María Martha Arévalo Mendoza, Autor ; Miriam Figueroa Olea, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : Universidad Autónoma de México Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xiv, 174 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-396-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa) Clasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87414 Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo [texto impreso] / María del Carmen Sánchez Pérez, Autor ; María Martha Arévalo Mendoza, Autor ; Miriam Figueroa Olea, Autor . - Primera edición . - México, D.F. : Universidad Autónoma de México, 2014 . - xiv, 174 páginas : tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-607-448-396-3
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87414
Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo
Sánchez Pérez, María del CarmenArévalo Mendoza, María Martha ; Figueroa Olea, Miriam - - México, D.F. : Universidad Autónoma de México - 2014
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30107-82449-01 618.9201 S24 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible
Título : Avery. Enfermedades del recien nacido Tipo de documento: texto impreso Autores: Christine A. Gleason, Autor ; Sandra E. Juul, Autor ; Elsevier, Traductor Mención de edición: Décima edición Editorial: Barcelona : Elsevier España Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xxvii, 1625 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-388-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Enfermedades del recién nacido Clasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina. En línea: G8XS786N9S Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109656 Avery. Enfermedades del recien nacido [texto impreso] / Christine A. Gleason, Autor ; Sandra E. Juul, Autor ; Elsevier, Traductor . - Décima edición . - Barcelona : Elsevier España, 2019 . - xxvii, 1625 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-84-9113-388-9
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Enfermedades del recién nacido Clasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina. En línea: G8XS786N9S Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109656
Avery. Enfermedades del recien nacido
Gleason, Christine A.Juul, Sandra E. - - Barcelona : Elsevier España - 2019
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn
Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-1090-01 618.9201 G52 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible 38145-88371-01 618.9201 G52 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible
Título : Enfermería materno-neonatal Tipo de documento: texto impreso Autores: Joyce Y. Johnson, Autor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : El Manual Moderno Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xxiii, 311 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-089-4 Nota general: Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Maternal-Newborn Nursing Demystified Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Enfermería de maternidad
[Agneaux] Enfermería materno-infantilClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Funciones y relaciones -- Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo -- Familias y comunidades -- Valoración de la salud del neonato -- Exploración sistemática de las condiciones materno-neonatales y los cuidados de enfermería -- Temas de salud reproductiva -- Cambios fisiológicos del embarazo -- Desarrollo fetal -- Preparación para el parto -- Complicaciones del embarazo -- Trabajo de parto y parto -- Cuidados posparto -- Cuidados del neonato. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101043 Enfermería materno-neonatal [texto impreso] / Joyce Y. Johnson, Autor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor ; Leonora Véliz Salazar, Traductor . - Primera edición . - México, D.F. : El Manual Moderno, 2011 . - xxiii, 311 páginas : ilustraciones, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-607-448-089-4
Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Maternal-Newborn Nursing Demystified
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Enfermería de maternidad
[Agneaux] Enfermería materno-infantilClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Funciones y relaciones -- Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo -- Familias y comunidades -- Valoración de la salud del neonato -- Exploración sistemática de las condiciones materno-neonatales y los cuidados de enfermería -- Temas de salud reproductiva -- Cambios fisiológicos del embarazo -- Desarrollo fetal -- Preparación para el parto -- Complicaciones del embarazo -- Trabajo de parto y parto -- Cuidados posparto -- Cuidados del neonato. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101043
Enfermería materno-neonatal
Johnson, Joyce Y. - México, D.F. : El Manual Moderno - 2011
Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Maternal-Newborn Nursing Demystified
Funciones y relaciones -- Generalidades sobre la enfermería en el ámbito reproductivo -- Familias y comunidades -- Valoración de la salud del neonato -- Exploración sistemática de las condiciones materno-neonatales y los cuidados de enfermería -- Temas de salud reproductiva -- Cambios fisiológicos del embarazo -- Desarrollo fetal -- Preparación para el parto -- Complicaciones del embarazo -- Trabajo de parto y parto -- Cuidados posparto -- Cuidados del neonato.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0102-02 618.9201 J67 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible 08-0103-03 618.9201 J67 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible 08-0101-01 618.9201 J67 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia / Angela Hoyos / Bogotá : Distribuna (2017)
Título : Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Hoyos, Autor ; Angela Hoyos, Editor científico Mención de edición: Segunda edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix, 167 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8813-74-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Fisiología de niños recién nacidos
[Agneaux] Gastroenterología neonatalClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115436 Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia [texto impreso] / Angela Hoyos, Autor ; Angela Hoyos, Editor científico . - Segunda edición . - Bogotá : Distribuna, 2017 . - ix, 167 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8813-74-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Fisiología de niños recién nacidos
[Agneaux] Gastroenterología neonatalClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115436
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia
Hoyos, Angela - Bogotá : Distribuna - 2017
Incluye referencias bibliográficas
Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-1047-01 618.9201 H81 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia / Bogotá : Distribuna (2017)
Título : Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia : problemas pulmonares en el recién nacido Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Hoyos, Editor científico Mención de edición: Segunda edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiv, 310 páginas Il.: gráficos, ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-8813-73-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Enfermedades de los Pulmones
[Agneaux] Enfermedades de recién nacidosClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115410 Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia : problemas pulmonares en el recién nacido [texto impreso] / Angela Hoyos, Editor científico . - Segunda edición . - Bogotá : Distribuna, 2017 . - xiv, 310 páginas : gráficos, ilustraciones.
ISBN : 978-958-8813-73-8
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Enfermedades de los Pulmones
[Agneaux] Enfermedades de recién nacidosClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115410
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia
Bogotá : Distribuna - 2017
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático
Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-1046-01 618.9201 H81 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Manual de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (0-5 años) / Organización Panamericana de la Salud / Washington : Organización Panamericana de la Salud (2004)
PermalinkNeonatología / Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana (1997)
PermalinkPermalinkPermalink