|
| Título : |
Aplicación de la estrategia del microrrelato para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Celia Quispe Puma, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación |
| Fecha de publicación: |
2020 |
| Número de páginas: |
xi, 102 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de Educación Superior |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
Este trabajo tiene como finalidad determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2018. En investigación, se ha observado el efecto de la variable independiente en la variable dependiente, que son, respectivamente, las siguientes: aplicación del microrrelato y comprensión inferencial; así mismo, esta es de tipo experimental, aplicativo - cuasi experimental. Para determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial, se utilizaron los siguiente técnicas estadísticas: la prueba t y la diferencia en diferencias. Los resultados permiten establecer que la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial tuvo efectos positivos en los estudiantes referidos. Estadísticamente, el promedio de las notas de grupo experimental en la posprueba resultó mayor que el promedio de las notas obtenidas por el grupo de control, a un nivel de significancia de 5%, ya que el valor de la prueba t calculada (12.92) fue mayor que el valor de la prueba t tabulada (1.69). Del mismo modo, los estudiantes del grupo experimental tienen 8.8 puntos más que los estudiantes del grupo de control; lo cual nos proporciona un nivel de significancia de 1%.
Palabras clave: Comprensión inferencial, estrategia de microrrelato, inferencia enunciativa, inferencia de recuperación léxica, inferencia léxica y referencial, inferencia macroestructural, inferencia superestructural |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13452 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119713 |
Aplicación de la estrategia del microrrelato para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano [texto impreso] / Celia Quispe Puma, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2020 . - xi, 102 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de Educación Superior Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
Este trabajo tiene como finalidad determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2018. En investigación, se ha observado el efecto de la variable independiente en la variable dependiente, que son, respectivamente, las siguientes: aplicación del microrrelato y comprensión inferencial; así mismo, esta es de tipo experimental, aplicativo - cuasi experimental. Para determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial, se utilizaron los siguiente técnicas estadísticas: la prueba t y la diferencia en diferencias. Los resultados permiten establecer que la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial tuvo efectos positivos en los estudiantes referidos. Estadísticamente, el promedio de las notas de grupo experimental en la posprueba resultó mayor que el promedio de las notas obtenidas por el grupo de control, a un nivel de significancia de 5%, ya que el valor de la prueba t calculada (12.92) fue mayor que el valor de la prueba t tabulada (1.69). Del mismo modo, los estudiantes del grupo experimental tienen 8.8 puntos más que los estudiantes del grupo de control; lo cual nos proporciona un nivel de significancia de 1%.
Palabras clave: Comprensión inferencial, estrategia de microrrelato, inferencia enunciativa, inferencia de recuperación léxica, inferencia léxica y referencial, inferencia macroestructural, inferencia superestructural |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13452 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119713 |
Aplicación de la estrategia del microrrelato para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano
Este trabajo tiene como finalidad determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial en los estudiantes del primer semestre de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2018. En investigación, se ha observado el efecto de la variable independiente en la variable dependiente, que son, respectivamente, las siguientes: aplicación del microrrelato y comprensión inferencial; así mismo, esta es de tipo experimental, aplicativo - cuasi experimental. Para determinar los efectos de la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial, se utilizaron los siguiente técnicas estadísticas: la prueba t y la diferencia en diferencias. Los resultados permiten establecer que la aplicación del microrrelato como estrategia para desarrollar la comprensión inferencial tuvo efectos positivos en los estudiantes referidos. Estadísticamente, el promedio de las notas de grupo experimental en la posprueba resultó mayor que el promedio de las notas obtenidas por el grupo de control, a un nivel de significancia de 5%, ya que el valor de la prueba t calculada (12.92) fue mayor que el valor de la prueba t tabulada (1.69). Del mismo modo, los estudiantes del grupo experimental tienen 8.8 puntos más que los estudiantes del grupo de control; lo cual nos proporciona un nivel de significancia de 1%.
Palabras clave: Comprensión inferencial, estrategia de microrrelato, inferencia enunciativa, inferencia de recuperación léxica, inferencia léxica y referencial, inferencia macroestructural, inferencia superestructural
Quispe Puma, Celia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2020
Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de Educación Superior
|
|  |