Información de la indexación
121 : Epistemología (Teoría del conocimiento) 121.3 Origen, fuentes, formas del conocimiento 121.4 Estructura del conocimiento 121.6 Naturaleza de la indagación: creencia 121.68 Significado, interpretación, hermenéutica 121.686 Filosofía hermenéutica |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 121 (20)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Título : Aspectos críticos de las ciencias sociales : entre la realidad y la metafísica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Gaeta, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : EUDEBA Fecha de publicación: 2007 Colección: Manuales Número de páginas: 314 páginas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-23-1576-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; coda; índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Confirmación, refutación y revoluciones científicas -- Los problemas de la filosofía de las ciencias sociales -- Los orígenes de la sociología -- Las fuentes del marxismo -- El método dialéctico -- El funcionalismo en las ciencias sociales -- Popper y las ciencias sociales -- El naturalismo refinado de Ernest Nagel -- La hermenéutica -- La escuela de Frankfurt -- La polémica Popper-adorno -- El estructuralismo en las ciencias sociales -- Michel Foucault: ciencias sociales y contraciencias -- Pierre Bourdieu y el campo científico -- Anthony Giddens y la teoría de la estructuración. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27413 Aspectos críticos de las ciencias sociales : entre la realidad y la metafísica [texto impreso] / Rodolfo Gaeta, Autor . - Primera edición . - Buenos Aires : EUDEBA, 2007 . - 314 páginas ; 20 cm. - (Manuales) .
ISBN : 978-950-23-1576-8
Incluye referencias bibliográficas; coda; índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Confirmación, refutación y revoluciones científicas -- Los problemas de la filosofía de las ciencias sociales -- Los orígenes de la sociología -- Las fuentes del marxismo -- El método dialéctico -- El funcionalismo en las ciencias sociales -- Popper y las ciencias sociales -- El naturalismo refinado de Ernest Nagel -- La hermenéutica -- La escuela de Frankfurt -- La polémica Popper-adorno -- El estructuralismo en las ciencias sociales -- Michel Foucault: ciencias sociales y contraciencias -- Pierre Bourdieu y el campo científico -- Anthony Giddens y la teoría de la estructuración. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27413
Aspectos críticos de las ciencias sociales
Gaeta, Rodolfo - Buenos Aires : EUDEBA - 2007
Incluye referencias bibliográficas; coda; índice analítico
Confirmación, refutación y revoluciones científicas -- Los problemas de la filosofía de las ciencias sociales -- Los orígenes de la sociología -- Las fuentes del marxismo -- El método dialéctico -- El funcionalismo en las ciencias sociales -- Popper y las ciencias sociales -- El naturalismo refinado de Ernest Nagel -- La hermenéutica -- La escuela de Frankfurt -- La polémica Popper-adorno -- El estructuralismo en las ciencias sociales -- Michel Foucault: ciencias sociales y contraciencias -- Pierre Bourdieu y el campo científico -- Anthony Giddens y la teoría de la estructuración.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23652-68002-01 121 G12A Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Ciencias sociales : epistemología, lógica y metodología - teoría y ejercicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Restituto Sierra Bravo, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Paraninfo Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 308 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-283-1303-2 Nota general: Incluye ejercicios y bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Análisis del conocimiento: sus presupuestos, elementos y significados -- Análisis del conocimiento: sus caracteres fuentes, tipos y validez -- Análisis del conocimiento científico – Problemas y validez del conocimiento científico – Particularidades de conocimiento científico social -- Delimitación de las ciencias sociales – Los valores en el conocimiento científico social -- La investigación social -- Dificultades y problemas de investigación social -- Los conceptos y los términos -- Los juicios o proposiciones y los enunciados -- Hechos, datos e hipótesis -- Leyes científicas -- Modelos -- Teorías -- El método. Generalidades -- Los métodos de pensamiento: la abstracción, definición y la clasificación -- Los métodos de pensamiento: la comparación, el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción -- Análisis de la explicación – Explicación deductiva o causal – Otros tipos de explicación -- La explicación social -- El método científico de investigación -- El método científico -- En método científico en las ciencias sociales -- El individualismo y el holismo metodológicos -- Explicación y comprensión -- El método dialéctico y marxista -- Funcionalismo, estructuralismo, teoría general de los sistemas y teoría critica -- La sociología interpretativa: la fenomenología, la ethnometodologia, el neopositivismo y la hermenuetica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1948 Ciencias sociales : epistemología, lógica y metodología - teoría y ejercicios [texto impreso] / Restituto Sierra Bravo, Autor . - Primera edición . - Madrid : Paraninfo, 1984 . - 308 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-84-283-1303-2
Incluye ejercicios y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Análisis del conocimiento: sus presupuestos, elementos y significados -- Análisis del conocimiento: sus caracteres fuentes, tipos y validez -- Análisis del conocimiento científico – Problemas y validez del conocimiento científico – Particularidades de conocimiento científico social -- Delimitación de las ciencias sociales – Los valores en el conocimiento científico social -- La investigación social -- Dificultades y problemas de investigación social -- Los conceptos y los términos -- Los juicios o proposiciones y los enunciados -- Hechos, datos e hipótesis -- Leyes científicas -- Modelos -- Teorías -- El método. Generalidades -- Los métodos de pensamiento: la abstracción, definición y la clasificación -- Los métodos de pensamiento: la comparación, el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción -- Análisis de la explicación – Explicación deductiva o causal – Otros tipos de explicación -- La explicación social -- El método científico de investigación -- El método científico -- En método científico en las ciencias sociales -- El individualismo y el holismo metodológicos -- Explicación y comprensión -- El método dialéctico y marxista -- Funcionalismo, estructuralismo, teoría general de los sistemas y teoría critica -- La sociología interpretativa: la fenomenología, la ethnometodologia, el neopositivismo y la hermenuetica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1948
Ciencias sociales
Sierra Bravo, Restituto - Madrid : Paraninfo - 1984
Incluye ejercicios y bibliografía.
Análisis del conocimiento: sus presupuestos, elementos y significados -- Análisis del conocimiento: sus caracteres fuentes, tipos y validez -- Análisis del conocimiento científico – Problemas y validez del conocimiento científico – Particularidades de conocimiento científico social -- Delimitación de las ciencias sociales – Los valores en el conocimiento científico social -- La investigación social -- Dificultades y problemas de investigación social -- Los conceptos y los términos -- Los juicios o proposiciones y los enunciados -- Hechos, datos e hipótesis -- Leyes científicas -- Modelos -- Teorías -- El método. Generalidades -- Los métodos de pensamiento: la abstracción, definición y la clasificación -- Los métodos de pensamiento: la comparación, el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción -- Análisis de la explicación – Explicación deductiva o causal – Otros tipos de explicación -- La explicación social -- El método científico de investigación -- El método científico -- En método científico en las ciencias sociales -- El individualismo y el holismo metodológicos -- Explicación y comprensión -- El método dialéctico y marxista -- Funcionalismo, estructuralismo, teoría general de los sistemas y teoría critica -- La sociología interpretativa: la fenomenología, la ethnometodologia, el neopositivismo y la hermenuetica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0596-01 121 S52 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-0597-02 121 S52 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-0598-03 121 S52 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible
Título : Cómo hablar de libros sin leerlos Tipo de documento: texto impreso Autores: Hitchings, Henry, Autor ; Robledillo, Eva, Traductor Mención de edición: Primera reimpresión Editorial: Barcelona : Editorial Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 286 páginas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-42-2594-8 Nota general: Incluye cuestionario; agradecimientos. título original en inglés: How to really talk about books you haven't read Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Empecemos por el principio: ¿por qué hablar de libros que no has leído? -- ¿Invitarías a Jane Austen si organizamos una cena? -- Hablando con los muertos: Virgilio y Homero, latín y griego -- ¿Qué sentido tiene Ulises? -- ¿Realmente te gustaría unirte al club de Dante? -- ¡Debe interesarte la poesía? -- Shakespeare: ¿mucho ruido y pocas nueces? -- ¿De qué va realmente la Biblia? -- ¿Cómo debes hablar del Corán? -- ¿Puede proust cambiarte la vida? -- ¿Por qué los rusos? Tolstói y Dostoievski -- ¿Por qué la gente no deja de hablar de la novela del siglo XIX? -- ¿Quién demonios es Henry James? -- Dos ilegibles: Don Quijote y la novela de Genji -- otros cuentos antiguos: Esopo, Chaucer y las mil y una noches -- Cómo quitarte de encima a un filósofo -- Un breve relato de que es mejor poco que todo: la ciencia y las grandes ideas -- ¿Quién importa ahora? la gran novela americana y su escuálida prima inglesa -- Los libros populares: hay excusas? -- Así que con un ojo puesto en la salida. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118094 Cómo hablar de libros sin leerlos [texto impreso] / Hitchings, Henry, Autor ; Robledillo, Eva, Traductor . - Primera reimpresión . - Barcelona : Editorial Planeta, 2011 . - 286 páginas ; 23 cm.
ISBN : 978-958-42-2594-8
Incluye cuestionario; agradecimientos. título original en inglés: How to really talk about books you haven't read
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Empecemos por el principio: ¿por qué hablar de libros que no has leído? -- ¿Invitarías a Jane Austen si organizamos una cena? -- Hablando con los muertos: Virgilio y Homero, latín y griego -- ¿Qué sentido tiene Ulises? -- ¿Realmente te gustaría unirte al club de Dante? -- ¡Debe interesarte la poesía? -- Shakespeare: ¿mucho ruido y pocas nueces? -- ¿De qué va realmente la Biblia? -- ¿Cómo debes hablar del Corán? -- ¿Puede proust cambiarte la vida? -- ¿Por qué los rusos? Tolstói y Dostoievski -- ¿Por qué la gente no deja de hablar de la novela del siglo XIX? -- ¿Quién demonios es Henry James? -- Dos ilegibles: Don Quijote y la novela de Genji -- otros cuentos antiguos: Esopo, Chaucer y las mil y una noches -- Cómo quitarte de encima a un filósofo -- Un breve relato de que es mejor poco que todo: la ciencia y las grandes ideas -- ¿Quién importa ahora? la gran novela americana y su escuálida prima inglesa -- Los libros populares: hay excusas? -- Así que con un ojo puesto en la salida. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118094
Cómo hablar de libros sin leerlos
Hitchings, Henry - Barcelona : Editorial Planeta - 2011
Incluye cuestionario; agradecimientos. título original en inglés: How to really talk about books you haven't read
Empecemos por el principio: ¿por qué hablar de libros que no has leído? -- ¿Invitarías a Jane Austen si organizamos una cena? -- Hablando con los muertos: Virgilio y Homero, latín y griego -- ¿Qué sentido tiene Ulises? -- ¿Realmente te gustaría unirte al club de Dante? -- ¡Debe interesarte la poesía? -- Shakespeare: ¿mucho ruido y pocas nueces? -- ¿De qué va realmente la Biblia? -- ¿Cómo debes hablar del Corán? -- ¿Puede proust cambiarte la vida? -- ¿Por qué los rusos? Tolstói y Dostoievski -- ¿Por qué la gente no deja de hablar de la novela del siglo XIX? -- ¿Quién demonios es Henry James? -- Dos ilegibles: Don Quijote y la novela de Genji -- otros cuentos antiguos: Esopo, Chaucer y las mil y una noches -- Cómo quitarte de encima a un filósofo -- Un breve relato de que es mejor poco que todo: la ciencia y las grandes ideas -- ¿Quién importa ahora? la gran novela americana y su escuálida prima inglesa -- Los libros populares: hay excusas? -- Así que con un ojo puesto en la salida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14-1365-01 121 H59 Libros Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Libros) Disponible Cómo hablarle a un negacionista de la ciencia / Lee Mclntyre / Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) (2023)
Título : Cómo hablarle a un negacionista de la ciencia : conversaciones con terraplanistas, negacionistas del cambio climático y otros interlocutores en contra de la razón Tipo de documento: texto impreso Autores: Lee Mclntyre, Autor ; Rodrigo Neira, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 307 páginas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-4607-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: How to talk to a cience denier Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Duda y negociación
[Agneaux] EpistemologíaClasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Lo que aprendí en la Conferencia Nacional de Tierra plana -- ¿Cómo podemos hacer cambie su forma de pensar? -- Encuentros cercanos con el cambio climático -- El canario en la mina -- Hablar con confianza -- El coronavirus y lo que tenemos por delante. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117237 Cómo hablarle a un negacionista de la ciencia : conversaciones con terraplanistas, negacionistas del cambio climático y otros interlocutores en contra de la razón [texto impreso] / Lee Mclntyre, Autor ; Rodrigo Neira, Traductor . - Primera edición . - Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya), 2023 . - 307 páginas ; 21 cm.
ISBN : 978-84-376-4607-7
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: How to talk to a cience denier
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Duda y negociación
[Agneaux] EpistemologíaClasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: Lo que aprendí en la Conferencia Nacional de Tierra plana -- ¿Cómo podemos hacer cambie su forma de pensar? -- Encuentros cercanos con el cambio climático -- El canario en la mina -- Hablar con confianza -- El coronavirus y lo que tenemos por delante. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117237
Cómo hablarle a un negacionista de la ciencia
Mclntyre, Lee - Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) - 2023
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: How to talk to a cience denier
Lo que aprendí en la Conferencia Nacional de Tierra plana -- ¿Cómo podemos hacer cambie su forma de pensar? -- Encuentros cercanos con el cambio climático -- El canario en la mina -- Hablar con confianza -- El coronavirus y lo que tenemos por delante.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39589-90934-01 121.5 M12 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 39589-91727-02 121.5 M12 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Cómo pensar como Einstein : maneras sencillas de resolver problemas imposibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Scott Thorpe, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá : Grupo Editorial Norma Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 246 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 7706894076130 Nota general: Incluye apéndices Idioma : Español (spa) Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: El secreto de Einstein -- Pensar como Einstein -- El problema correcto -- NO hay ideas malas -- Rompiendo moldes -- Para hacer el semillero -- Infringir las reglas -- Cultivar una solución -- Evitar el martirio -- Pensar como Einstein al interior de las grandes organizaciones -- El pensamiento a lo Einstein en la vida diaria. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87043 Cómo pensar como Einstein : maneras sencillas de resolver problemas imposibles [texto impreso] / Scott Thorpe, Autor . - Primera edición . - Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2000 . - 246 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
ISSN : 7706894076130
Incluye apéndices
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Nota de contenido: El secreto de Einstein -- Pensar como Einstein -- El problema correcto -- NO hay ideas malas -- Rompiendo moldes -- Para hacer el semillero -- Infringir las reglas -- Cultivar una solución -- Evitar el martirio -- Pensar como Einstein al interior de las grandes organizaciones -- El pensamiento a lo Einstein en la vida diaria. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87043
Cómo pensar como Einstein
Thorpe, Scott - Bogotá : Grupo Editorial Norma - 2000
Incluye apéndices
El secreto de Einstein -- Pensar como Einstein -- El problema correcto -- NO hay ideas malas -- Rompiendo moldes -- Para hacer el semillero -- Infringir las reglas -- Cultivar una solución -- Evitar el martirio -- Pensar como Einstein al interior de las grandes organizaciones -- El pensamiento a lo Einstein en la vida diaria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34-0201-01 121 T48 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible Competencias cognoscitivas / Rómulo Gallego Badillo / Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio (1999)
PermalinkConstelaciones y perspectivas de la epistemología / Hugo Jiménez Escamilla / Bogotá : Universidad Santo Tomás (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkEducar en valores. formar ciudadanos / Juan Manuel Fernández Soria / Madrid : Biblioteca Nueva (2007)
PermalinkEpistemología / Roberto Katayama Omura / Lima : Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2017)
PermalinkPermalinkPermalinkGeometrías variables del lenguaje / Mario Montalbetti / Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú (2022)
PermalinkPermalink
121.3 Origen, fuentes, formas del conocimiento
