Título : |
Relación de Hábitos de consumo de frutas y verduras frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad Nacional de Juliaca 2020 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Monica Ascencio Chuquicallata, Autor |
Mención de edición: |
Primera edición |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
86 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
13 cm |
Nota general: |
Para optar el Título Profesional de Licenciada en Nutrición Humana |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Resumen: |
Esta investigación intitulada, relación de hábitos de consumo de frutas y verduras
frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad
Nacional De Juliaca 2019. Tuvo como Objetivo identificar los hábitos de consumo de
frutas y verduras en relación con el estado nutricional. En la Metodología de tipo
descriptivo, de corte transversal y analítico relacional; la muestra estuvo constituida por
131 estudiantes de las 5 escuelas profesionales, se utilizó como instrumento, un
cuestionario que nos permitió identificar el consumo de frutas y verduras; en la evaluación
nutricional se determinó los indicadores peso, talla y perímetro abdominal con los
instrumentos de tallímetro, balanza y cinta métrica; la prueba estadística utilizada fue Chi
Cuadrado de Pearson, a través del software SPSS versión 23. En los Resultados
encontramos hábitos de consumo inadecuados de frutas y verduras debido a la baja
frecuencia y que el consumo diario está por debajo de 5 porciones o equivalente a 400
gramos, respecto a la forma de ingesta de frutas es entera, ensaladas y jugos; respecto a
la forma de ingesta de verduras es en sopas, segundos o plato de fondo y ensaladas. En
cuanto al estado nutricional hemos encontrado de acuerdo al índice de masa corporal que
un 67.2% está en la clasificación de normal, 26% en sobrepeso, 3.8% en obesidad y 3.1%
en bajo peso. Finalmente, la investigación concluye que la relación de hábitos de consumo
de frutas y verduras con el estado nutricional de los estudiantes, no muestra una relación
estadística con el índice de masa corporal ni con el perímetro abdominal, porque x2/c es
menor o inferior al valor de X2/T. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119508 |
Relación de Hábitos de consumo de frutas y verduras frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad Nacional de Juliaca 2020 [texto impreso] / Monica Ascencio Chuquicallata, Autor . - Primera edición . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana, 2020 . - 86 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 13 cm. Para optar el Título Profesional de Licenciada en Nutrición Humana Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Resumen: |
Esta investigación intitulada, relación de hábitos de consumo de frutas y verduras
frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad
Nacional De Juliaca 2019. Tuvo como Objetivo identificar los hábitos de consumo de
frutas y verduras en relación con el estado nutricional. En la Metodología de tipo
descriptivo, de corte transversal y analítico relacional; la muestra estuvo constituida por
131 estudiantes de las 5 escuelas profesionales, se utilizó como instrumento, un
cuestionario que nos permitió identificar el consumo de frutas y verduras; en la evaluación
nutricional se determinó los indicadores peso, talla y perímetro abdominal con los
instrumentos de tallímetro, balanza y cinta métrica; la prueba estadística utilizada fue Chi
Cuadrado de Pearson, a través del software SPSS versión 23. En los Resultados
encontramos hábitos de consumo inadecuados de frutas y verduras debido a la baja
frecuencia y que el consumo diario está por debajo de 5 porciones o equivalente a 400
gramos, respecto a la forma de ingesta de frutas es entera, ensaladas y jugos; respecto a
la forma de ingesta de verduras es en sopas, segundos o plato de fondo y ensaladas. En
cuanto al estado nutricional hemos encontrado de acuerdo al índice de masa corporal que
un 67.2% está en la clasificación de normal, 26% en sobrepeso, 3.8% en obesidad y 3.1%
en bajo peso. Finalmente, la investigación concluye que la relación de hábitos de consumo
de frutas y verduras con el estado nutricional de los estudiantes, no muestra una relación
estadística con el índice de masa corporal ni con el perímetro abdominal, porque x2/c es
menor o inferior al valor de X2/T. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119508 |
Relación de Hábitos de consumo de frutas y verduras frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad Nacional de Juliaca 2020
Esta investigación intitulada, relación de hábitos de consumo de frutas y verduras
frente al estado nutricional de los estudiantes con beca por alimentos de la Universidad
Nacional De Juliaca 2019. Tuvo como Objetivo identificar los hábitos de consumo de
frutas y verduras en relación con el estado nutricional. En la Metodología de tipo
descriptivo, de corte transversal y analítico relacional; la muestra estuvo constituida por
131 estudiantes de las 5 escuelas profesionales, se utilizó como instrumento, un
cuestionario que nos permitió identificar el consumo de frutas y verduras; en la evaluación
nutricional se determinó los indicadores peso, talla y perímetro abdominal con los
instrumentos de tallímetro, balanza y cinta métrica; la prueba estadística utilizada fue Chi
Cuadrado de Pearson, a través del software SPSS versión 23. En los Resultados
encontramos hábitos de consumo inadecuados de frutas y verduras debido a la baja
frecuencia y que el consumo diario está por debajo de 5 porciones o equivalente a 400
gramos, respecto a la forma de ingesta de frutas es entera, ensaladas y jugos; respecto a
la forma de ingesta de verduras es en sopas, segundos o plato de fondo y ensaladas. En
cuanto al estado nutricional hemos encontrado de acuerdo al índice de masa corporal que
un 67.2% está en la clasificación de normal, 26% en sobrepeso, 3.8% en obesidad y 3.1%
en bajo peso. Finalmente, la investigación concluye que la relación de hábitos de consumo
de frutas y verduras con el estado nutricional de los estudiantes, no muestra una relación
estadística con el índice de masa corporal ni con el perímetro abdominal, porque x2/c es
menor o inferior al valor de X2/T.
Ascencio Chuquicallata, Monica -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana - 2020
Para optar el Título Profesional de Licenciada en Nutrición Humana
|
|  |