Título : |
Grado de aceptación, impacto y expectativas de las familias beneficiarias de la comunidad campesina de Aurincota, respecto de la implementación de los servicios de agua potable y saneamiento en sus domicilios - 2019 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Sergio Josue Medina Sosa, Autor |
Editorial: |
Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
159 páginas |
Il.: |
ilustraciones a color, diagramas |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito describir el grado de aceptación,
impacto y expectativas de las familias usuarias con respecto a la implementación del
proyecto de agua y saneamiento en sus domicilios en la comunidad campesina de
Aurincota de esta manera describir como contribuye a la mejora en la calidad de vida de
los usuarios la implementación del proyecto. Actualmente se consume agua entubada, por
ello están expuestos a contraer enfermedades de origen hidrológico y bacteriológico. Así
mismo esta investigación busca exponer la importancia de la junta administradora de
servicios de saneamiento (CD JASS) en la administración del sistema de agua y su
incidencia en la gestión adecuada para la sostenibilidad del proyecto. Se ha utilizado el
paradigma del método cualitativo con el cual se describió y se ha explicado la información
obtenida. La metodología que se ha empleado en el estudio es una investigación de nivel
descriptivo (por ese motivo se omitió la hipótesis) se utilizó el método etnográfico la
población y muestra (se consideró un muestreo mixto probabilístico y no probabilístico)
del estudio es en total 56 usuarios dividido en siete sectores a los mismos se les aplico las
técnicas como la entrevista, la encuesta la observación y el análisis documental, con
dichas técnicas que lo usuarios tienen conocimiento teórico sobre los ámbitos de higiene
saludables los cuales no son puestos en práctica por no tener acceso al agua. En su
vivienda, así mismo no se tiene costumbre de Pago por el servicio de agua en la
comunidad. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119184 |
Grado de aceptación, impacto y expectativas de las familias beneficiarias de la comunidad campesina de Aurincota, respecto de la implementación de los servicios de agua potable y saneamiento en sus domicilios - 2019 [documento electrónico] / Sergio Josue Medina Sosa, Autor . - Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano, 2019 . - 159 páginas : ilustraciones a color, diagramas. Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito describir el grado de aceptación,
impacto y expectativas de las familias usuarias con respecto a la implementación del
proyecto de agua y saneamiento en sus domicilios en la comunidad campesina de
Aurincota de esta manera describir como contribuye a la mejora en la calidad de vida de
los usuarios la implementación del proyecto. Actualmente se consume agua entubada, por
ello están expuestos a contraer enfermedades de origen hidrológico y bacteriológico. Así
mismo esta investigación busca exponer la importancia de la junta administradora de
servicios de saneamiento (CD JASS) en la administración del sistema de agua y su
incidencia en la gestión adecuada para la sostenibilidad del proyecto. Se ha utilizado el
paradigma del método cualitativo con el cual se describió y se ha explicado la información
obtenida. La metodología que se ha empleado en el estudio es una investigación de nivel
descriptivo (por ese motivo se omitió la hipótesis) se utilizó el método etnográfico la
población y muestra (se consideró un muestreo mixto probabilístico y no probabilístico)
del estudio es en total 56 usuarios dividido en siete sectores a los mismos se les aplico las
técnicas como la entrevista, la encuesta la observación y el análisis documental, con
dichas técnicas que lo usuarios tienen conocimiento teórico sobre los ámbitos de higiene
saludables los cuales no son puestos en práctica por no tener acceso al agua. En su
vivienda, así mismo no se tiene costumbre de Pago por el servicio de agua en la
comunidad. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119184 |
Grado de aceptación, impacto y expectativas de las familias beneficiarias de la comunidad campesina de Aurincota, respecto de la implementación de los servicios de agua potable y saneamiento en sus domicilios - 2019
La presente investigación tiene como propósito describir el grado de aceptación,
impacto y expectativas de las familias usuarias con respecto a la implementación del
proyecto de agua y saneamiento en sus domicilios en la comunidad campesina de
Aurincota de esta manera describir como contribuye a la mejora en la calidad de vida de
los usuarios la implementación del proyecto. Actualmente se consume agua entubada, por
ello están expuestos a contraer enfermedades de origen hidrológico y bacteriológico. Así
mismo esta investigación busca exponer la importancia de la junta administradora de
servicios de saneamiento (CD JASS) en la administración del sistema de agua y su
incidencia en la gestión adecuada para la sostenibilidad del proyecto. Se ha utilizado el
paradigma del método cualitativo con el cual se describió y se ha explicado la información
obtenida. La metodología que se ha empleado en el estudio es una investigación de nivel
descriptivo (por ese motivo se omitió la hipótesis) se utilizó el método etnográfico la
población y muestra (se consideró un muestreo mixto probabilístico y no probabilístico)
del estudio es en total 56 usuarios dividido en siete sectores a los mismos se les aplico las
técnicas como la entrevista, la encuesta la observación y el análisis documental, con
dichas técnicas que lo usuarios tienen conocimiento teórico sobre los ámbitos de higiene
saludables los cuales no son puestos en práctica por no tener acceso al agua. En su
vivienda, así mismo no se tiene costumbre de Pago por el servicio de agua en la
comunidad.
Medina Sosa, Sergio Josue -
Puno (Perú) : Universidad Nacional del Altiplano - 2019
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología
|
|  |