Título : |
Análisis de vulnerabilidad y fallas estructurales por eventos climáticos no convencionales en estructuras metálicas con cobertura de malla raschel en instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria, Puno-2021 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yerson Oliver Ponce Chique, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
216 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Nota general: |
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La presente investigación busca determinar la vulnerabilidad de estructuras metálicas con cobertura de malla raschel ante cargas de viento y nieve que rara vez suceden (anomalías), ya que medios locales de información de la ciudad de Puno han registrado eventos de fallas y colapso de este tipo de estructuras aparentemente debido a la sobrecarga de nieve y viento, en este contexto el objetivo principal de la investigación es determinar y analizar la vulnerabilidad en estructuras metálicas para advertir fallas estructurales y posibles colapsos debido a eventos climáticos no convencionales. La investigación que se aborda es de tipo correlacional, evaluando seis instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria en la ciudad de Puno que fueron determinadas por conveniencia. Las variables independientes son la velocidad del viento y la carga de nieve registradas en la ciudad de Puno, la variable dependiente es la vulnerabilidad estructural, los que fueron evaluados por el método empírico y analítico. El método empírico determinó un estado de daño estructural mayor en las instituciones educativas; Laykakota, José Carlos Mariátegui y San Antonio de Padua, así mismo determinó un daño estructural substancial en las instituciones educativa Glorioso San Carlos, industrial 32 y Gran unidad San Carlos, donde se logra identificar puntos sensibles de falla sujetos a propuestas de mejoramiento estructural. El método analítico determinó que el colapso parcial de la estructura se da cuando el 52% de los elementos estructurales se encuentran sobre esforzados, advirtiendo posibles colapsos ante cargas extremas de viento y nieve en las instituciones educativas; industrial 32, Laykakota, Glorioso San Carlos y José Carlos Mariátegui. Finalmente se plantea una propuesta de diseño capaz de cumplir las solicitaciones estructurales ante eventos climáticos no convencionales. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20036 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119140 |
Análisis de vulnerabilidad y fallas estructurales por eventos climáticos no convencionales en estructuras metálicas con cobertura de malla raschel en instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria, Puno-2021 [documento electrónico] / Yerson Oliver Ponce Chique, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2023 . - 216 páginas : diagramas, tablas. Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La presente investigación busca determinar la vulnerabilidad de estructuras metálicas con cobertura de malla raschel ante cargas de viento y nieve que rara vez suceden (anomalías), ya que medios locales de información de la ciudad de Puno han registrado eventos de fallas y colapso de este tipo de estructuras aparentemente debido a la sobrecarga de nieve y viento, en este contexto el objetivo principal de la investigación es determinar y analizar la vulnerabilidad en estructuras metálicas para advertir fallas estructurales y posibles colapsos debido a eventos climáticos no convencionales. La investigación que se aborda es de tipo correlacional, evaluando seis instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria en la ciudad de Puno que fueron determinadas por conveniencia. Las variables independientes son la velocidad del viento y la carga de nieve registradas en la ciudad de Puno, la variable dependiente es la vulnerabilidad estructural, los que fueron evaluados por el método empírico y analítico. El método empírico determinó un estado de daño estructural mayor en las instituciones educativas; Laykakota, José Carlos Mariátegui y San Antonio de Padua, así mismo determinó un daño estructural substancial en las instituciones educativa Glorioso San Carlos, industrial 32 y Gran unidad San Carlos, donde se logra identificar puntos sensibles de falla sujetos a propuestas de mejoramiento estructural. El método analítico determinó que el colapso parcial de la estructura se da cuando el 52% de los elementos estructurales se encuentran sobre esforzados, advirtiendo posibles colapsos ante cargas extremas de viento y nieve en las instituciones educativas; industrial 32, Laykakota, Glorioso San Carlos y José Carlos Mariátegui. Finalmente se plantea una propuesta de diseño capaz de cumplir las solicitaciones estructurales ante eventos climáticos no convencionales. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20036 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119140 |
Análisis de vulnerabilidad y fallas estructurales por eventos climáticos no convencionales en estructuras metálicas con cobertura de malla raschel en instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria, Puno-2021
La presente investigación busca determinar la vulnerabilidad de estructuras metálicas con cobertura de malla raschel ante cargas de viento y nieve que rara vez suceden (anomalías), ya que medios locales de información de la ciudad de Puno han registrado eventos de fallas y colapso de este tipo de estructuras aparentemente debido a la sobrecarga de nieve y viento, en este contexto el objetivo principal de la investigación es determinar y analizar la vulnerabilidad en estructuras metálicas para advertir fallas estructurales y posibles colapsos debido a eventos climáticos no convencionales. La investigación que se aborda es de tipo correlacional, evaluando seis instituciones educativas públicas de nivel primaria y secundaria en la ciudad de Puno que fueron determinadas por conveniencia. Las variables independientes son la velocidad del viento y la carga de nieve registradas en la ciudad de Puno, la variable dependiente es la vulnerabilidad estructural, los que fueron evaluados por el método empírico y analítico. El método empírico determinó un estado de daño estructural mayor en las instituciones educativas; Laykakota, José Carlos Mariátegui y San Antonio de Padua, así mismo determinó un daño estructural substancial en las instituciones educativa Glorioso San Carlos, industrial 32 y Gran unidad San Carlos, donde se logra identificar puntos sensibles de falla sujetos a propuestas de mejoramiento estructural. El método analítico determinó que el colapso parcial de la estructura se da cuando el 52% de los elementos estructurales se encuentran sobre esforzados, advirtiendo posibles colapsos ante cargas extremas de viento y nieve en las instituciones educativas; industrial 32, Laykakota, Glorioso San Carlos y José Carlos Mariátegui. Finalmente se plantea una propuesta de diseño capaz de cumplir las solicitaciones estructurales ante eventos climáticos no convencionales.
Ponce Chique, Yerson Oliver -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2023
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
|
|  |