Título : |
Efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) sobre cepas de Fusarium spp. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Wilson Vladimir Valeriano Lupaca, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
102 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos, tablas |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras Clave: Aceites esenciales vegetales Biocontrol in vitro Fusarium spp Hongo fitopatógeno. |
Resumen: |
Las especies de Fusarium causan una variedad de enfermedades en diversidad de cultivos y provocan significativas pérdidas económicas, el estudio se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la EPIA de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAP, con el objetivo general de: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) bajo tres concentraciones sobre cepas de Fusarium spp., y con la hipótesis que los extractos vegetales son capaces de controlar e inhibir el crecimiento de algunos microorganismos fitopatógenos. Para su ejecución se consideraron dos fases, la fase de laboratorio que consistió en la preparación del medio de cultivo Papa Dextrosa y Agar, más Oxitretraciclina (PDAO), siembra del fitopatógeno, purificación de la colonia e identificación del hongo (Fusarium spp.), la otra fase fue la experimental donde se obtuvieron los aceites esenciales empleando el método de destilación por arrastre con vapor, realizándose luego la prueba de control in vitro de Fusarium spp., en un medio de cultivo inoculado. Para evaluar los objetivos propuestos, se empleó el Diseño Completamente al Azar con nueve tratamientos en estudio, empleando tres repeticiones, haciendo un total de veintisiete unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron: A los diez días de evaluación, las plantas antifúngicas llantén y amor seco, la primera al 50% de concentración y la segunda al 30% fueron las de mejor respuesta en la inhibición del crecimiento radial del hongo Fusarium spp, pues solo llegaron a registrar en las placas petri 1.96 mm y 2.63 mm respectivamente; siendo el romero al 50% que no registró inhibición significativa, pues con él, se obtuvo 2.87 mm de crecimiento radial. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23535 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119036 |
Efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) sobre cepas de Fusarium spp. [documento electrónico] / Wilson Vladimir Valeriano Lupaca, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2024 . - 102 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras Clave: Aceites esenciales vegetales Biocontrol in vitro Fusarium spp Hongo fitopatógeno. |
Resumen: |
Las especies de Fusarium causan una variedad de enfermedades en diversidad de cultivos y provocan significativas pérdidas económicas, el estudio se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la EPIA de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAP, con el objetivo general de: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) bajo tres concentraciones sobre cepas de Fusarium spp., y con la hipótesis que los extractos vegetales son capaces de controlar e inhibir el crecimiento de algunos microorganismos fitopatógenos. Para su ejecución se consideraron dos fases, la fase de laboratorio que consistió en la preparación del medio de cultivo Papa Dextrosa y Agar, más Oxitretraciclina (PDAO), siembra del fitopatógeno, purificación de la colonia e identificación del hongo (Fusarium spp.), la otra fase fue la experimental donde se obtuvieron los aceites esenciales empleando el método de destilación por arrastre con vapor, realizándose luego la prueba de control in vitro de Fusarium spp., en un medio de cultivo inoculado. Para evaluar los objetivos propuestos, se empleó el Diseño Completamente al Azar con nueve tratamientos en estudio, empleando tres repeticiones, haciendo un total de veintisiete unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron: A los diez días de evaluación, las plantas antifúngicas llantén y amor seco, la primera al 50% de concentración y la segunda al 30% fueron las de mejor respuesta en la inhibición del crecimiento radial del hongo Fusarium spp, pues solo llegaron a registrar en las placas petri 1.96 mm y 2.63 mm respectivamente; siendo el romero al 50% que no registró inhibición significativa, pues con él, se obtuvo 2.87 mm de crecimiento radial. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23535 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119036 |
Efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) sobre cepas de Fusarium spp.
Las especies de Fusarium causan una variedad de enfermedades en diversidad de cultivos y provocan significativas pérdidas económicas, el estudio se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la EPIA de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAP, con el objetivo general de: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) bajo tres concentraciones sobre cepas de Fusarium spp., y con la hipótesis que los extractos vegetales son capaces de controlar e inhibir el crecimiento de algunos microorganismos fitopatógenos. Para su ejecución se consideraron dos fases, la fase de laboratorio que consistió en la preparación del medio de cultivo Papa Dextrosa y Agar, más Oxitretraciclina (PDAO), siembra del fitopatógeno, purificación de la colonia e identificación del hongo (Fusarium spp.), la otra fase fue la experimental donde se obtuvieron los aceites esenciales empleando el método de destilación por arrastre con vapor, realizándose luego la prueba de control in vitro de Fusarium spp., en un medio de cultivo inoculado. Para evaluar los objetivos propuestos, se empleó el Diseño Completamente al Azar con nueve tratamientos en estudio, empleando tres repeticiones, haciendo un total de veintisiete unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron: A los diez días de evaluación, las plantas antifúngicas llantén y amor seco, la primera al 50% de concentración y la segunda al 30% fueron las de mejor respuesta en la inhibición del crecimiento radial del hongo Fusarium spp, pues solo llegaron a registrar en las placas petri 1.96 mm y 2.63 mm respectivamente; siendo el romero al 50% que no registró inhibición significativa, pues con él, se obtuvo 2.87 mm de crecimiento radial.
Valeriano Lupaca, Wilson Vladimir -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2024
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |