Título : |
Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Valdivia Terrazas, Renzo Favianni, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
95 p. |
Il.: |
Tablas y Figuras |
Dimensiones: |
A4 |
Nota general: |
Para optar por el grado de Doctor en: Educación |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10323 |
Formato del recurso electrónico: |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10323/Valdivia_Terrazas_Renzo_Favianni.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119023 |
Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano [texto impreso] / Valdivia Terrazas, Renzo Favianni, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2019 . - 95 p. : Tablas y Figuras ; A4. Para optar por el grado de Doctor en: Educación Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10323 |
Formato del recurso electrónico: |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10323/Valdivia_Terrazas_Renzo_Favianni.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119023 |
Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas.
Valdivia Terrazas, Renzo Favianni -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2019
Para optar por el grado de Doctor en: Educación
|
|