Título : |
Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yori Edison Vasquez Salamanca, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
80 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe de habilidades profesionales titulado“Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin”, tiene como objetivo general determinar la nivelación satelital en puntos de orden "C" para el levantamiento fotogramétrico en el distrito San José de Sisa. Específicamente, establecer
y certificar estos puntos según la normativa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), obtener alturas precisas por nivelación satelital y validar la precisión del levantamiento fotogramétrico. Se utilizaron tecnologías de geodesia satelital y fotogrametría con drones UAV. Se establecieron puntos geodésicos de orden "C", se construyó una red de nivelación
satelital local y se realizó el levantamiento fotogramétrico, seguido del procesamiento aerofotogramétrico. Se lograron alturas precisas en los puntos de orden "C" conforme a la normativa del IGN. La red de nivelación satelital mostró una precisión adecuada para el levantamiento fotogramétrico, validándose los puntos de foto control terrestre. Se concluye que La implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden "C" mejora significativamente la precisión en los levantamientos fotogramétricos, facilitando la obtención de datos precisos y fiables para proyectos de ingeniería y cartografía en el distrito San José de Sisa.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118933 |
Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin [texto impreso] / Yori Edison Vasquez Salamanca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 80 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe de habilidades profesionales titulado“Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin”, tiene como objetivo general determinar la nivelación satelital en puntos de orden "C" para el levantamiento fotogramétrico en el distrito San José de Sisa. Específicamente, establecer
y certificar estos puntos según la normativa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), obtener alturas precisas por nivelación satelital y validar la precisión del levantamiento fotogramétrico. Se utilizaron tecnologías de geodesia satelital y fotogrametría con drones UAV. Se establecieron puntos geodésicos de orden "C", se construyó una red de nivelación
satelital local y se realizó el levantamiento fotogramétrico, seguido del procesamiento aerofotogramétrico. Se lograron alturas precisas en los puntos de orden "C" conforme a la normativa del IGN. La red de nivelación satelital mostró una precisión adecuada para el levantamiento fotogramétrico, validándose los puntos de foto control terrestre. Se concluye que La implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden "C" mejora significativamente la precisión en los levantamientos fotogramétricos, facilitando la obtención de datos precisos y fiables para proyectos de ingeniería y cartografía en el distrito San José de Sisa.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118933 |
Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin
El presente informe de habilidades profesionales titulado“Implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden ´C´ para el levantamiento fotogramétrico del Distrito San Jose de Sisa – Eps Emapa San Martin”, tiene como objetivo general determinar la nivelación satelital en puntos de orden "C" para el levantamiento fotogramétrico en el distrito San José de Sisa. Específicamente, establecer
y certificar estos puntos según la normativa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), obtener alturas precisas por nivelación satelital y validar la precisión del levantamiento fotogramétrico. Se utilizaron tecnologías de geodesia satelital y fotogrametría con drones UAV. Se establecieron puntos geodésicos de orden "C", se construyó una red de nivelación
satelital local y se realizó el levantamiento fotogramétrico, seguido del procesamiento aerofotogramétrico. Se lograron alturas precisas en los puntos de orden "C" conforme a la normativa del IGN. La red de nivelación satelital mostró una precisión adecuada para el levantamiento fotogramétrico, validándose los puntos de foto control terrestre. Se concluye que La implementación de la nivelación satelital en puntos geodésicos de orden "C" mejora significativamente la precisión en los levantamientos fotogramétricos, facilitando la obtención de datos precisos y fiables para proyectos de ingeniería y cartografía en el distrito San José de Sisa.
Vasquez Salamanca, Yori Edison -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |