Título : |
Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Javier Santos Velasquez, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
64 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El informe denominado Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024, el objetivo que se busca es validar este método alternativo para calcular el volumen de movimiento de tierras con eso analizar el cálculo de volumen de movimiento de tierras en carreteras aplicando la fotogrametría con Drone. Se tiene como
objetivos específicos obtener la superficie topográfica mediante el uso de un procesamiento adecuado de fotogrametría con drones, complementado con datos recolectados por una estación total. Verificar que la superficie topográfica obtenida a través de fotogrametría con drones refleje con precisión la superficie real de las secciones del terreno. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. El enfoque se centra en el levantamiento topográfico, apoyado por una estación total, complementado con el uso de software especializado como Pix4D y Autodesk Civil 3D. Estas herramientas permitieron inicialmente generar una superficie topográfica detallada y luego diseñar geométricamente la carretera planificada. Dividiendo el tramo en segmentos de un kilómetro, se calculó el volumen de movimiento de tierras comparando la superficie real del terreno con la superficie proyectada de la vía. Se evaluaron los volúmenes de corte y
relleno en cada segmento, multiplicando las áreas respectivas por la distancia entre ellas. Los resultados de los volúmenes del levantamiento topográfico con drone eran mayores a los obtenidos en el levantamiento topográfico con estación total, en pequeños porcentajes que van del 0.99% al 1.01%. Esta metodología con drone proporciona una representación más exacta del volumen de movimiento de tierras entre dos segmentos consecutivos. Esto asegura una mayor precisión en los cálculos y en la planificación presupuestaria para obras viales, demostrando satisfactoriamente la eficacia de este enfoque en el estudio.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118905 |
Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024 [texto impreso] / Carlos Javier Santos Velasquez, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 64 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El informe denominado Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024, el objetivo que se busca es validar este método alternativo para calcular el volumen de movimiento de tierras con eso analizar el cálculo de volumen de movimiento de tierras en carreteras aplicando la fotogrametría con Drone. Se tiene como
objetivos específicos obtener la superficie topográfica mediante el uso de un procesamiento adecuado de fotogrametría con drones, complementado con datos recolectados por una estación total. Verificar que la superficie topográfica obtenida a través de fotogrametría con drones refleje con precisión la superficie real de las secciones del terreno. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. El enfoque se centra en el levantamiento topográfico, apoyado por una estación total, complementado con el uso de software especializado como Pix4D y Autodesk Civil 3D. Estas herramientas permitieron inicialmente generar una superficie topográfica detallada y luego diseñar geométricamente la carretera planificada. Dividiendo el tramo en segmentos de un kilómetro, se calculó el volumen de movimiento de tierras comparando la superficie real del terreno con la superficie proyectada de la vía. Se evaluaron los volúmenes de corte y
relleno en cada segmento, multiplicando las áreas respectivas por la distancia entre ellas. Los resultados de los volúmenes del levantamiento topográfico con drone eran mayores a los obtenidos en el levantamiento topográfico con estación total, en pequeños porcentajes que van del 0.99% al 1.01%. Esta metodología con drone proporciona una representación más exacta del volumen de movimiento de tierras entre dos segmentos consecutivos. Esto asegura una mayor precisión en los cálculos y en la planificación presupuestaria para obras viales, demostrando satisfactoriamente la eficacia de este enfoque en el estudio.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118905 |
Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024
El informe denominado Análisis de movimiento de tierras con levantamiento topográfico con drone en la carretera Sandia – Puno 2024, el objetivo que se busca es validar este método alternativo para calcular el volumen de movimiento de tierras con eso analizar el cálculo de volumen de movimiento de tierras en carreteras aplicando la fotogrametría con Drone. Se tiene como
objetivos específicos obtener la superficie topográfica mediante el uso de un procesamiento adecuado de fotogrametría con drones, complementado con datos recolectados por una estación total. Verificar que la superficie topográfica obtenida a través de fotogrametría con drones refleje con precisión la superficie real de las secciones del terreno. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. Calcular el volumen de movimiento de tierras utilizando el método de fotogrametría con drones. El enfoque se centra en el levantamiento topográfico, apoyado por una estación total, complementado con el uso de software especializado como Pix4D y Autodesk Civil 3D. Estas herramientas permitieron inicialmente generar una superficie topográfica detallada y luego diseñar geométricamente la carretera planificada. Dividiendo el tramo en segmentos de un kilómetro, se calculó el volumen de movimiento de tierras comparando la superficie real del terreno con la superficie proyectada de la vía. Se evaluaron los volúmenes de corte y
relleno en cada segmento, multiplicando las áreas respectivas por la distancia entre ellas. Los resultados de los volúmenes del levantamiento topográfico con drone eran mayores a los obtenidos en el levantamiento topográfico con estación total, en pequeños porcentajes que van del 0.99% al 1.01%. Esta metodología con drone proporciona una representación más exacta del volumen de movimiento de tierras entre dos segmentos consecutivos. Esto asegura una mayor precisión en los cálculos y en la planificación presupuestaria para obras viales, demostrando satisfactoriamente la eficacia de este enfoque en el estudio.
Santos Velasquez, Carlos Javier -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |