Título : |
Iniciación al análisis químico : general, clínico, alimentos y forense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Balbino Baquero Guerrero, Autor |
Mención de edición: |
Primera edición |
Editorial: |
Zaragoza : Acribia |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
xi, 211 páginas |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
26 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-200-1316-9 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas: páginas 211 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Química analítica
|
Clasificación: |
543.08 curso experimental en química analítica |
Nota de contenido: |
Análisis químico -- Fundamentos teóricos -- El método científico -- Soluciones tampón -- Producto de solubilidad(I): precipitación fraccionada -- Producto de solubilidad (II): solubilidad de los precipitados - Compuestos complejos -- Análisis químico general: cualitativo -- Ensayos iniciales -- Investigación de cationes: reconocimiento directo -- Separación de cationes -- Investigación de aniones: reconocimiento directo - Separación de aniones -- Sublimación -- Destilaciones: grado de alcohol de un vino -- Destilaciones: separación de una mezcla de etanol y agua -- Extracción -- Adsorción - Cromatografías -- Intercambio iónico -- Análisis químico general: cuantitavivo -- Determinación de cloruros en aguas marinas -- Dosis de ácido cítrico en el limón -- Determinación de los porcentajes de sales de sodio en una mezcla -- Volumetría redox: agua oxigenada -- Volumetría redox: KMnO4 -- Na2C2O4 -- Contenido (mg) de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina -- Complexometrías: valoración del cinc -- Análisis clínicos -- Investigación de glucosa en la orina -- Investigación de bilirrubina en la orina -- Reconocimiento del colesterol -- Investigación de grasas en las heces -- Reconocimiento de proteínas -- Reconocimiento de ácido úrico en los cálculos -- Reconocimiento de creatinina y acetona en la orina -- Reconocimiento de albuminuria en la orina -- Análisis de alimentos -- Contenido de líquidos en diversos alimentos de origen animal o vegetal -- Presencia de nitritos, cloruros, carbonatos y sulfatos en la carne -- Determinación de sulfatos en un vino -- Dureza del agua -- Investigación del almidón -- Detección de aditivos en los alimentos (1): conservantes -- Detección de aditivos en los alimentos (2): colorantes -- Detección de aditivos en los alimentos (3): edulcorantes -- Identificación de la glucosa en las frutas -- Iniciación al estudio experimental de la composición nutricional de la leche -- Transformación de sacarosa en glucosa y fructosa -- Análisis forense -- Protocolo de investigación de un experto forense -- Investigación de disolventes orgánicos -- Alcohotest de laboratorio -- Identificación del cobre en agua potable -- Identificación de arsénico en las aguas -- Identificación de manganeso en las aguas -- Investigación del té -- Investigación de incendios sospechosos -- Investigación de explosivos -- Identificación de elementos traza en armas de fuego -- Extracción del ADN -- Obtención del ADN para su investigación -- Análisis forense de documentos -- Identificación del cannabis -- Identificación de la morfina -- Identificación de la heroína -- Identificación del fentanilo -- Identificación de anfetaminas -- Identificación de la cocaína -- Identificación de la mescalina -- Identificación del LSD -- Identificación de MDMA/éxtasis -- Narcotest -- Investigación del crimen: el método científico -- Investigación del crimen: Luminol -- Investigación del crimen: cianuros -- Investigación del crimen: Ninhidrina -- Investigación del crimen: Arsénico -- Investigación del crimen: Activación de neutrones -- Investigación del crimen: autopsia - Investigación del crimen: literatura policíaca. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118867 |
Iniciación al análisis químico : general, clínico, alimentos y forense [texto impreso] / Balbino Baquero Guerrero, Autor . - Primera edición . - Zaragoza : Acribia, 2024 . - xi, 211 páginas : ilustraciones ; 26 cm. ISBN : 978-84-200-1316-9 Incluye referencias bibliográficas: páginas 211 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Química analítica
|
Clasificación: |
543.08 curso experimental en química analítica |
Nota de contenido: |
Análisis químico -- Fundamentos teóricos -- El método científico -- Soluciones tampón -- Producto de solubilidad(I): precipitación fraccionada -- Producto de solubilidad (II): solubilidad de los precipitados - Compuestos complejos -- Análisis químico general: cualitativo -- Ensayos iniciales -- Investigación de cationes: reconocimiento directo -- Separación de cationes -- Investigación de aniones: reconocimiento directo - Separación de aniones -- Sublimación -- Destilaciones: grado de alcohol de un vino -- Destilaciones: separación de una mezcla de etanol y agua -- Extracción -- Adsorción - Cromatografías -- Intercambio iónico -- Análisis químico general: cuantitavivo -- Determinación de cloruros en aguas marinas -- Dosis de ácido cítrico en el limón -- Determinación de los porcentajes de sales de sodio en una mezcla -- Volumetría redox: agua oxigenada -- Volumetría redox: KMnO4 -- Na2C2O4 -- Contenido (mg) de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina -- Complexometrías: valoración del cinc -- Análisis clínicos -- Investigación de glucosa en la orina -- Investigación de bilirrubina en la orina -- Reconocimiento del colesterol -- Investigación de grasas en las heces -- Reconocimiento de proteínas -- Reconocimiento de ácido úrico en los cálculos -- Reconocimiento de creatinina y acetona en la orina -- Reconocimiento de albuminuria en la orina -- Análisis de alimentos -- Contenido de líquidos en diversos alimentos de origen animal o vegetal -- Presencia de nitritos, cloruros, carbonatos y sulfatos en la carne -- Determinación de sulfatos en un vino -- Dureza del agua -- Investigación del almidón -- Detección de aditivos en los alimentos (1): conservantes -- Detección de aditivos en los alimentos (2): colorantes -- Detección de aditivos en los alimentos (3): edulcorantes -- Identificación de la glucosa en las frutas -- Iniciación al estudio experimental de la composición nutricional de la leche -- Transformación de sacarosa en glucosa y fructosa -- Análisis forense -- Protocolo de investigación de un experto forense -- Investigación de disolventes orgánicos -- Alcohotest de laboratorio -- Identificación del cobre en agua potable -- Identificación de arsénico en las aguas -- Identificación de manganeso en las aguas -- Investigación del té -- Investigación de incendios sospechosos -- Investigación de explosivos -- Identificación de elementos traza en armas de fuego -- Extracción del ADN -- Obtención del ADN para su investigación -- Análisis forense de documentos -- Identificación del cannabis -- Identificación de la morfina -- Identificación de la heroína -- Identificación del fentanilo -- Identificación de anfetaminas -- Identificación de la cocaína -- Identificación de la mescalina -- Identificación del LSD -- Identificación de MDMA/éxtasis -- Narcotest -- Investigación del crimen: el método científico -- Investigación del crimen: Luminol -- Investigación del crimen: cianuros -- Investigación del crimen: Ninhidrina -- Investigación del crimen: Arsénico -- Investigación del crimen: Activación de neutrones -- Investigación del crimen: autopsia - Investigación del crimen: literatura policíaca. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118867 |
Iniciación al análisis químico
Baquero Guerrero, Balbino -
Zaragoza : Acribia - 2024
Incluye referencias bibliográficas: páginas 211
Análisis químico -- Fundamentos teóricos -- El método científico -- Soluciones tampón -- Producto de solubilidad(I): precipitación fraccionada -- Producto de solubilidad (II): solubilidad de los precipitados - Compuestos complejos -- Análisis químico general: cualitativo -- Ensayos iniciales -- Investigación de cationes: reconocimiento directo -- Separación de cationes -- Investigación de aniones: reconocimiento directo - Separación de aniones -- Sublimación -- Destilaciones: grado de alcohol de un vino -- Destilaciones: separación de una mezcla de etanol y agua -- Extracción -- Adsorción - Cromatografías -- Intercambio iónico -- Análisis químico general: cuantitavivo -- Determinación de cloruros en aguas marinas -- Dosis de ácido cítrico en el limón -- Determinación de los porcentajes de sales de sodio en una mezcla -- Volumetría redox: agua oxigenada -- Volumetría redox: KMnO4 -- Na2C2O4 -- Contenido (mg) de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina -- Complexometrías: valoración del cinc -- Análisis clínicos -- Investigación de glucosa en la orina -- Investigación de bilirrubina en la orina -- Reconocimiento del colesterol -- Investigación de grasas en las heces -- Reconocimiento de proteínas -- Reconocimiento de ácido úrico en los cálculos -- Reconocimiento de creatinina y acetona en la orina -- Reconocimiento de albuminuria en la orina -- Análisis de alimentos -- Contenido de líquidos en diversos alimentos de origen animal o vegetal -- Presencia de nitritos, cloruros, carbonatos y sulfatos en la carne -- Determinación de sulfatos en un vino -- Dureza del agua -- Investigación del almidón -- Detección de aditivos en los alimentos (1): conservantes -- Detección de aditivos en los alimentos (2): colorantes -- Detección de aditivos en los alimentos (3): edulcorantes -- Identificación de la glucosa en las frutas -- Iniciación al estudio experimental de la composición nutricional de la leche -- Transformación de sacarosa en glucosa y fructosa -- Análisis forense -- Protocolo de investigación de un experto forense -- Investigación de disolventes orgánicos -- Alcohotest de laboratorio -- Identificación del cobre en agua potable -- Identificación de arsénico en las aguas -- Identificación de manganeso en las aguas -- Investigación del té -- Investigación de incendios sospechosos -- Investigación de explosivos -- Identificación de elementos traza en armas de fuego -- Extracción del ADN -- Obtención del ADN para su investigación -- Análisis forense de documentos -- Identificación del cannabis -- Identificación de la morfina -- Identificación de la heroína -- Identificación del fentanilo -- Identificación de anfetaminas -- Identificación de la cocaína -- Identificación de la mescalina -- Identificación del LSD -- Identificación de MDMA/éxtasis -- Narcotest -- Investigación del crimen: el método científico -- Investigación del crimen: Luminol -- Investigación del crimen: cianuros -- Investigación del crimen: Ninhidrina -- Investigación del crimen: Arsénico -- Investigación del crimen: Activación de neutrones -- Investigación del crimen: autopsia - Investigación del crimen: literatura policíaca.
|
|  |