Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaEficiencia del gasto público en educación básica regular Perú, periodo 2012 - 2018 / Carmen Nieves Quispe Lino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía (2019)
![]()
Título : Eficiencia del gasto público en educación básica regular Perú, periodo 2012 - 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Nieves Quispe Lino, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix, 96 páginas Il.: Ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar por el grado académico de Doctor en: Economía y Políticas Públicas Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de eficiencia del gasto público en educación básica regular en el Perú, teniendo en cuenta la función de reproducción de educación, regida en el marco del modelo microeconómico del productor para el periodo 2012 - 2016. Las técnicas de estimación fueron modelos paramétricos y no paramétricos; el primero se aplicó para para determinar la relación y grado de asociación de las variables, teniendo en cuenta la metodología de efectos fijos y aleatorios, y el segundo se utilizó para estimar el índice de eficiencia de gasto público en educación, sobre la metodología de análisis envolvente de datos - DEA. Siendo la variable del producto, logro educativo; tanto de calidad y cantidad educativa, y las variables insumo, por el gasto invertido en educación y el entorno en la enseñanza. La unidad de análisis fue las regiones del Perú. Los resultados muestran, que los recursos invertidos en educación han tenido impacto significativo en aumentar el logro educativo, influenciado por gasto público en educación y en el entorno de enseñanza. en tanto que el promedio de eficiencia fue de 0.591 de una escala [0-1], siendo las regiones más eficientes Moquegua, Tacna, Callao, Arequipa, Ica y Piura, y las regiones menos eficientes Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Cajamarca, Cusco y Huancavelica. Por tanto, los resultados sugieren que las regiones ineficientes deben aumentar en promedio 40.9% los logros educativos, manteniendo el mismo nivel de gasto, para incrementar su eficiencia técnica a nivel de regiones eficientes.
Palabras claves: Gasto en educación, entorno de enseñanza, indicadores de educación, panel data, DEAEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/10680 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119687 Eficiencia del gasto público en educación básica regular Perú, periodo 2012 - 2018 [texto impreso] / Carmen Nieves Quispe Lino, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía, 2019 . - ix, 96 páginas : Ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar por el grado académico de Doctor en: Economía y Políticas Públicas
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de eficiencia del gasto público en educación básica regular en el Perú, teniendo en cuenta la función de reproducción de educación, regida en el marco del modelo microeconómico del productor para el periodo 2012 - 2016. Las técnicas de estimación fueron modelos paramétricos y no paramétricos; el primero se aplicó para para determinar la relación y grado de asociación de las variables, teniendo en cuenta la metodología de efectos fijos y aleatorios, y el segundo se utilizó para estimar el índice de eficiencia de gasto público en educación, sobre la metodología de análisis envolvente de datos - DEA. Siendo la variable del producto, logro educativo; tanto de calidad y cantidad educativa, y las variables insumo, por el gasto invertido en educación y el entorno en la enseñanza. La unidad de análisis fue las regiones del Perú. Los resultados muestran, que los recursos invertidos en educación han tenido impacto significativo en aumentar el logro educativo, influenciado por gasto público en educación y en el entorno de enseñanza. en tanto que el promedio de eficiencia fue de 0.591 de una escala [0-1], siendo las regiones más eficientes Moquegua, Tacna, Callao, Arequipa, Ica y Piura, y las regiones menos eficientes Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Cajamarca, Cusco y Huancavelica. Por tanto, los resultados sugieren que las regiones ineficientes deben aumentar en promedio 40.9% los logros educativos, manteniendo el mismo nivel de gasto, para incrementar su eficiencia técnica a nivel de regiones eficientes.
Palabras claves: Gasto en educación, entorno de enseñanza, indicadores de educación, panel data, DEAEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/10680 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119687
Eficiencia del gasto público en educación básica regular Perú, periodo 2012 - 2018
El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de eficiencia del gasto público en educación básica regular en el Perú, teniendo en cuenta la función de reproducción de educación, regida en el marco del modelo microeconómico del productor para el periodo 2012 - 2016. Las técnicas de estimación fueron modelos paramétricos y no paramétricos; el primero se aplicó para para determinar la relación y grado de asociación de las variables, teniendo en cuenta la metodología de efectos fijos y aleatorios, y el segundo se utilizó para estimar el índice de eficiencia de gasto público en educación, sobre la metodología de análisis envolvente de datos - DEA. Siendo la variable del producto, logro educativo; tanto de calidad y cantidad educativa, y las variables insumo, por el gasto invertido en educación y el entorno en la enseñanza. La unidad de análisis fue las regiones del Perú. Los resultados muestran, que los recursos invertidos en educación han tenido impacto significativo en aumentar el logro educativo, influenciado por gasto público en educación y en el entorno de enseñanza. en tanto que el promedio de eficiencia fue de 0.591 de una escala [0-1], siendo las regiones más eficientes Moquegua, Tacna, Callao, Arequipa, Ica y Piura, y las regiones menos eficientes Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Cajamarca, Cusco y Huancavelica. Por tanto, los resultados sugieren que las regiones ineficientes deben aumentar en promedio 40.9% los logros educativos, manteniendo el mismo nivel de gasto, para incrementar su eficiencia técnica a nivel de regiones eficientes.
Palabras claves: Gasto en educación, entorno de enseñanza, indicadores de educación, panel data, DEAQuispe Lino, Carmen Nieves - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía - 2019
Para optar por el grado académico de Doctor en: Economía y Políticas Públicas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1966-2747-01 EPG 1966 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Determinantes e incidencia del gasto público en educación en la Región de Puno 2000 - 2014 / Yovana Paola Apaza Coila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía (2016)
Título : Determinantes e incidencia del gasto público en educación en la Región de Puno 2000 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yovana Paola Apaza Coila, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 108 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Economía Idioma : Español (spa) Resumen: Identificar los factores que determinan el gasto público en educación en la región Puno durante el período 2000 - 2014, mediante la estimación de la ecuación del gasto público educativo a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto en educación, sin embargo, ¿dicho incremento significativo del gasto público educativo incide en una mayor distribución, y esta es homogénea? Para explicar el hecho estilizado antes mencionado. Los resultados muestran que el gasto público en educación en la región Puno se incrementó significativamente, lo que representa un mayor porcentaje del PBI regional; 7.7% en el año 2014. El resultado de la estimación muestra que la tasa de escolaridad determina negativamente y en menor proporción (0.85), el Producto Bruto Interno Regional Per cápita produce un incremento más que proporcional en los gastos públicos por alumno (2.22) y finalmente el porcentaje de enseñanza superior influye negativamente y en menor proporción (0.46). La curva de Lorenz y los indicadores de la incidencia distributiva del gasto público en educación en la región Puno, muestran que la incidencia al ejecutar el gasto nos conlleva a percibir una más homogénea distribución. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103802 Determinantes e incidencia del gasto público en educación en la Región de Puno 2000 - 2014 [texto impreso] / Yovana Paola Apaza Coila, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía, 2016 . - 108 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Economía
Idioma : Español (spa)
Resumen: Identificar los factores que determinan el gasto público en educación en la región Puno durante el período 2000 - 2014, mediante la estimación de la ecuación del gasto público educativo a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto en educación, sin embargo, ¿dicho incremento significativo del gasto público educativo incide en una mayor distribución, y esta es homogénea? Para explicar el hecho estilizado antes mencionado. Los resultados muestran que el gasto público en educación en la región Puno se incrementó significativamente, lo que representa un mayor porcentaje del PBI regional; 7.7% en el año 2014. El resultado de la estimación muestra que la tasa de escolaridad determina negativamente y en menor proporción (0.85), el Producto Bruto Interno Regional Per cápita produce un incremento más que proporcional en los gastos públicos por alumno (2.22) y finalmente el porcentaje de enseñanza superior influye negativamente y en menor proporción (0.46). La curva de Lorenz y los indicadores de la incidencia distributiva del gasto público en educación en la región Puno, muestran que la incidencia al ejecutar el gasto nos conlleva a percibir una más homogénea distribución. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103802
Determinantes e incidencia del gasto público en educación en la Región de Puno 2000 - 2014
Identificar los factores que determinan el gasto público en educación en la región Puno durante el período 2000 - 2014, mediante la estimación de la ecuación del gasto público educativo a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto en educación, sin embargo, ¿dicho incremento significativo del gasto público educativo incide en una mayor distribución, y esta es homogénea? Para explicar el hecho estilizado antes mencionado. Los resultados muestran que el gasto público en educación en la región Puno se incrementó significativamente, lo que representa un mayor porcentaje del PBI regional; 7.7% en el año 2014. El resultado de la estimación muestra que la tasa de escolaridad determina negativamente y en menor proporción (0.85), el Producto Bruto Interno Regional Per cápita produce un incremento más que proporcional en los gastos públicos por alumno (2.22) y finalmente el porcentaje de enseñanza superior influye negativamente y en menor proporción (0.46). La curva de Lorenz y los indicadores de la incidencia distributiva del gasto público en educación en la región Puno, muestran que la incidencia al ejecutar el gasto nos conlleva a percibir una más homogénea distribución.
Apaza Coila, Yovana Paola - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía - 2016
Para Optar Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Economía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1518-2309-01 EPG1518 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1234-1234-01 EPG1234 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible

