Título : |
Control de planimetría y altimetría para tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca colector – 02 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alex Micky Quispe Salas, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
55 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe se centra en diseñar, evaluar y llevar a cabo la implementación de un sistema integral de recolección y transporte de aguas residuales para la ciudad de Puno, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental negativo en el Lago Titicaca. Este ecosistema sufre de eutrofización debido a descargas contaminantes, lo que subraya la urgencia de gestionar adecuadamente las aguas residuales. El proyecto incluye el diseño de un colector primario que no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante un manejo eficiente de las aguas residuales, sino también proteger la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema acuático del Lago Titicaca. Se emplean cálculos hidráulicos para optimizar el trazado de los colectores, garantizando un flujo adecuado sin riesgos de desbordamiento ni contaminación. Se destaca el replanteo de tuberías y la nivelación topográfica como aspectos cruciales del proyecto. El replanteo implica trasladar al terreno los planos y diseños del sistema, marcando con precisión la ubicación de las estructuras y tuberías. La nivelación topográfica asegura que los pendientes de las tuberías sean adecuados para el flujo hidraulico de las aguas residuales, previniendo estancamientos y desbordamientos que podrían afectar el flujo. La identificación precisa de las áreas y subáreas de drenaje del alcantarillado sanitario de Puno es esencial para diseñar una red efectiva que maximice la captación y transporte de aguas residuales. Esto involucra considerar factores geográficos y topográficos que puedan influir en la eficiencia del sistema. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118647 |
Control de planimetría y altimetría para tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca colector – 02 [texto impreso] / Alex Micky Quispe Salas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 55 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe se centra en diseñar, evaluar y llevar a cabo la implementación de un sistema integral de recolección y transporte de aguas residuales para la ciudad de Puno, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental negativo en el Lago Titicaca. Este ecosistema sufre de eutrofización debido a descargas contaminantes, lo que subraya la urgencia de gestionar adecuadamente las aguas residuales. El proyecto incluye el diseño de un colector primario que no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante un manejo eficiente de las aguas residuales, sino también proteger la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema acuático del Lago Titicaca. Se emplean cálculos hidráulicos para optimizar el trazado de los colectores, garantizando un flujo adecuado sin riesgos de desbordamiento ni contaminación. Se destaca el replanteo de tuberías y la nivelación topográfica como aspectos cruciales del proyecto. El replanteo implica trasladar al terreno los planos y diseños del sistema, marcando con precisión la ubicación de las estructuras y tuberías. La nivelación topográfica asegura que los pendientes de las tuberías sean adecuados para el flujo hidraulico de las aguas residuales, previniendo estancamientos y desbordamientos que podrían afectar el flujo. La identificación precisa de las áreas y subáreas de drenaje del alcantarillado sanitario de Puno es esencial para diseñar una red efectiva que maximice la captación y transporte de aguas residuales. Esto involucra considerar factores geográficos y topográficos que puedan influir en la eficiencia del sistema. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118647 |
Control de planimetría y altimetría para tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca colector – 02
El presente informe se centra en diseñar, evaluar y llevar a cabo la implementación de un sistema integral de recolección y transporte de aguas residuales para la ciudad de Puno, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental negativo en el Lago Titicaca. Este ecosistema sufre de eutrofización debido a descargas contaminantes, lo que subraya la urgencia de gestionar adecuadamente las aguas residuales. El proyecto incluye el diseño de un colector primario que no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante un manejo eficiente de las aguas residuales, sino también proteger la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema acuático del Lago Titicaca. Se emplean cálculos hidráulicos para optimizar el trazado de los colectores, garantizando un flujo adecuado sin riesgos de desbordamiento ni contaminación. Se destaca el replanteo de tuberías y la nivelación topográfica como aspectos cruciales del proyecto. El replanteo implica trasladar al terreno los planos y diseños del sistema, marcando con precisión la ubicación de las estructuras y tuberías. La nivelación topográfica asegura que los pendientes de las tuberías sean adecuados para el flujo hidraulico de las aguas residuales, previniendo estancamientos y desbordamientos que podrían afectar el flujo. La identificación precisa de las áreas y subáreas de drenaje del alcantarillado sanitario de Puno es esencial para diseñar una red efectiva que maximice la captación y transporte de aguas residuales. Esto involucra considerar factores geográficos y topográficos que puedan influir en la eficiencia del sistema.
Quispe Salas, Alex Micky -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |