Título : |
Desarrollo, implementación y migración de plataforma GIS del catastro comercial en EMSA Puno S.A. en el distrito de Puno – provincia de Puno departamento de Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fredy Edilberto Huillca Pari, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
79 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, mapas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El informe presenta el desarrollo de una plataforma GIS para la gestión eficiente de datos catastrales en Puno, Perú, con el objetivo de optimizar la migración y administración de la base de datos catastrales en PostgreSQL, transferirla a GeoServer y desarrollar un sitio web para el geoservidor EMSA PUNO que ofrezca servicios geoespaciales de alta calidad. La metodología se desarrolló en cuatro etapas: GIS, PostgreSQL, GeoServer y Desarrollo Web. En GIS, se recopiló y analizó información geoespacial, y se diseñaron simbología y estilos. PostgreSQL se centró en la carga y administración de la base de datos catastral, garantizando la calidad y consistencia de los datos. En GeoServer se realizó la migración de la base de datos, la configuración de servicios de mapas y la administración de roles y servicios. Finalmente, en Desarrollo Web, se creó y optimizó una interfaz para la gestión de datos geoespaciales. Los resultados demostraron una representación visual precisa de las capas geoespaciales, una gestión eficiente de la base de datos en PostgreSQL y una migración exitosa a GeoServer, mejorando la toma de decisiones basadas en datos. El desarrollo del sitio web facilitó el acceso y uso de servicios geoespaciales. El proyecto mejoró la gestión de datos catastrales en Puno, proporcionando una herramienta robusta para la visualización y análisis de datos geográficos, contribuyendo al desarrollo urbano y territorial de la región. Se recomienda establecer estándares de calidad de datos, actualizaciones periódicas y mejoras continuas del sistema. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118441 |
Desarrollo, implementación y migración de plataforma GIS del catastro comercial en EMSA Puno S.A. en el distrito de Puno – provincia de Puno departamento de Puno [texto impreso] / Fredy Edilberto Huillca Pari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 79 páginas : ilustraciones, graficos, mapas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El informe presenta el desarrollo de una plataforma GIS para la gestión eficiente de datos catastrales en Puno, Perú, con el objetivo de optimizar la migración y administración de la base de datos catastrales en PostgreSQL, transferirla a GeoServer y desarrollar un sitio web para el geoservidor EMSA PUNO que ofrezca servicios geoespaciales de alta calidad. La metodología se desarrolló en cuatro etapas: GIS, PostgreSQL, GeoServer y Desarrollo Web. En GIS, se recopiló y analizó información geoespacial, y se diseñaron simbología y estilos. PostgreSQL se centró en la carga y administración de la base de datos catastral, garantizando la calidad y consistencia de los datos. En GeoServer se realizó la migración de la base de datos, la configuración de servicios de mapas y la administración de roles y servicios. Finalmente, en Desarrollo Web, se creó y optimizó una interfaz para la gestión de datos geoespaciales. Los resultados demostraron una representación visual precisa de las capas geoespaciales, una gestión eficiente de la base de datos en PostgreSQL y una migración exitosa a GeoServer, mejorando la toma de decisiones basadas en datos. El desarrollo del sitio web facilitó el acceso y uso de servicios geoespaciales. El proyecto mejoró la gestión de datos catastrales en Puno, proporcionando una herramienta robusta para la visualización y análisis de datos geográficos, contribuyendo al desarrollo urbano y territorial de la región. Se recomienda establecer estándares de calidad de datos, actualizaciones periódicas y mejoras continuas del sistema. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118441 |
Desarrollo, implementación y migración de plataforma GIS del catastro comercial en EMSA Puno S.A. en el distrito de Puno – provincia de Puno departamento de Puno
El informe presenta el desarrollo de una plataforma GIS para la gestión eficiente de datos catastrales en Puno, Perú, con el objetivo de optimizar la migración y administración de la base de datos catastrales en PostgreSQL, transferirla a GeoServer y desarrollar un sitio web para el geoservidor EMSA PUNO que ofrezca servicios geoespaciales de alta calidad. La metodología se desarrolló en cuatro etapas: GIS, PostgreSQL, GeoServer y Desarrollo Web. En GIS, se recopiló y analizó información geoespacial, y se diseñaron simbología y estilos. PostgreSQL se centró en la carga y administración de la base de datos catastral, garantizando la calidad y consistencia de los datos. En GeoServer se realizó la migración de la base de datos, la configuración de servicios de mapas y la administración de roles y servicios. Finalmente, en Desarrollo Web, se creó y optimizó una interfaz para la gestión de datos geoespaciales. Los resultados demostraron una representación visual precisa de las capas geoespaciales, una gestión eficiente de la base de datos en PostgreSQL y una migración exitosa a GeoServer, mejorando la toma de decisiones basadas en datos. El desarrollo del sitio web facilitó el acceso y uso de servicios geoespaciales. El proyecto mejoró la gestión de datos catastrales en Puno, proporcionando una herramienta robusta para la visualización y análisis de datos geográficos, contribuyendo al desarrollo urbano y territorial de la región. Se recomienda establecer estándares de calidad de datos, actualizaciones periódicas y mejoras continuas del sistema.
Huillca Pari, Fredy Edilberto -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |