Título : |
Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el ingreso de las familias de la asociación provincial de artesanos en el de el Collao 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lilian Yudit Incacutipa Limachi, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
94 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Ingreso y riqueza familiar - Perú [Agneaux] Tecnologías de la información
|
Resumen: |
El estudio de investigación presenta un análisis del impacto de la ejecución del proyecto "Mejoramiento de la de las ventas de artesanía textil a través del uso de las TIC's de la Asociación Provincial de artesanos de El Collao, 2010", para su medición se planteó como objetivo principal de valores el impacto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC's sobre el nivel de ingreso de las familias de la Asociación Provincial de Artesanos de El Collao APAC en el año 2012. El proyecto de implementación de las TIC's, identificó en sus análisis que las familias de la sesión tienen ingresos insuficientes para cubrir los gastos de hogar debido a Las bajas ventas de sus productos artesanales que son efecto del escaso conocimiento y práctica de herramientas en el proceso productivo por ello se plantea que las familias de acción perciben bajos ingresos provenientes de la actividad artesanal. Se considera las TIC's como los equipos y servicios autorizados en los procesos de producción, promoción y comercialización, estos están agrupados de la siguiente manera, equipos, programas informáticos, redes sociales, red informáticos y herramientas de promoción, en las medidas de dichas herramientas permitan la comunicación de doble dirección, a nivel interno de la organización, con los clientes y aliados estratégicos a nivel externo. Para la estimación del impacto se realizó un proceso, en primer lugar efectuó la construcción de un grupo de comparación válido con las mismas características y la propensión de participar en el proyecto (propensity Score matching), para lograrse el emparejamiento entre tratados y no tratados se utilizó el método de emparejamiento el vecino más cercano (nearest, Neighbour Matching Method), para evaluar el efecto del proyecto en el nivel de ingreso de las familias de los socios de la asociación con la metodología aplicada y la información de corte transversal, se calculó que el proyecto tiene insignificancia en el nivel de ingreso de las familias de la apac, lograron incrementar su ingreso en 35.16 por ciento en comparación con aquellos que no recibieron Capacitación en TIC's. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118366 |
Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el ingreso de las familias de la asociación provincial de artesanos en el de el Collao 2012 [texto impreso] / Lilian Yudit Incacutipa Limachi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 94 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Ingreso y riqueza familiar - Perú [Agneaux] Tecnologías de la información
|
Resumen: |
El estudio de investigación presenta un análisis del impacto de la ejecución del proyecto "Mejoramiento de la de las ventas de artesanía textil a través del uso de las TIC's de la Asociación Provincial de artesanos de El Collao, 2010", para su medición se planteó como objetivo principal de valores el impacto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC's sobre el nivel de ingreso de las familias de la Asociación Provincial de Artesanos de El Collao APAC en el año 2012. El proyecto de implementación de las TIC's, identificó en sus análisis que las familias de la sesión tienen ingresos insuficientes para cubrir los gastos de hogar debido a Las bajas ventas de sus productos artesanales que son efecto del escaso conocimiento y práctica de herramientas en el proceso productivo por ello se plantea que las familias de acción perciben bajos ingresos provenientes de la actividad artesanal. Se considera las TIC's como los equipos y servicios autorizados en los procesos de producción, promoción y comercialización, estos están agrupados de la siguiente manera, equipos, programas informáticos, redes sociales, red informáticos y herramientas de promoción, en las medidas de dichas herramientas permitan la comunicación de doble dirección, a nivel interno de la organización, con los clientes y aliados estratégicos a nivel externo. Para la estimación del impacto se realizó un proceso, en primer lugar efectuó la construcción de un grupo de comparación válido con las mismas características y la propensión de participar en el proyecto (propensity Score matching), para lograrse el emparejamiento entre tratados y no tratados se utilizó el método de emparejamiento el vecino más cercano (nearest, Neighbour Matching Method), para evaluar el efecto del proyecto en el nivel de ingreso de las familias de los socios de la asociación con la metodología aplicada y la información de corte transversal, se calculó que el proyecto tiene insignificancia en el nivel de ingreso de las familias de la apac, lograron incrementar su ingreso en 35.16 por ciento en comparación con aquellos que no recibieron Capacitación en TIC's. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118366 |
Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el ingreso de las familias de la asociación provincial de artesanos en el de el Collao 2012
El estudio de investigación presenta un análisis del impacto de la ejecución del proyecto "Mejoramiento de la de las ventas de artesanía textil a través del uso de las TIC's de la Asociación Provincial de artesanos de El Collao, 2010", para su medición se planteó como objetivo principal de valores el impacto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC's sobre el nivel de ingreso de las familias de la Asociación Provincial de Artesanos de El Collao APAC en el año 2012. El proyecto de implementación de las TIC's, identificó en sus análisis que las familias de la sesión tienen ingresos insuficientes para cubrir los gastos de hogar debido a Las bajas ventas de sus productos artesanales que son efecto del escaso conocimiento y práctica de herramientas en el proceso productivo por ello se plantea que las familias de acción perciben bajos ingresos provenientes de la actividad artesanal. Se considera las TIC's como los equipos y servicios autorizados en los procesos de producción, promoción y comercialización, estos están agrupados de la siguiente manera, equipos, programas informáticos, redes sociales, red informáticos y herramientas de promoción, en las medidas de dichas herramientas permitan la comunicación de doble dirección, a nivel interno de la organización, con los clientes y aliados estratégicos a nivel externo. Para la estimación del impacto se realizó un proceso, en primer lugar efectuó la construcción de un grupo de comparación válido con las mismas características y la propensión de participar en el proyecto (propensity Score matching), para lograrse el emparejamiento entre tratados y no tratados se utilizó el método de emparejamiento el vecino más cercano (nearest, Neighbour Matching Method), para evaluar el efecto del proyecto en el nivel de ingreso de las familias de los socios de la asociación con la metodología aplicada y la información de corte transversal, se calculó que el proyecto tiene insignificancia en el nivel de ingreso de las familias de la apac, lograron incrementar su ingreso en 35.16 por ciento en comparación con aquellos que no recibieron Capacitación en TIC's.
Incacutipa Limachi, Lilian Yudit -
Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |