Título : |
Evaluación de precisión en un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submetrico y vehiculo aéreo no tripulado dron en el distrito de Atuncolla, provincia Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Aderly Fredy Cutimbo Panca, Autor ; Angel Felipe Yucra Chura, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
135 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, tablas |
Dimensiones: |
15 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la diferencia de precisión de un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a los predios levantados con estación total, como objetivos específicos es determinar la rapidez con los métodos de medición GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a predios levantados con estación total y también evaluar los rangos de tolerancias catastrales registrales. El trabajo de investigación inicia con la monumentación de dos puntos de control georreferenciados a la ERP PU02 (Juliaca), luego se inició con el levantamiento de datos en campo con los métodos de medición de estación total, GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON, posteriormente se realiza el trabajo de gabinete, comprende la descarga de datos del método estación total y su post proceso con el software autocad, para el método GNSS submétrico y su post proceso con el software phatfhainder y para el método de vehículo aéreo no tripulado DRON y su post proceso en el software agisoft metashape. Se tiene un enfoque metodológico de investigación cuantitativo que nos ayuda a resolver nuestras preguntas de investigación utilizando la medición de parámetros, la recolección y obtención de datos estadísticos para llegar a las hipótesis planteada, se utilizó el software IBM SPSS para la prueba de normalidad de shapiro wilk, concluyendo que no son una distribución normal, por lo tanto, las pruebas realizadas a los tres predios se aplicó pruebas estadísticas de comparación como anova y tukey, encontrando una diferencia significativa en los tres predios, en tiempos el DRON tiene mejor Rapidez que el GNSS submétrico y también las áreas obtenidas se encuentran dentro de los rangos de tolerancias catastrales registrales. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22629 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118319 |
Evaluación de precisión en un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submetrico y vehiculo aéreo no tripulado dron en el distrito de Atuncolla, provincia Puno [documento electrónico] / Aderly Fredy Cutimbo Panca, Autor ; Angel Felipe Yucra Chura, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 135 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 15 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la diferencia de precisión de un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a los predios levantados con estación total, como objetivos específicos es determinar la rapidez con los métodos de medición GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a predios levantados con estación total y también evaluar los rangos de tolerancias catastrales registrales. El trabajo de investigación inicia con la monumentación de dos puntos de control georreferenciados a la ERP PU02 (Juliaca), luego se inició con el levantamiento de datos en campo con los métodos de medición de estación total, GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON, posteriormente se realiza el trabajo de gabinete, comprende la descarga de datos del método estación total y su post proceso con el software autocad, para el método GNSS submétrico y su post proceso con el software phatfhainder y para el método de vehículo aéreo no tripulado DRON y su post proceso en el software agisoft metashape. Se tiene un enfoque metodológico de investigación cuantitativo que nos ayuda a resolver nuestras preguntas de investigación utilizando la medición de parámetros, la recolección y obtención de datos estadísticos para llegar a las hipótesis planteada, se utilizó el software IBM SPSS para la prueba de normalidad de shapiro wilk, concluyendo que no son una distribución normal, por lo tanto, las pruebas realizadas a los tres predios se aplicó pruebas estadísticas de comparación como anova y tukey, encontrando una diferencia significativa en los tres predios, en tiempos el DRON tiene mejor Rapidez que el GNSS submétrico y también las áreas obtenidas se encuentran dentro de los rangos de tolerancias catastrales registrales. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22629 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118319 |
Evaluación de precisión en un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submetrico y vehiculo aéreo no tripulado dron en el distrito de Atuncolla, provincia Puno
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la diferencia de precisión de un levantamiento catastral rural con equipo GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a los predios levantados con estación total, como objetivos específicos es determinar la rapidez con los métodos de medición GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON con respecto a predios levantados con estación total y también evaluar los rangos de tolerancias catastrales registrales. El trabajo de investigación inicia con la monumentación de dos puntos de control georreferenciados a la ERP PU02 (Juliaca), luego se inició con el levantamiento de datos en campo con los métodos de medición de estación total, GNSS submétrico y vehículo aéreo no tripulado DRON, posteriormente se realiza el trabajo de gabinete, comprende la descarga de datos del método estación total y su post proceso con el software autocad, para el método GNSS submétrico y su post proceso con el software phatfhainder y para el método de vehículo aéreo no tripulado DRON y su post proceso en el software agisoft metashape. Se tiene un enfoque metodológico de investigación cuantitativo que nos ayuda a resolver nuestras preguntas de investigación utilizando la medición de parámetros, la recolección y obtención de datos estadísticos para llegar a las hipótesis planteada, se utilizó el software IBM SPSS para la prueba de normalidad de shapiro wilk, concluyendo que no son una distribución normal, por lo tanto, las pruebas realizadas a los tres predios se aplicó pruebas estadísticas de comparación como anova y tukey, encontrando una diferencia significativa en los tres predios, en tiempos el DRON tiene mejor Rapidez que el GNSS submétrico y también las áreas obtenidas se encuentran dentro de los rangos de tolerancias catastrales registrales.
Cutimbo Panca, Aderly FredyYucra Chura, Angel Felipe - -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |