Título : |
Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Uriel Zuñiga Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
81 páginas |
Il.: |
ilustraciones, planos |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118269 |
Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos [texto impreso] / Uriel Zuñiga Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 81 páginas : ilustraciones, planos + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118269 |
Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos
Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
Zuñiga Quispe, Uriel -
Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |