Título : |
Caracterización agromorfológica de cuatro líneas selectas de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en Camacani Puno - Perú |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Nely Roxana Quispe Alave, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
110 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos, tablas |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras Clave: Caracterización agromorfológica Líneas Lupinus mutabilis Sweet Tarwi. |
Resumen: |
El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una fabácea de origen andino, con alto contenido de proteína (41-51%), fijación de nitrógeno atmosférico al suelo (400 kg/ha) y con gran variabilidad genética; Sin embargo, poco se conoce sobre las características agronómicas y morfológicas para determinar su potencial de productividad y de ese modo poder generar nuevas variedades. La presente investigación tiene por objetivo evaluar las características agronómicas y morfológicas de cuatro líneas selectas de tarwi en condiciones del Centro Experimental Camacani, durante la campaña agrícola 2022/2023. El material biológico constó de cuatro líneas selectas: H-6, Ayacucho, Accesión 13 y Yunguyo. El diseño experimental utilizado fue el de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones y dieciséis unidades experimentales, y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Para las evaluaciones se usó los descriptores de Lupinus, validados por Biodiversity Internacional (2003). Los resultados muestran, que la Accesión 13 presentó características sobresalientes en días a la floración con 139 días, a la madurez fisiológica del eje central con 228 días y alta resistencia al encamado. la línea H-6 mostró un diámetro de tallo con 4.52 mm, número de vainas del eje central con 25.20 vainas. La línea Yunguyo destacó en altura de planta a la floración con 103.47cm, ancho de vaina 15.22 mm, mientras que la línea Ayacucho mostró un diámetro máximo de hoja de 10.47 mm y tallo de color grisáceo. Se concluye que Accesión fue la mas precoz y de crecimiento rápido, H-6 mostró un mayor diámetro de tallo, favoreciendo su capacidad de fijar nitrógeno. Yunguyo tuvo una altura de planta más elevada y Ayacucho un mayor diámetro de hoja y gran resistencia al encamado. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22770 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118220 |
Caracterización agromorfológica de cuatro líneas selectas de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en Camacani Puno - Perú [documento electrónico] / Nely Roxana Quispe Alave, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2024 . - 110 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras Clave: Caracterización agromorfológica Líneas Lupinus mutabilis Sweet Tarwi. |
Resumen: |
El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una fabácea de origen andino, con alto contenido de proteína (41-51%), fijación de nitrógeno atmosférico al suelo (400 kg/ha) y con gran variabilidad genética; Sin embargo, poco se conoce sobre las características agronómicas y morfológicas para determinar su potencial de productividad y de ese modo poder generar nuevas variedades. La presente investigación tiene por objetivo evaluar las características agronómicas y morfológicas de cuatro líneas selectas de tarwi en condiciones del Centro Experimental Camacani, durante la campaña agrícola 2022/2023. El material biológico constó de cuatro líneas selectas: H-6, Ayacucho, Accesión 13 y Yunguyo. El diseño experimental utilizado fue el de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones y dieciséis unidades experimentales, y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Para las evaluaciones se usó los descriptores de Lupinus, validados por Biodiversity Internacional (2003). Los resultados muestran, que la Accesión 13 presentó características sobresalientes en días a la floración con 139 días, a la madurez fisiológica del eje central con 228 días y alta resistencia al encamado. la línea H-6 mostró un diámetro de tallo con 4.52 mm, número de vainas del eje central con 25.20 vainas. La línea Yunguyo destacó en altura de planta a la floración con 103.47cm, ancho de vaina 15.22 mm, mientras que la línea Ayacucho mostró un diámetro máximo de hoja de 10.47 mm y tallo de color grisáceo. Se concluye que Accesión fue la mas precoz y de crecimiento rápido, H-6 mostró un mayor diámetro de tallo, favoreciendo su capacidad de fijar nitrógeno. Yunguyo tuvo una altura de planta más elevada y Ayacucho un mayor diámetro de hoja y gran resistencia al encamado. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22770 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118220 |
Caracterización agromorfológica de cuatro líneas selectas de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en Camacani Puno - Perú
El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una fabácea de origen andino, con alto contenido de proteína (41-51%), fijación de nitrógeno atmosférico al suelo (400 kg/ha) y con gran variabilidad genética; Sin embargo, poco se conoce sobre las características agronómicas y morfológicas para determinar su potencial de productividad y de ese modo poder generar nuevas variedades. La presente investigación tiene por objetivo evaluar las características agronómicas y morfológicas de cuatro líneas selectas de tarwi en condiciones del Centro Experimental Camacani, durante la campaña agrícola 2022/2023. El material biológico constó de cuatro líneas selectas: H-6, Ayacucho, Accesión 13 y Yunguyo. El diseño experimental utilizado fue el de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones y dieciséis unidades experimentales, y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Para las evaluaciones se usó los descriptores de Lupinus, validados por Biodiversity Internacional (2003). Los resultados muestran, que la Accesión 13 presentó características sobresalientes en días a la floración con 139 días, a la madurez fisiológica del eje central con 228 días y alta resistencia al encamado. la línea H-6 mostró un diámetro de tallo con 4.52 mm, número de vainas del eje central con 25.20 vainas. La línea Yunguyo destacó en altura de planta a la floración con 103.47cm, ancho de vaina 15.22 mm, mientras que la línea Ayacucho mostró un diámetro máximo de hoja de 10.47 mm y tallo de color grisáceo. Se concluye que Accesión fue la mas precoz y de crecimiento rápido, H-6 mostró un mayor diámetro de tallo, favoreciendo su capacidad de fijar nitrógeno. Yunguyo tuvo una altura de planta más elevada y Ayacucho un mayor diámetro de hoja y gran resistencia al encamado.
Quispe Alave, Nely Roxana -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2024
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |