Título : |
Reconstrucción del camino vecinal del distrito de San Juan de Tarucani - Arequipa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edwin Ronald Ortega Coila, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
87 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente Informe de Habilidad Profesional; tiene como título: “RECONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TARUCANI, AREQUIPA”, planteando como objetivo general; dar una solución de Transitabilidad de la vía afectados por el fenómeno de niño del año 2017 y mejorar las condiciones de accesibilidad de transporte de los pobladores de San Juan de Tarucani, y sus comunidades, por lo que se ha elaborado un estudio definitivo de 38.44 km, iniciando en el sector de San Juan de Tarucani, atravesando el anexo de huayllacucho y culmina en el empalme con la carretera 34 A del distrito de San Juan de Tarucani, para lo ello se ha realizado el estudio topográfico de la vía, el cual presenta una longitud total de 38+44 kilómetros y un ancho aproximado de plataforma de 5.70m, para este tipo de trabajo se está tratando de mantener los trazos de vía originales. Para la elaboración de los trabajos de topografía, se utilizó información como Ficha técnica emitida por el Instituto Geográfico Nacional de orden A, cartas Nacionales Digitalizadas a escala, Archivo Digital de la Red Vial Nacional, Descargas de Archivos Digitales de la Red y el uso de Google Earth, Con el objetivo de efectuar los trabajos de topografía necesarios para la elaboración del estudio, estableciendo 03 puntos geodésicos de Orden ”C”, situados al inicio, centro y final de la vía del proyecto, Posteriormente al trabajo realizado en campo se procedió al trabajo en gabinete el cual consta con la bajada de datos desde la Estación Total a una PC, mediante un software de Topografía (TOPLINK), luego mediante el programa Civil 3D se importó los puntos obtenidos para digitalizar la elaboración de los planos, que servirán para el replanteo preciso y conciso a lo largo de la ejecución del proyecto. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118132 |
Reconstrucción del camino vecinal del distrito de San Juan de Tarucani - Arequipa [texto impreso] / Edwin Ronald Ortega Coila, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 87 páginas : ilustraciones, graficos, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente Informe de Habilidad Profesional; tiene como título: “RECONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TARUCANI, AREQUIPA”, planteando como objetivo general; dar una solución de Transitabilidad de la vía afectados por el fenómeno de niño del año 2017 y mejorar las condiciones de accesibilidad de transporte de los pobladores de San Juan de Tarucani, y sus comunidades, por lo que se ha elaborado un estudio definitivo de 38.44 km, iniciando en el sector de San Juan de Tarucani, atravesando el anexo de huayllacucho y culmina en el empalme con la carretera 34 A del distrito de San Juan de Tarucani, para lo ello se ha realizado el estudio topográfico de la vía, el cual presenta una longitud total de 38+44 kilómetros y un ancho aproximado de plataforma de 5.70m, para este tipo de trabajo se está tratando de mantener los trazos de vía originales. Para la elaboración de los trabajos de topografía, se utilizó información como Ficha técnica emitida por el Instituto Geográfico Nacional de orden A, cartas Nacionales Digitalizadas a escala, Archivo Digital de la Red Vial Nacional, Descargas de Archivos Digitales de la Red y el uso de Google Earth, Con el objetivo de efectuar los trabajos de topografía necesarios para la elaboración del estudio, estableciendo 03 puntos geodésicos de Orden ”C”, situados al inicio, centro y final de la vía del proyecto, Posteriormente al trabajo realizado en campo se procedió al trabajo en gabinete el cual consta con la bajada de datos desde la Estación Total a una PC, mediante un software de Topografía (TOPLINK), luego mediante el programa Civil 3D se importó los puntos obtenidos para digitalizar la elaboración de los planos, que servirán para el replanteo preciso y conciso a lo largo de la ejecución del proyecto. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118132 |
Reconstrucción del camino vecinal del distrito de San Juan de Tarucani - Arequipa
El presente Informe de Habilidad Profesional; tiene como título: “RECONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TARUCANI, AREQUIPA”, planteando como objetivo general; dar una solución de Transitabilidad de la vía afectados por el fenómeno de niño del año 2017 y mejorar las condiciones de accesibilidad de transporte de los pobladores de San Juan de Tarucani, y sus comunidades, por lo que se ha elaborado un estudio definitivo de 38.44 km, iniciando en el sector de San Juan de Tarucani, atravesando el anexo de huayllacucho y culmina en el empalme con la carretera 34 A del distrito de San Juan de Tarucani, para lo ello se ha realizado el estudio topográfico de la vía, el cual presenta una longitud total de 38+44 kilómetros y un ancho aproximado de plataforma de 5.70m, para este tipo de trabajo se está tratando de mantener los trazos de vía originales. Para la elaboración de los trabajos de topografía, se utilizó información como Ficha técnica emitida por el Instituto Geográfico Nacional de orden A, cartas Nacionales Digitalizadas a escala, Archivo Digital de la Red Vial Nacional, Descargas de Archivos Digitales de la Red y el uso de Google Earth, Con el objetivo de efectuar los trabajos de topografía necesarios para la elaboración del estudio, estableciendo 03 puntos geodésicos de Orden ”C”, situados al inicio, centro y final de la vía del proyecto, Posteriormente al trabajo realizado en campo se procedió al trabajo en gabinete el cual consta con la bajada de datos desde la Estación Total a una PC, mediante un software de Topografía (TOPLINK), luego mediante el programa Civil 3D se importó los puntos obtenidos para digitalizar la elaboración de los planos, que servirán para el replanteo preciso y conciso a lo largo de la ejecución del proyecto.
Ortega Coila, Edwin Ronald -
Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |