Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (590)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaEstudio topográfico para el diseño de disipadores de energía en función al caudal en los tramos 4 (0+000 A 0+048) y 6 (0+440 a 0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa / Macjoel Franklin Paredes Paredes / Puno : [Editor no identificado] (2025)
Título : Estudio topográfico para el diseño de disipadores de energía en función al caudal en los tramos 4 (0+000 A 0+048) y 6 (0+440 a 0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Macjoel Franklin Paredes Paredes, Autor ; Jhon Franklin Flores Coaquira, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 118 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo analizar topográficamente los tramos 4 (0+000–0+048) y 6 (0+440–0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa, con el fin de diseñar disipadores de energía que reduzcan los efectos erosivos y garanticen la estabilidad de la infraestructura hidráulica. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y método descriptivo, complementado con análisis estadístico inferencial mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas. Se realizaron levantamientos topográficos, cálculos hidráulicos con la fórmula de Manning y simulaciones en AutoCAD Civil 3D, H Canales y Rápidas. Los resultados mostraron condiciones críticas de flujo: en el tramo 4 (Q= 0.145m³/s), la velocidad de entrada fue 4.329 m/s, reducida a 0.324 m/s (92.52%), mientras que la pendiente pasó de 0.2087 a 0.0009 (99.57%). En el tramo 6 (Q= 0.100m³/s), la velocidad descendió de 3.05 m/s a 0.32 m/s (85.68%) y la pendiente de 0.1687 a 0.0009 (99.48%). El análisis estadístico confirmó que estas reducciones son significativas, demostrando la eficacia del diseño. Se concluye que la incorporación de disipadores disminuye la energía específica del flujo, controla la erosión y prolonga la vida útil del canal. Se propone instalar un disipador tipo colchón hidráulico en la progresiva 0+025 del tramo 4 (UTM: N 8167676.222, E 245864.902) y cinco disipadores tipo colchón en el tramo 6: 0+460 (N 8167172.493, E 246015.923), 0+480 (N 8167157.633, E 246002.556), 0+500 (N 8167143.638, E 245988.276), 0+520 (N 8167130.100, E 245973.579) y 0+540 (N 8167115.939, E 245959.456). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119671 Estudio topográfico para el diseño de disipadores de energía en función al caudal en los tramos 4 (0+000 A 0+048) y 6 (0+440 a 0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa [documento electrónico] / Macjoel Franklin Paredes Paredes, Autor ; Jhon Franklin Flores Coaquira, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2025 . - 118 páginas : ilustraciones, graficos, tablas.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo analizar topográficamente los tramos 4 (0+000–0+048) y 6 (0+440–0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa, con el fin de diseñar disipadores de energía que reduzcan los efectos erosivos y garanticen la estabilidad de la infraestructura hidráulica. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y método descriptivo, complementado con análisis estadístico inferencial mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas. Se realizaron levantamientos topográficos, cálculos hidráulicos con la fórmula de Manning y simulaciones en AutoCAD Civil 3D, H Canales y Rápidas. Los resultados mostraron condiciones críticas de flujo: en el tramo 4 (Q= 0.145m³/s), la velocidad de entrada fue 4.329 m/s, reducida a 0.324 m/s (92.52%), mientras que la pendiente pasó de 0.2087 a 0.0009 (99.57%). En el tramo 6 (Q= 0.100m³/s), la velocidad descendió de 3.05 m/s a 0.32 m/s (85.68%) y la pendiente de 0.1687 a 0.0009 (99.48%). El análisis estadístico confirmó que estas reducciones son significativas, demostrando la eficacia del diseño. Se concluye que la incorporación de disipadores disminuye la energía específica del flujo, controla la erosión y prolonga la vida útil del canal. Se propone instalar un disipador tipo colchón hidráulico en la progresiva 0+025 del tramo 4 (UTM: N 8167676.222, E 245864.902) y cinco disipadores tipo colchón en el tramo 6: 0+460 (N 8167172.493, E 246015.923), 0+480 (N 8167157.633, E 246002.556), 0+500 (N 8167143.638, E 245988.276), 0+520 (N 8167130.100, E 245973.579) y 0+540 (N 8167115.939, E 245959.456). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119671
Estudio topográfico para el diseño de disipadores de energía en función al caudal en los tramos 4 (0+000 A 0+048) y 6 (0+440 a 0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa
Esta investigación tuvo como objetivo analizar topográficamente los tramos 4 (0+000–0+048) y 6 (0+440–0+553) del canal Polobaya Chico, distrito de Polobaya, Arequipa, con el fin de diseñar disipadores de energía que reduzcan los efectos erosivos y garanticen la estabilidad de la infraestructura hidráulica. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y método descriptivo, complementado con análisis estadístico inferencial mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas. Se realizaron levantamientos topográficos, cálculos hidráulicos con la fórmula de Manning y simulaciones en AutoCAD Civil 3D, H Canales y Rápidas. Los resultados mostraron condiciones críticas de flujo: en el tramo 4 (Q= 0.145m³/s), la velocidad de entrada fue 4.329 m/s, reducida a 0.324 m/s (92.52%), mientras que la pendiente pasó de 0.2087 a 0.0009 (99.57%). En el tramo 6 (Q= 0.100m³/s), la velocidad descendió de 3.05 m/s a 0.32 m/s (85.68%) y la pendiente de 0.1687 a 0.0009 (99.48%). El análisis estadístico confirmó que estas reducciones son significativas, demostrando la eficacia del diseño. Se concluye que la incorporación de disipadores disminuye la energía específica del flujo, controla la erosión y prolonga la vida útil del canal. Se propone instalar un disipador tipo colchón hidráulico en la progresiva 0+025 del tramo 4 (UTM: N 8167676.222, E 245864.902) y cinco disipadores tipo colchón en el tramo 6: 0+460 (N 8167172.493, E 246015.923), 0+480 (N 8167157.633, E 246002.556), 0+500 (N 8167143.638, E 245988.276), 0+520 (N 8167130.100, E 245973.579) y 0+540 (N 8167115.939, E 245959.456).
Paredes Paredes, Macjoel FranklinFlores Coaquira, Jhon Franklin - - Puno : [Editor no identificado] - 2025
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0082-01 DET0082 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Disponible Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno / Karem Vaneza Caljaro Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2025)
Título : Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Karem Vaneza Caljaro Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 183 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119685 Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno [documento electrónico] / Karem Vaneza Caljaro Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2025 . - 183 páginas : ilustraciones, graficos, tablas.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119685
Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno
La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795.
Caljaro Quispe, Karem Vaneza - Puno : [Editor no identificado] - 2025
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0083-01 DET0083 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Disponible Acceso a créditos financieros de los hogares rurales en la región Puno, inclusión y cultura financiera / Silem Lizbeth Coila Delgado / Puno : [Editor no identificado] (2018)
Título : Acceso a créditos financieros de los hogares rurales en la región Puno, inclusión y cultura financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Silem Lizbeth Coila Delgado, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 46 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crédito - Análisis financiero Resumen: En la última década, el sistema financiero peruano ha registrado un crecimiento significativo y, con ello, el acceso de la población a los servicios financieros. El nivel de profundización financiera medido como el ratio de créditos sobre el PBI prácticamente se ha duplicado. Además, este crecimiento ha venido acompañado de importantes avances en la inclusión financiera, los cuales se reflejan en el mayor porcentaje de la población que utiliza los servicios financieros formales (por ejemplo, créditos). Desde el año 2006, el mercado de créditos de consumo incorporó aproximadamente a 3,2 millones de nuevos prestatarios, con lo cual el número de personas con créditos de consumo en el sistema financiero pasó de 21,9% a 38,7% de la PEA en la última década La mejora en el acceso de la población a los servicios financieros se refleja también en la expansión de los puntos de atención del sistema financiero. (BCRP, Reporte de Estabilidad Financiera - noviembre del 2017).De acuerdo al Reporte de Inclusión Financiera de diciembre de 2016 de la SBS, la expansión de los puntos de atención ha venido acompañada con una notable descentralización geográfica de los servicios financieros a la vez el crecimiento de estos sistemas, tanto en tamaño como en acceso y uso de los servicios financieros, ha venido acompañado con una disminución de las tasas de interés activas, como resultado de la mayor competencia entre las entidades financieras, comportamiento que no solo se observa en la región Puno.Por último, la cultura o educación financiera es importante para que las personas y microempresarios pueden tomar decisiones mejor informadas sobre el uso de sus recursos financieros. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103157 Acceso a créditos financieros de los hogares rurales en la región Puno, inclusión y cultura financiera [texto impreso] / Silem Lizbeth Coila Delgado, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 46 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crédito - Análisis financiero Resumen: En la última década, el sistema financiero peruano ha registrado un crecimiento significativo y, con ello, el acceso de la población a los servicios financieros. El nivel de profundización financiera medido como el ratio de créditos sobre el PBI prácticamente se ha duplicado. Además, este crecimiento ha venido acompañado de importantes avances en la inclusión financiera, los cuales se reflejan en el mayor porcentaje de la población que utiliza los servicios financieros formales (por ejemplo, créditos). Desde el año 2006, el mercado de créditos de consumo incorporó aproximadamente a 3,2 millones de nuevos prestatarios, con lo cual el número de personas con créditos de consumo en el sistema financiero pasó de 21,9% a 38,7% de la PEA en la última década La mejora en el acceso de la población a los servicios financieros se refleja también en la expansión de los puntos de atención del sistema financiero. (BCRP, Reporte de Estabilidad Financiera - noviembre del 2017).De acuerdo al Reporte de Inclusión Financiera de diciembre de 2016 de la SBS, la expansión de los puntos de atención ha venido acompañada con una notable descentralización geográfica de los servicios financieros a la vez el crecimiento de estos sistemas, tanto en tamaño como en acceso y uso de los servicios financieros, ha venido acompañado con una disminución de las tasas de interés activas, como resultado de la mayor competencia entre las entidades financieras, comportamiento que no solo se observa en la región Puno.Por último, la cultura o educación financiera es importante para que las personas y microempresarios pueden tomar decisiones mejor informadas sobre el uso de sus recursos financieros. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103157
Acceso a créditos financieros de los hogares rurales en la región Puno, inclusión y cultura financiera
En la última década, el sistema financiero peruano ha registrado un crecimiento significativo y, con ello, el acceso de la población a los servicios financieros. El nivel de profundización financiera medido como el ratio de créditos sobre el PBI prácticamente se ha duplicado. Además, este crecimiento ha venido acompañado de importantes avances en la inclusión financiera, los cuales se reflejan en el mayor porcentaje de la población que utiliza los servicios financieros formales (por ejemplo, créditos). Desde el año 2006, el mercado de créditos de consumo incorporó aproximadamente a 3,2 millones de nuevos prestatarios, con lo cual el número de personas con créditos de consumo en el sistema financiero pasó de 21,9% a 38,7% de la PEA en la última década La mejora en el acceso de la población a los servicios financieros se refleja también en la expansión de los puntos de atención del sistema financiero. (BCRP, Reporte de Estabilidad Financiera - noviembre del 2017).De acuerdo al Reporte de Inclusión Financiera de diciembre de 2016 de la SBS, la expansión de los puntos de atención ha venido acompañada con una notable descentralización geográfica de los servicios financieros a la vez el crecimiento de estos sistemas, tanto en tamaño como en acceso y uso de los servicios financieros, ha venido acompañado con una disminución de las tasas de interés activas, como resultado de la mayor competencia entre las entidades financieras, comportamiento que no solo se observa en la región Puno.Por último, la cultura o educación financiera es importante para que las personas y microempresarios pueden tomar decisiones mejor informadas sobre el uso de sus recursos financieros.
Coila Delgado, Silem Lizbeth - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1001-01 T1001 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT23166-29670-01 T23166 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAcciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009 - 2012 / Marcos Maldonado Sucari / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Maldonado Sucari, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 146 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación de políticas públicas
[Agneaux] Proyecto de Inversión PúblicaResumen: Con el presente informe profesional se pretende mostrar las evidencias de “Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009-2012”, como política local en materia de desarrollo juvenil en el marco de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública: “Fortalecimiento de cultura emprendedora en jóvenes de la provincia de Puno”, acción pública que estuvo orientado a estimular talentos y habilidades emprendedoras en la juventud; así como dotar de herramientas y de recursos que contribuyan a viabilizar sus opciones empresariales, con el único propósito de dinamizar la economía local, generar autoempleos e ingresos económicos para la mejora en las condiciones de vida de las familias puneñas. En tanto, el presente trabajo está estructurado en dos (02) partes. En la primera parte, se realiza un reporte de la actividad profesional ejercida en la ejecución de políticas públicas de fomento en emprendimientos económicos. La segunda parte, plantea una exposición analítica de la problemática que enfrentan los jóvenes emprendedores en la provincia de Puno y así como se analiza los antecedentes, marco teórico, marco conceptual, análisis de información, resultados y soluciones teóricas o mejoras planteadas. Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones que sintetizan los aciertos y desaciertos de ésta acción pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de Puno. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76877 Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009 - 2012 [texto impreso] / Marcos Maldonado Sucari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 146 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación de políticas públicas
[Agneaux] Proyecto de Inversión PúblicaResumen: Con el presente informe profesional se pretende mostrar las evidencias de “Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009-2012”, como política local en materia de desarrollo juvenil en el marco de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública: “Fortalecimiento de cultura emprendedora en jóvenes de la provincia de Puno”, acción pública que estuvo orientado a estimular talentos y habilidades emprendedoras en la juventud; así como dotar de herramientas y de recursos que contribuyan a viabilizar sus opciones empresariales, con el único propósito de dinamizar la economía local, generar autoempleos e ingresos económicos para la mejora en las condiciones de vida de las familias puneñas. En tanto, el presente trabajo está estructurado en dos (02) partes. En la primera parte, se realiza un reporte de la actividad profesional ejercida en la ejecución de políticas públicas de fomento en emprendimientos económicos. La segunda parte, plantea una exposición analítica de la problemática que enfrentan los jóvenes emprendedores en la provincia de Puno y así como se analiza los antecedentes, marco teórico, marco conceptual, análisis de información, resultados y soluciones teóricas o mejoras planteadas. Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones que sintetizan los aciertos y desaciertos de ésta acción pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de Puno. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76877
Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009 - 2012
Con el presente informe profesional se pretende mostrar las evidencias de “Acciones ejecutadas en emprendimientos económicos juveniles en la Municipalidad Provincial de Puno, 2009-2012”, como política local en materia de desarrollo juvenil en el marco de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública: “Fortalecimiento de cultura emprendedora en jóvenes de la provincia de Puno”, acción pública que estuvo orientado a estimular talentos y habilidades emprendedoras en la juventud; así como dotar de herramientas y de recursos que contribuyan a viabilizar sus opciones empresariales, con el único propósito de dinamizar la economía local, generar autoempleos e ingresos económicos para la mejora en las condiciones de vida de las familias puneñas. En tanto, el presente trabajo está estructurado en dos (02) partes. En la primera parte, se realiza un reporte de la actividad profesional ejercida en la ejecución de políticas públicas de fomento en emprendimientos económicos. La segunda parte, plantea una exposición analítica de la problemática que enfrentan los jóvenes emprendedores en la provincia de Puno y así como se analiza los antecedentes, marco teórico, marco conceptual, análisis de información, resultados y soluciones teóricas o mejoras planteadas. Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones que sintetizan los aciertos y desaciertos de ésta acción pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de Puno.
Maldonado Sucari, Marcos - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-668-01 T668 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T16769-23222-01 MAL Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Acondicionamiento urbano vial en la avenida Simón Bolívar (Cuadras 19 al 30) / Henry Edwar Marca Quequesana / Puno : [Editor no identificado] (2004)
Título : Acondicionamiento urbano vial en la avenida Simón Bolívar (Cuadras 19 al 30) Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Edwar Marca Quequesana, Autor ; Ubaldo Sandoval Monroy, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: Parte 2: 411 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72615 Acondicionamiento urbano vial en la avenida Simón Bolívar (Cuadras 19 al 30) [texto impreso] / Henry Edwar Marca Quequesana, Autor ; Ubaldo Sandoval Monroy, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2004 . - Parte 2: 411 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72615
Acondicionamiento urbano vial en la avenida Simón Bolívar (Cuadras 19 al 30)
Marca Quequesana, Henry EdwarSandoval Monroy, Ubaldo - - Puno : [Editor no identificado] - 2004
Para Optar Titulo Profesional de: Ingeniero Civil
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0016-01 T0016 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible8254-14130-01 T8254 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno: 2016 / Sheyla Madelei Choquehuayta Vilca / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
PermalinkAdecuación y afine definitivo de diseño geométrico en la ejecución de obra de la autopista Puno-Juliaca / Ivan Merlin Yupanqui Velasquez / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAdministración y gestión educativa en el colegio de educación secundaria de adultos Técnico Comercial "Santa Rosa" Puno / Walter Felipe Ramos Coila / Puno : [Editor no identificado] (2013)
PermalinkAdopción de tecnología en la producción de ganado vacuno en productores del distrito de Vilque / Ernesto Sabino Quispe Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2016)
PermalinkAjuste local de la poligonal de apoyo en yacimientos mineros aplicando el software trimble business center / Wilber Dan Luque Corimayhua / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAlternativa para la transitabilidad al distrito de la capilla de la provincia general Sanchez Cerro, Moquegua / Eddy Cesar Nina Ticona / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAmpliación del sistema de alcantarillado sanitario en la urb. Alan Garcia Puno / Mery Marleny Rosas Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkAnálisis de los beneficios sociales mediante la aplicación de la metodología del excedente del consumidor y el software HDM III de Putina Muñani - Puno / Eric Alain Morales Sacaca / Puno : [Editor no identificado] (2016)
PermalinkAnalisis de la calidad de cartera activa de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, Agencia Macusani - periodo 2011 - 2013 / Alfredo Valeriano Turpo / Puno : [Editor no identificado] (2015)
PermalinkAnálisis de la calidad de cartera crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno / Noris Sonia Quispe Ohua / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Permalink

