Título : |
Efecto de niveles de fertilización nitrógeno, fosforo y azufre en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Camacani - Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yanapa Soncco, Humberto, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
113 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos, tablas |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras clave: Azufre Cebolla Fertilización NPS Rendimiento. |
Resumen: |
La cebolla (Allium cepa L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y alto consumo humano, ocupa el segundo lugar en volumen de producción de hortalizas después del tomate en el Perú, es muy preferido por sus características culinarias. Sin embargo, en la región Puno los rendimientos son muy bajos, apenas se aproximan al 50% del promedio nacional, siendo la opción inmediata el uso racional de fertilizantes nitrógeno, fósforo y azufre (NPS) para elevar su productividad. El trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental camacani de la Universidad Nacional del Altiplano, en la campaña agrícola 2022-2023. Siendo los objetivos: a) Determinar el efecto de los niveles de fertilización nitrógeno fósforo en el rendimiento de la cebolla; b) Estimar la respuesta del cultivo de cebolla a los niveles de fertilización con azufre; c) Determinar la mejor formulación NPS para el cultivo de cebolla bajo condiciones agroecológicas de Puno. El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 4x4, con 16 tratamientos y 3 repeticiones. Se tomó la relación de proporcional 1:0.3 para los
niveles N:P en kg/ha, NP0 (00-00), NP1 (60-18), NP2 (120-36) y NP3 (180-54); Los niveles de azufre (S) se determinaron a base de la proporción 1:0.1 de N:S, siendo S0=00, S1= 06, S2= 12 y S3= 18 kg de S/ha. Los resultados obtenidos fueron: a) mayor productividad totales de cebolla se logró con niveles de fertilización Nitrógeno - fósforo de NP3 (180-54), con rendimientos promedio 57 333.33 y NP2 (120-36), con 53 866.67kg/ha respectivamente; b) la fertilización con azufre los tratamientos obtuvieron S1 (52033.33), S2 (53 366.67) y S3 (54 500.00) kg/ha, no muestran diferencias estadísticas significativas entre ellos y son superiores al testigo S0 (44 433.33 kg/ha); incrementando de 17 a 22.60%; c) No hay interacción significativa de NP*S en rendimiento total, por lo que se debe utilizar 120 a 180 kg de N/ha, 36 a 54 kg de P/ha y de 6 a 18 kg de S/ha.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20919 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116851 |
Efecto de niveles de fertilización nitrógeno, fosforo y azufre en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Camacani - Puno [documento electrónico] / Yanapa Soncco, Humberto, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2023 . - 113 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras clave: Azufre Cebolla Fertilización NPS Rendimiento. |
Resumen: |
La cebolla (Allium cepa L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y alto consumo humano, ocupa el segundo lugar en volumen de producción de hortalizas después del tomate en el Perú, es muy preferido por sus características culinarias. Sin embargo, en la región Puno los rendimientos son muy bajos, apenas se aproximan al 50% del promedio nacional, siendo la opción inmediata el uso racional de fertilizantes nitrógeno, fósforo y azufre (NPS) para elevar su productividad. El trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental camacani de la Universidad Nacional del Altiplano, en la campaña agrícola 2022-2023. Siendo los objetivos: a) Determinar el efecto de los niveles de fertilización nitrógeno fósforo en el rendimiento de la cebolla; b) Estimar la respuesta del cultivo de cebolla a los niveles de fertilización con azufre; c) Determinar la mejor formulación NPS para el cultivo de cebolla bajo condiciones agroecológicas de Puno. El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 4x4, con 16 tratamientos y 3 repeticiones. Se tomó la relación de proporcional 1:0.3 para los
niveles N:P en kg/ha, NP0 (00-00), NP1 (60-18), NP2 (120-36) y NP3 (180-54); Los niveles de azufre (S) se determinaron a base de la proporción 1:0.1 de N:S, siendo S0=00, S1= 06, S2= 12 y S3= 18 kg de S/ha. Los resultados obtenidos fueron: a) mayor productividad totales de cebolla se logró con niveles de fertilización Nitrógeno - fósforo de NP3 (180-54), con rendimientos promedio 57 333.33 y NP2 (120-36), con 53 866.67kg/ha respectivamente; b) la fertilización con azufre los tratamientos obtuvieron S1 (52033.33), S2 (53 366.67) y S3 (54 500.00) kg/ha, no muestran diferencias estadísticas significativas entre ellos y son superiores al testigo S0 (44 433.33 kg/ha); incrementando de 17 a 22.60%; c) No hay interacción significativa de NP*S en rendimiento total, por lo que se debe utilizar 120 a 180 kg de N/ha, 36 a 54 kg de P/ha y de 6 a 18 kg de S/ha.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20919 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116851 |
Efecto de niveles de fertilización nitrógeno, fosforo y azufre en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Camacani - Puno
La cebolla (Allium cepa L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y alto consumo humano, ocupa el segundo lugar en volumen de producción de hortalizas después del tomate en el Perú, es muy preferido por sus características culinarias. Sin embargo, en la región Puno los rendimientos son muy bajos, apenas se aproximan al 50% del promedio nacional, siendo la opción inmediata el uso racional de fertilizantes nitrógeno, fósforo y azufre (NPS) para elevar su productividad. El trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental camacani de la Universidad Nacional del Altiplano, en la campaña agrícola 2022-2023. Siendo los objetivos: a) Determinar el efecto de los niveles de fertilización nitrógeno fósforo en el rendimiento de la cebolla; b) Estimar la respuesta del cultivo de cebolla a los niveles de fertilización con azufre; c) Determinar la mejor formulación NPS para el cultivo de cebolla bajo condiciones agroecológicas de Puno. El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 4x4, con 16 tratamientos y 3 repeticiones. Se tomó la relación de proporcional 1:0.3 para los
niveles N:P en kg/ha, NP0 (00-00), NP1 (60-18), NP2 (120-36) y NP3 (180-54); Los niveles de azufre (S) se determinaron a base de la proporción 1:0.1 de N:S, siendo S0=00, S1= 06, S2= 12 y S3= 18 kg de S/ha. Los resultados obtenidos fueron: a) mayor productividad totales de cebolla se logró con niveles de fertilización Nitrógeno - fósforo de NP3 (180-54), con rendimientos promedio 57 333.33 y NP2 (120-36), con 53 866.67kg/ha respectivamente; b) la fertilización con azufre los tratamientos obtuvieron S1 (52033.33), S2 (53 366.67) y S3 (54 500.00) kg/ha, no muestran diferencias estadísticas significativas entre ellos y son superiores al testigo S0 (44 433.33 kg/ha); incrementando de 17 a 22.60%; c) No hay interacción significativa de NP*S en rendimiento total, por lo que se debe utilizar 120 a 180 kg de N/ha, 36 a 54 kg de P/ha y de 6 a 18 kg de S/ha.
Yanapa Soncco, Humberto -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2023
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |