Información del autor
Autor Juan Carlos Macedo Vargas |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Factores internos que determinan la rentabilidad de los productores alpaqueros del distrito de Macusani – periodo 2015 / Juan Carlos Macedo Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2017)
![]()
Título : Factores internos que determinan la rentabilidad de los productores alpaqueros del distrito de Macusani – periodo 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Macedo Vargas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 81 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en la Región de Puno, provincia de Carabaya, distrito de Macusani que es considerada la capital alpaquera del mundo; cuenta en la actualidad (proyecciones al 2015) con un total de 84,171 cabezas de alpacas, 790 unidades agropecuarias que poseen alpacas. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar en qué medida afectan las variables en la rentabilidad de los productores alpaqueros teniendo en cuenta las variables como capacitación, número de alpaca que posee cada productor, extensión de tierras con las que cuentan los criadores, utilización de suplementos alimenticios, y la permanencia o no en una asociación de productores. Para lograr dichos objetivos, se utilizó el método de Análisis Descriptivo que consiste en estudiar todo el fenómeno económico concerniente a los productores alpaqueros. Se utilizó el modelo econométrico lineal a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que permitió el análisis de incidencias de los factores determinantes del ingreso de los productores. Con la presente investigación se identificó y analizó las debilidades de los productores alpaqueros que les restringe generar altos beneficios, y que les impide alcanzar mayor desarrollo socioeconómico, y por ultimo contribuir con el desarrollo de la economía alpaquera con las sugerencias y recomendaciones a los productores para una adecuada producción de alpacas.
Palabras Claves: alpaca, capacitación, modelo de Mínimos Cuadrados ordinarios, productividad, rentabilidad y suplementos alimenticiosEn línea: https://www.repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9879 Formato del recurso electrónico: https://www.repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/9879/Juan_Carlos_Macedo_Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119032 Factores internos que determinan la rentabilidad de los productores alpaqueros del distrito de Macusani – periodo 2015 [texto impreso] / Juan Carlos Macedo Vargas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2017 . - 81 p. : Tablas y Figuras ; A4.
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en la Región de Puno, provincia de Carabaya, distrito de Macusani que es considerada la capital alpaquera del mundo; cuenta en la actualidad (proyecciones al 2015) con un total de 84,171 cabezas de alpacas, 790 unidades agropecuarias que poseen alpacas. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar en qué medida afectan las variables en la rentabilidad de los productores alpaqueros teniendo en cuenta las variables como capacitación, número de alpaca que posee cada productor, extensión de tierras con las que cuentan los criadores, utilización de suplementos alimenticios, y la permanencia o no en una asociación de productores. Para lograr dichos objetivos, se utilizó el método de Análisis Descriptivo que consiste en estudiar todo el fenómeno económico concerniente a los productores alpaqueros. Se utilizó el modelo econométrico lineal a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que permitió el análisis de incidencias de los factores determinantes del ingreso de los productores. Con la presente investigación se identificó y analizó las debilidades de los productores alpaqueros que les restringe generar altos beneficios, y que les impide alcanzar mayor desarrollo socioeconómico, y por ultimo contribuir con el desarrollo de la economía alpaquera con las sugerencias y recomendaciones a los productores para una adecuada producción de alpacas.
Palabras Claves: alpaca, capacitación, modelo de Mínimos Cuadrados ordinarios, productividad, rentabilidad y suplementos alimenticiosEn línea: https://www.repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9879 Formato del recurso electrónico: https://www.repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/9879/Juan_Carlos_Macedo_Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119032
Factores internos que determinan la rentabilidad de los productores alpaqueros del distrito de Macusani – periodo 2015
El presente trabajo de investigación se realizó en la Región de Puno, provincia de Carabaya, distrito de Macusani que es considerada la capital alpaquera del mundo; cuenta en la actualidad (proyecciones al 2015) con un total de 84,171 cabezas de alpacas, 790 unidades agropecuarias que poseen alpacas. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar en qué medida afectan las variables en la rentabilidad de los productores alpaqueros teniendo en cuenta las variables como capacitación, número de alpaca que posee cada productor, extensión de tierras con las que cuentan los criadores, utilización de suplementos alimenticios, y la permanencia o no en una asociación de productores. Para lograr dichos objetivos, se utilizó el método de Análisis Descriptivo que consiste en estudiar todo el fenómeno económico concerniente a los productores alpaqueros. Se utilizó el modelo econométrico lineal a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que permitió el análisis de incidencias de los factores determinantes del ingreso de los productores. Con la presente investigación se identificó y analizó las debilidades de los productores alpaqueros que les restringe generar altos beneficios, y que les impide alcanzar mayor desarrollo socioeconómico, y por ultimo contribuir con el desarrollo de la economía alpaquera con las sugerencias y recomendaciones a los productores para una adecuada producción de alpacas.
Palabras Claves: alpaca, capacitación, modelo de Mínimos Cuadrados ordinarios, productividad, rentabilidad y suplementos alimenticiosMacedo Vargas, Juan Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2017
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1940-2721-01 EPG1940 Libros Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Demanda de transporte terrestre de combis y minibuses en la ruta Puno Juliaca, 2016 / Juan Carlos Macedo Vargas / Puno : [Editor no identificado] (2017)
Título : Demanda de transporte terrestre de combis y minibuses en la ruta Puno Juliaca, 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Macedo Vargas, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 86 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Transporte terrestre - Perú - Puno Resumen: El servicio de transporte es sumamente importante para el progreso y desarrollo de las sociedades, sin duda, es un servicio elemental para cientos de personas que se movilizan cotidianamente, permitiéndoles mayor movimiento y circulación tanto de personas, mercadería y bienes, logrando una verdadera integración social que favorece del desarrollo de los pueblos. En el presente trabajo de investigación se aplicó el modelo logit, siendo las variables independientes la edad del usuario, preferencia por el precio del transporte, preferencia por el tiempo de viaje, calidad del servicio, motivos del viaje (trabajo, negocio, estudio, escala, ingreso y ocio); la variable dependiente es la preferencia por determinado servicio de transporte. La importancia de estas variables de la demanda de servicio de transporte terrestre está explicado por el coeficiente de McFadden R? de 32.97%. Esta nvestigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los factores que afectan la demanda de servicio de transporte. Es decir, se encuentra que a mayor edad de los usuarios, la preferencia por determinado servicios de transporte aumenta, pero dicho efecto varia a tasas decrecientes a medida que aumenta la edad de los pasajeros. La preferencia por el precio del transporte se relaciona negativamente con la preferencia por determinado servicio de transporte. Sin embargo, las variables como la calidad, el trabajo, negocio, estudio, escala y los ingresos de los pasajeros se correlaciona positivamente y significativamente con la decisión por la preferencia por determinado servicio de transporte terrestre en la ruta Puno y Juliaca.
PALABRAS CLAVES: Demanda del servicio, Empresa, frecuencia, Oferta del servicio, pasajero, transportista, usuario.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114310 Demanda de transporte terrestre de combis y minibuses en la ruta Puno Juliaca, 2016 [texto impreso] / Juan Carlos Macedo Vargas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2017 . - 86 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Transporte terrestre - Perú - Puno Resumen: El servicio de transporte es sumamente importante para el progreso y desarrollo de las sociedades, sin duda, es un servicio elemental para cientos de personas que se movilizan cotidianamente, permitiéndoles mayor movimiento y circulación tanto de personas, mercadería y bienes, logrando una verdadera integración social que favorece del desarrollo de los pueblos. En el presente trabajo de investigación se aplicó el modelo logit, siendo las variables independientes la edad del usuario, preferencia por el precio del transporte, preferencia por el tiempo de viaje, calidad del servicio, motivos del viaje (trabajo, negocio, estudio, escala, ingreso y ocio); la variable dependiente es la preferencia por determinado servicio de transporte. La importancia de estas variables de la demanda de servicio de transporte terrestre está explicado por el coeficiente de McFadden R? de 32.97%. Esta nvestigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los factores que afectan la demanda de servicio de transporte. Es decir, se encuentra que a mayor edad de los usuarios, la preferencia por determinado servicios de transporte aumenta, pero dicho efecto varia a tasas decrecientes a medida que aumenta la edad de los pasajeros. La preferencia por el precio del transporte se relaciona negativamente con la preferencia por determinado servicio de transporte. Sin embargo, las variables como la calidad, el trabajo, negocio, estudio, escala y los ingresos de los pasajeros se correlaciona positivamente y significativamente con la decisión por la preferencia por determinado servicio de transporte terrestre en la ruta Puno y Juliaca.
PALABRAS CLAVES: Demanda del servicio, Empresa, frecuencia, Oferta del servicio, pasajero, transportista, usuario.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114310
Demanda de transporte terrestre de combis y minibuses en la ruta Puno Juliaca, 2016
El servicio de transporte es sumamente importante para el progreso y desarrollo de las sociedades, sin duda, es un servicio elemental para cientos de personas que se movilizan cotidianamente, permitiéndoles mayor movimiento y circulación tanto de personas, mercadería y bienes, logrando una verdadera integración social que favorece del desarrollo de los pueblos. En el presente trabajo de investigación se aplicó el modelo logit, siendo las variables independientes la edad del usuario, preferencia por el precio del transporte, preferencia por el tiempo de viaje, calidad del servicio, motivos del viaje (trabajo, negocio, estudio, escala, ingreso y ocio); la variable dependiente es la preferencia por determinado servicio de transporte. La importancia de estas variables de la demanda de servicio de transporte terrestre está explicado por el coeficiente de McFadden R? de 32.97%. Esta nvestigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los factores que afectan la demanda de servicio de transporte. Es decir, se encuentra que a mayor edad de los usuarios, la preferencia por determinado servicios de transporte aumenta, pero dicho efecto varia a tasas decrecientes a medida que aumenta la edad de los pasajeros. La preferencia por el precio del transporte se relaciona negativamente con la preferencia por determinado servicio de transporte. Sin embargo, las variables como la calidad, el trabajo, negocio, estudio, escala y los ingresos de los pasajeros se correlaciona positivamente y significativamente con la decisión por la preferencia por determinado servicio de transporte terrestre en la ruta Puno y Juliaca.
PALABRAS CLAVES: Demanda del servicio, Empresa, frecuencia, Oferta del servicio, pasajero, transportista, usuario.
Macedo Vargas, Juan Carlos - Puno : [Editor no identificado] - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-932-01 T932 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible