Título : |
Prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados en médicos asistentes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay 2021 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Blanca Alicia Sutta Abarca, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
87 páginas |
Il.: |
tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Médico Cirujano |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores asociados del Síndrome de Burnout en médicos asistentes que laboran en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay durante la pandemia del COVID 19. Es un estudio observacional, transversal, analítico, no experimental, donde se incluyó a médicos asistentes del HRGDV y se aplicó una encuesta con características sociodemográficas, laborales, nuevos estresores en contexto de la pandemia y el Inventario de Burnout Maslach (MBI) el cual valora tres dimensiones: Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Una vez recopilado la información en encuestas, se procedió a ingresar los datos al software estadístico, el SPSS v22, donde se halló el análisis de la distribución de frecuencia y porcentaje de las variables; posteriormente la prueba paramétrica de Chi cuadrado y la razón de posibilidades (OR) con 95% de confianza (p≤0.05). La muestra estuvo constituida por 49 médicos asistentes que cumplieron con los criterios de selección, donde 73.5% son del sexo masculino y 26.5% sexo femenino, la edad de los médicos asistentes oscilo entre 28-58 años con una media de 33.5 años, la prevalencia del síndrome de Burnout en los médicos asistentes en el HRGDV fue del 10.2%, dentro de las dimensiones; el cansancio emocional se presentó en 24.5%, despersonalización 44.5%, realización personal baja 24.5%, con respecto a los factores; la edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tuvieron una asociación significativa al SBO. Por otro lado los factores estresores en contexto de la pandemia no tuvieron asociación estadística significativa al SBO (p> 0.05). La prevalencia del SBO en los médicos asistentes del HRGDV es del 10.2% superior a prevalencias previos a la pandemia, la dimensión de despersonalización fue la que más se presentó y los factores de edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tienen una relación estadísticamente significativa al SBO. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16530 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114198 |
Prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados en médicos asistentes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay 2021 [documento electrónico] / Blanca Alicia Sutta Abarca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2021 . - 87 páginas : tablas. Para optar Título Profesional de Médico Cirujano Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores asociados del Síndrome de Burnout en médicos asistentes que laboran en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay durante la pandemia del COVID 19. Es un estudio observacional, transversal, analítico, no experimental, donde se incluyó a médicos asistentes del HRGDV y se aplicó una encuesta con características sociodemográficas, laborales, nuevos estresores en contexto de la pandemia y el Inventario de Burnout Maslach (MBI) el cual valora tres dimensiones: Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Una vez recopilado la información en encuestas, se procedió a ingresar los datos al software estadístico, el SPSS v22, donde se halló el análisis de la distribución de frecuencia y porcentaje de las variables; posteriormente la prueba paramétrica de Chi cuadrado y la razón de posibilidades (OR) con 95% de confianza (p≤0.05). La muestra estuvo constituida por 49 médicos asistentes que cumplieron con los criterios de selección, donde 73.5% son del sexo masculino y 26.5% sexo femenino, la edad de los médicos asistentes oscilo entre 28-58 años con una media de 33.5 años, la prevalencia del síndrome de Burnout en los médicos asistentes en el HRGDV fue del 10.2%, dentro de las dimensiones; el cansancio emocional se presentó en 24.5%, despersonalización 44.5%, realización personal baja 24.5%, con respecto a los factores; la edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tuvieron una asociación significativa al SBO. Por otro lado los factores estresores en contexto de la pandemia no tuvieron asociación estadística significativa al SBO (p> 0.05). La prevalencia del SBO en los médicos asistentes del HRGDV es del 10.2% superior a prevalencias previos a la pandemia, la dimensión de despersonalización fue la que más se presentó y los factores de edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tienen una relación estadísticamente significativa al SBO. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16530 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114198 |
Prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados en médicos asistentes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay 2021
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores asociados del Síndrome de Burnout en médicos asistentes que laboran en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay durante la pandemia del COVID 19. Es un estudio observacional, transversal, analítico, no experimental, donde se incluyó a médicos asistentes del HRGDV y se aplicó una encuesta con características sociodemográficas, laborales, nuevos estresores en contexto de la pandemia y el Inventario de Burnout Maslach (MBI) el cual valora tres dimensiones: Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Una vez recopilado la información en encuestas, se procedió a ingresar los datos al software estadístico, el SPSS v22, donde se halló el análisis de la distribución de frecuencia y porcentaje de las variables; posteriormente la prueba paramétrica de Chi cuadrado y la razón de posibilidades (OR) con 95% de confianza (p≤0.05). La muestra estuvo constituida por 49 médicos asistentes que cumplieron con los criterios de selección, donde 73.5% son del sexo masculino y 26.5% sexo femenino, la edad de los médicos asistentes oscilo entre 28-58 años con una media de 33.5 años, la prevalencia del síndrome de Burnout en los médicos asistentes en el HRGDV fue del 10.2%, dentro de las dimensiones; el cansancio emocional se presentó en 24.5%, despersonalización 44.5%, realización personal baja 24.5%, con respecto a los factores; la edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tuvieron una asociación significativa al SBO. Por otro lado los factores estresores en contexto de la pandemia no tuvieron asociación estadística significativa al SBO (p> 0.05). La prevalencia del SBO en los médicos asistentes del HRGDV es del 10.2% superior a prevalencias previos a la pandemia, la dimensión de despersonalización fue la que más se presentó y los factores de edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tienen una relación estadísticamente significativa al SBO.
Sutta Abarca, Blanca Alicia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2021
Para optar Título Profesional de Médico Cirujano
|
|  |