|
| Título : |
Mapa cultural y educación en el Perú |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Kapsoli Escudero, Wilfredo, Présentateur |
| Editorial: |
Lima : Asamblea Nacional de Rectores |
| Fecha de publicación: |
2007 |
| Número de páginas: |
Tomo 2, 354 páginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-603-40-1100-7 |
| Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas |
| Clasificación: |
[Agneaux] Identidad cultural - Perú [Agneaux] Patrimonio cultural - Perú [Agneaux] Promoción del turismo - Perú
|
| Nota de contenido: |
Un museo universitario y el legado de Julio C. Tello -- Belén realidad y promesa -- Usos e imágenes de la plaza principal de Recuay -- Medicina tradicional en el valle del Mantaro -- El caso de los curanderos de Huacho -- Valoración de la medicina tradicional -- La religiosidad de la virgen de la Candelaria en Arequipa -- El imaginario religioso del pueblo arequipeño --Tradición y fé al señor de Muruhuay -- Tponimia de Ica y educación -- Universo narrativo del zorro -- Tradición oralcomo recurso turístico cultural del distrito de Paijan -- Educación y regionalización en el Perú -- Moyobamba. Un turismo diferente en el paraiso -- Patrimonio cultural de Chaclacayo y Chosica -- Patrimonio cultural de Huancavelica -- fiestas de "turu pukllay" como capital en el área andina -- Patrimonio gastronómico y desarrollo de su oferta en el Perú -- Olor de pan en Oropesa Cusco -- Gastronomía e identidad en la provincia de Huaura -- Gastronomía Huanuqueña -- Asentamientos periféricos en la metrópoli Huari -- El Carnaval ayacuchano patrimonio cultural de la nación -- Chambi visto por Chambi. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12420 |
Mapa cultural y educación en el Perú [texto impreso] / Kapsoli Escudero, Wilfredo, Présentateur . - Lima : Asamblea Nacional de Rectores, 2007 . - Tomo 2, 354 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. ISBN : 978-603-40-1100-7 Incluye referencias bibliográficas
| Clasificación: |
[Agneaux] Identidad cultural - Perú [Agneaux] Patrimonio cultural - Perú [Agneaux] Promoción del turismo - Perú
|
| Nota de contenido: |
Un museo universitario y el legado de Julio C. Tello -- Belén realidad y promesa -- Usos e imágenes de la plaza principal de Recuay -- Medicina tradicional en el valle del Mantaro -- El caso de los curanderos de Huacho -- Valoración de la medicina tradicional -- La religiosidad de la virgen de la Candelaria en Arequipa -- El imaginario religioso del pueblo arequipeño --Tradición y fé al señor de Muruhuay -- Tponimia de Ica y educación -- Universo narrativo del zorro -- Tradición oralcomo recurso turístico cultural del distrito de Paijan -- Educación y regionalización en el Perú -- Moyobamba. Un turismo diferente en el paraiso -- Patrimonio cultural de Chaclacayo y Chosica -- Patrimonio cultural de Huancavelica -- fiestas de "turu pukllay" como capital en el área andina -- Patrimonio gastronómico y desarrollo de su oferta en el Perú -- Olor de pan en Oropesa Cusco -- Gastronomía e identidad en la provincia de Huaura -- Gastronomía Huanuqueña -- Asentamientos periféricos en la metrópoli Huari -- El Carnaval ayacuchano patrimonio cultural de la nación -- Chambi visto por Chambi. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12420 |
Mapa cultural y educación en el Perú
Lima : Asamblea Nacional de Rectores - 2007
Incluye referencias bibliográficas
Un museo universitario y el legado de Julio C. Tello -- Belén realidad y promesa -- Usos e imágenes de la plaza principal de Recuay -- Medicina tradicional en el valle del Mantaro -- El caso de los curanderos de Huacho -- Valoración de la medicina tradicional -- La religiosidad de la virgen de la Candelaria en Arequipa -- El imaginario religioso del pueblo arequipeño --Tradición y fé al señor de Muruhuay -- Tponimia de Ica y educación -- Universo narrativo del zorro -- Tradición oralcomo recurso turístico cultural del distrito de Paijan -- Educación y regionalización en el Perú -- Moyobamba. Un turismo diferente en el paraiso -- Patrimonio cultural de Chaclacayo y Chosica -- Patrimonio cultural de Huancavelica -- fiestas de "turu pukllay" como capital en el área andina -- Patrimonio gastronómico y desarrollo de su oferta en el Perú -- Olor de pan en Oropesa Cusco -- Gastronomía e identidad en la provincia de Huaura -- Gastronomía Huanuqueña -- Asentamientos periféricos en la metrópoli Huari -- El Carnaval ayacuchano patrimonio cultural de la nación -- Chambi visto por Chambi.
|
|  |