Información del autor
Autor Diego Alfonso Gutierrez Yana |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera / Gustavo Antonio Alca Arpasi / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2021)
![]()
Título : Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo Antonio Alca Arpasi, Autor ; Diego Alfonso Gutierrez Yana, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 178 páginas Il.: diagramas, tablas Nota general: Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17320 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119093 Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera [documento electrónico] / Gustavo Antonio Alca Arpasi, Autor ; Diego Alfonso Gutierrez Yana, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2021 . - 178 páginas : diagramas, tablas.
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17320 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119093
Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera
La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras.
Alca Arpasi, Gustavo AntonioGutierrez Yana, Diego Alfonso - - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2021
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET32-0029-01 DET0029 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estantería (Tesis-Digital) Tesis (Virtual)
Excluido de préstamoAnálisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera / Gustavo Antonio Alca Arpasi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2021)
![]()
Título : Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo Antonio Alca Arpasi, Autor ; Diego Alfonso Gutierrez Yana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 178 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17320 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113420 Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera [documento electrónico] / Gustavo Antonio Alca Arpasi, Autor ; Diego Alfonso Gutierrez Yana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2021 . - 178 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17320 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113420
Análisis de movimiento de tierras en carreteras generado por el método de diferencia de superficies con drone en contraste al método de prisma de carretera
La presente investigación está motivada en la validación de un método alternativo de cálculo de volumen de movimiento de tierras, para lo cual, se ha considerado el tramo de una carretera proyectada que une la vía Puno-Moquegua con la vía Puno-Desaguadero. Para el análisis se ha considerado la fase de levantamiento topográfico por dos métodos que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con drone y el otro método que es el método tradicional de levantamiento topográfico con estación total. Para el proceso se ha utilizado software especializado agisoft metashape, quick terrain modeler, autodesk civil 3D con la finalidad de aumentar la precisión para generar, como primera medida, la superficie topográfica para luego realizar el diseño geométrico de carreteras con la finalidad de generar una superficie de vía proyectada. Obtenida una superficie real de terreno y la superficie de vía proyectada, se divide la vía en tramos de 100 metros donde cada tramo es una muestra y se procede a calcular el volumen de movimiento de tierras, tanto por el método propuesto de diferencia de superficies que considera toda la superficie y el método de prisma de carreteras que consiste en la estimación por promedio de áreas de corte y relleno en cada progresiva multiplicada por la distancia entre ellos. Con los resultados de cada método se calcula la diferencia de volumen de cada muestra, que al someterlos a prueba estadística resultan significativamente diferentes con lo que se concluye que el volumen de movimiento de tierras en carreteras, generado del método de diferencia de superficies, representa el volumen real de movimiento de tierras debido a que no subestima información en intermedio de dos progresivas consecutivas y garantiza mayor precisión en metrados y presupuesto de obras viales en comparación a los resultados obtenidos con el método de prisma de carreteras.
Alca Arpasi, Gustavo AntonioGutierrez Yana, Diego Alfonso - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2021
Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0604 DET0604 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible