Título : |
Determinación de metano en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado en altura |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Victor Eusebio Naira Roque, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
80 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivos determinar la producción de metano, estimar la perdida de energía en forma de metano y medir la digestibilidad aparente en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado, a una altitud de 3827 m, realizada en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UNA Puno; para lo cual se utilizó 12 cuyes machos de la raza Perú con un peso promedio de 825 ± 0.08 g. La medición de la producción de metano se realizó a través de espectroscopia infrarrojo transformado de Fourier (FTIR), la energía perdida en forma de metano se estimó con el valor calórico del metano y la digestibilidad aparente fue determinada in vivo en jaulas metabólicas. La producción de metano (CH4) fue de 0.64 ± 0.07 L/d (0.75 ± 0.13 L/Wkg0.75), la perdida de energía estimada en forma de metano fue de 3.515 Kcal/d, la digestibilidad aparente del concentrado fue 84.70 ± 3.20 %. Se concluye que la alimentación de cuyes en base a concentrado con una digestibilidad aparente adecuada, produce metano con una pérdida mínima de energía como metano. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17891 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112833 |
Determinación de metano en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado en altura [documento electrónico] / Victor Eusebio Naira Roque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2022 . - 80 páginas : ilustraciones, tablas. Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivos determinar la producción de metano, estimar la perdida de energía en forma de metano y medir la digestibilidad aparente en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado, a una altitud de 3827 m, realizada en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UNA Puno; para lo cual se utilizó 12 cuyes machos de la raza Perú con un peso promedio de 825 ± 0.08 g. La medición de la producción de metano se realizó a través de espectroscopia infrarrojo transformado de Fourier (FTIR), la energía perdida en forma de metano se estimó con el valor calórico del metano y la digestibilidad aparente fue determinada in vivo en jaulas metabólicas. La producción de metano (CH4) fue de 0.64 ± 0.07 L/d (0.75 ± 0.13 L/Wkg0.75), la perdida de energía estimada en forma de metano fue de 3.515 Kcal/d, la digestibilidad aparente del concentrado fue 84.70 ± 3.20 %. Se concluye que la alimentación de cuyes en base a concentrado con una digestibilidad aparente adecuada, produce metano con una pérdida mínima de energía como metano. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17891 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112833 |
Determinación de metano en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado en altura
La presente investigación tuvo como objetivos determinar la producción de metano, estimar la perdida de energía en forma de metano y medir la digestibilidad aparente en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación en base a concentrado, a una altitud de 3827 m, realizada en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UNA Puno; para lo cual se utilizó 12 cuyes machos de la raza Perú con un peso promedio de 825 ± 0.08 g. La medición de la producción de metano se realizó a través de espectroscopia infrarrojo transformado de Fourier (FTIR), la energía perdida en forma de metano se estimó con el valor calórico del metano y la digestibilidad aparente fue determinada in vivo en jaulas metabólicas. La producción de metano (CH4) fue de 0.64 ± 0.07 L/d (0.75 ± 0.13 L/Wkg0.75), la perdida de energía estimada en forma de metano fue de 3.515 Kcal/d, la digestibilidad aparente del concentrado fue 84.70 ± 3.20 %. Se concluye que la alimentación de cuyes en base a concentrado con una digestibilidad aparente adecuada, produce metano con una pérdida mínima de energía como metano.
Naira Roque, Victor Eusebio -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2022
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |