Información del autor
Autor Jorge Luis Churata Turpo |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, 2021 / Jorge Luis Churata Turpo / 2022
![]()
Título : Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Luis Churata Turpo, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 190 páginas Il.: diagramas, tablas Nota general: Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119212 Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, 2021 [documento electrónico] / Jorge Luis Churata Turpo, Autor . - 2022 . - 190 páginas : diagramas, tablas.
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119212
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, 2021
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta.
Churata Turpo, Jorge Luis - 2022
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET32-0063-01 DET0063 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estantería (Tesis-Digital) Tesis (Virtual)
Excluido de préstamoAnálisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román y Departamento de Puno, 2021 / Jorge Luis Churata Turpo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2022)
![]()
Título : Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román y Departamento de Puno, 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Luis Churata Turpo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 190 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112148 Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román y Departamento de Puno, 2021 [documento electrónico] / Jorge Luis Churata Turpo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2022 . - 190 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112148
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román y Departamento de Puno, 2021
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas híbridas autoconstruidas en la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno. El desarrollo de esta investigación consiste en la evaluación en campo de 29 viviendas de la Urbanización 09 de Octubre para determinar su tipología estructural y calidad sísmica mediante el método de Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini, este método consiste en realizar una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la “calidad sísmica” de cada uno de los 11 parámetros estructurales y no estructurales que se consideren relevantes en el comportamiento sísmico. La recolección de datos se realizó entre los meses de agosto a diciembre del 2021 de acuerdo a las recomendaciones del método de Índice de Vulnerabilidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, dividiendo las viviendas en cuatro tipos de acuerdo a su tipología estructural, obteniéndose los siguientes resultados, como sigue: El 26.99 % (336 viviendas) tiene una vulnerabilidad baja, el 68.83% (857 viviendas) tiene una vulnerabilidad alta y cuenta con 52 lotes vacíos que representa el 4.18% del total de las viviendas de la Urbanización 09 de Octubre de la ciudad de Juliaca. Concluyendo así que el 71.84% de las viviendas construidas tienen una vulnerabilidad alta y el 28.16 % de las viviendas construidas tiene una vulnerabilidad baja, en consecuencia la Urbanización 09 de Octubre tiene una vulnerabilidad alta.
Churata Turpo, Jorge Luis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2022
Para optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0132 DET0132 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible