Información del autor
Autor Sheyla Lenna Cervantes Alagón |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores ante la administración del anestésico local / Sheyla Lenna Cervantes Alagón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud
Título : Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores ante la administración del anestésico local Tipo de documento: texto impreso Autores: Sheyla Lenna Cervantes Alagón, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud Número de páginas: 73 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: Para optar por el grado de Doctor en: Ciencias de la Salud Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación, Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores, ante la administración del anestésico local, es de tipo experimental con grupos controlados, de temporalidad prospectiva y longitudinal. Se determinó la efectividad del uso de lentes de realidad virtual sobre el manejo de conducta del niño de conducta negativa de 5 a 8 años ante la administración del anestésico local. La muestra se determinó utilizando el muestreo no probabilístico. Para determinar la eficacia, se analizó los resultados de dos grupos de trabajo, un grupo experimental, conformado por 15 niños no cooperadores que fueron sometidos a la administración de un anestésico local con lentes de realidad virtual y otros 15 niños del grupo control sin uso de estos, además se evaluó la variación de la frecuencia cardiaca (pulso) y la percepción del grado de dolor del niño según sexo. La conducta del niño fue clasificada mediante la escala de Frankl. Se aplicó la Prueba Wilcoxon, para las muestras independientes del grado de dolor en el grupo experimental y control, por tratarse de variables cualitativas y para la variable cuantitativa que es el pulso se aplicó la Prueba estadística de diferencia de medias o Prueba T para igualdad de medias. Luego de evaluar la efectividad del tratamiento, los niños del grupo experimental identificaron la escala de dolor en menor rango respecto a los del grupo control, el promedio del pulso de los niños de ambos sexos fue menor en el grupo experimental después del tratamiento, concluyendo que el uso de los lentes en realidad virtual en niños no cooperadores tiene efecto positivo a la administración del anestésico local.
Palabras clave: anestesia, lentes de realidad virtual, manejo de conducta, niños y pulso.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119001 Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores ante la administración del anestésico local [texto impreso] / Sheyla Lenna Cervantes Alagón, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud, [s.d.] . - 73 p. : Tablas y Figuras ; A4.
Para optar por el grado de Doctor en: Ciencias de la Salud
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación, Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores, ante la administración del anestésico local, es de tipo experimental con grupos controlados, de temporalidad prospectiva y longitudinal. Se determinó la efectividad del uso de lentes de realidad virtual sobre el manejo de conducta del niño de conducta negativa de 5 a 8 años ante la administración del anestésico local. La muestra se determinó utilizando el muestreo no probabilístico. Para determinar la eficacia, se analizó los resultados de dos grupos de trabajo, un grupo experimental, conformado por 15 niños no cooperadores que fueron sometidos a la administración de un anestésico local con lentes de realidad virtual y otros 15 niños del grupo control sin uso de estos, además se evaluó la variación de la frecuencia cardiaca (pulso) y la percepción del grado de dolor del niño según sexo. La conducta del niño fue clasificada mediante la escala de Frankl. Se aplicó la Prueba Wilcoxon, para las muestras independientes del grado de dolor en el grupo experimental y control, por tratarse de variables cualitativas y para la variable cuantitativa que es el pulso se aplicó la Prueba estadística de diferencia de medias o Prueba T para igualdad de medias. Luego de evaluar la efectividad del tratamiento, los niños del grupo experimental identificaron la escala de dolor en menor rango respecto a los del grupo control, el promedio del pulso de los niños de ambos sexos fue menor en el grupo experimental después del tratamiento, concluyendo que el uso de los lentes en realidad virtual en niños no cooperadores tiene efecto positivo a la administración del anestésico local.
Palabras clave: anestesia, lentes de realidad virtual, manejo de conducta, niños y pulso.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119001
Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores ante la administración del anestésico local
La investigación, Efecto de los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no cooperadores, ante la administración del anestésico local, es de tipo experimental con grupos controlados, de temporalidad prospectiva y longitudinal. Se determinó la efectividad del uso de lentes de realidad virtual sobre el manejo de conducta del niño de conducta negativa de 5 a 8 años ante la administración del anestésico local. La muestra se determinó utilizando el muestreo no probabilístico. Para determinar la eficacia, se analizó los resultados de dos grupos de trabajo, un grupo experimental, conformado por 15 niños no cooperadores que fueron sometidos a la administración de un anestésico local con lentes de realidad virtual y otros 15 niños del grupo control sin uso de estos, además se evaluó la variación de la frecuencia cardiaca (pulso) y la percepción del grado de dolor del niño según sexo. La conducta del niño fue clasificada mediante la escala de Frankl. Se aplicó la Prueba Wilcoxon, para las muestras independientes del grado de dolor en el grupo experimental y control, por tratarse de variables cualitativas y para la variable cuantitativa que es el pulso se aplicó la Prueba estadística de diferencia de medias o Prueba T para igualdad de medias. Luego de evaluar la efectividad del tratamiento, los niños del grupo experimental identificaron la escala de dolor en menor rango respecto a los del grupo control, el promedio del pulso de los niños de ambos sexos fue menor en el grupo experimental después del tratamiento, concluyendo que el uso de los lentes en realidad virtual en niños no cooperadores tiene efecto positivo a la administración del anestésico local.
Palabras clave: anestesia, lentes de realidad virtual, manejo de conducta, niños y pulso.Cervantes Alagón, Sheyla Lenna - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud -
Para optar por el grado de Doctor en: Ciencias de la Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1924-2705-01 EPG1924 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Disponible "Proyecto de Intervención" Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes - Salcedo / Sheyla Lenna Cervantes Alagón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización (2018)
Título : "Proyecto de Intervención" Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes - Salcedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sheyla Lenna Cervantes Alagón, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 76 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Promoción de la Salud
Idioma : Español (spa) Resumen: El Proyecto de intervención titulado Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes – Salcedo, aplicado en los meses de mayo a julio, tiene como objetivo: Mejorar el Índice de higiene oral después de la aplicación del programa educativo denominado “Boquitas sanas, caritas felices” en niños menores 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Puno, ya que un 85% de padres de familia no tiene información adecuada de los programas preventivos de salud bucal sumado a la carente práctica de técnicas preventivas en salud oral de la población infantil. Aplicando instrumentos para registrar la información como encuestas y odontogramas, durante la intervención se utilizó el método educativo, como técnica talleres, dramatizaciones sobre higiene bucal. Los materiales utilizados fueron los formatos de registro de asistentes y trípticos sobre salud bucal, además de otros documentos formales propios de la intervención como consentimiento informado. Los resultados se obtuvieron a través de la capacitación a los padres de familia sobre el programa educativo se logró que el 95% conozca adecuadamente las estrategias saludables de cuidado bucal en sus hijos, el nivel de conocimiento sobre higiene bucal mejoró significativamente y se logró que los padres de los niños menores de 5 años practiquen técnicas preventivas obteniéndose positivo IHO (índice de higiene oral de los pequeños) al finalizar la intervención. Se concluye que un programa educativo sobre prevención en salud bucal disminuye la placa bacteriana en los niños menores de 5 años, evidenciado en un positivo índice de higiene oral después de la intervención elevando el nivel de conocimiento de los padres de familia respecto al cuidado de la salud oral de sus hijos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106078 "Proyecto de Intervención" Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes - Salcedo [texto impreso] / Sheyla Lenna Cervantes Alagón, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización, 2018 . - 76 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Promoción de la Salud
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Proyecto de intervención titulado Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes – Salcedo, aplicado en los meses de mayo a julio, tiene como objetivo: Mejorar el Índice de higiene oral después de la aplicación del programa educativo denominado “Boquitas sanas, caritas felices” en niños menores 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Puno, ya que un 85% de padres de familia no tiene información adecuada de los programas preventivos de salud bucal sumado a la carente práctica de técnicas preventivas en salud oral de la población infantil. Aplicando instrumentos para registrar la información como encuestas y odontogramas, durante la intervención se utilizó el método educativo, como técnica talleres, dramatizaciones sobre higiene bucal. Los materiales utilizados fueron los formatos de registro de asistentes y trípticos sobre salud bucal, además de otros documentos formales propios de la intervención como consentimiento informado. Los resultados se obtuvieron a través de la capacitación a los padres de familia sobre el programa educativo se logró que el 95% conozca adecuadamente las estrategias saludables de cuidado bucal en sus hijos, el nivel de conocimiento sobre higiene bucal mejoró significativamente y se logró que los padres de los niños menores de 5 años practiquen técnicas preventivas obteniéndose positivo IHO (índice de higiene oral de los pequeños) al finalizar la intervención. Se concluye que un programa educativo sobre prevención en salud bucal disminuye la placa bacteriana en los niños menores de 5 años, evidenciado en un positivo índice de higiene oral después de la intervención elevando el nivel de conocimiento de los padres de familia respecto al cuidado de la salud oral de sus hijos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106078
"Proyecto de Intervención" Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes - Salcedo
El Proyecto de intervención titulado Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de 5 años, Las Mercedes – Salcedo, aplicado en los meses de mayo a julio, tiene como objetivo: Mejorar el Índice de higiene oral después de la aplicación del programa educativo denominado “Boquitas sanas, caritas felices” en niños menores 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Puno, ya que un 85% de padres de familia no tiene información adecuada de los programas preventivos de salud bucal sumado a la carente práctica de técnicas preventivas en salud oral de la población infantil. Aplicando instrumentos para registrar la información como encuestas y odontogramas, durante la intervención se utilizó el método educativo, como técnica talleres, dramatizaciones sobre higiene bucal. Los materiales utilizados fueron los formatos de registro de asistentes y trípticos sobre salud bucal, además de otros documentos formales propios de la intervención como consentimiento informado. Los resultados se obtuvieron a través de la capacitación a los padres de familia sobre el programa educativo se logró que el 95% conozca adecuadamente las estrategias saludables de cuidado bucal en sus hijos, el nivel de conocimiento sobre higiene bucal mejoró significativamente y se logró que los padres de los niños menores de 5 años practiquen técnicas preventivas obteniéndose positivo IHO (índice de higiene oral de los pequeños) al finalizar la intervención. Se concluye que un programa educativo sobre prevención en salud bucal disminuye la placa bacteriana en los niños menores de 5 años, evidenciado en un positivo índice de higiene oral después de la intervención elevando el nivel de conocimiento de los padres de familia respecto al cuidado de la salud oral de sus hijos
Cervantes Alagón, Sheyla Lenna - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización - 2018
Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Promoción de la Salud
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI08-0053-01 P0053 Trabajo de Investigacion Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT23594-30097-01 T23594 Procesos en Enfermería Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible