Título : |
Erosión hídrica de la microcuenca lucre en la colmatación del humedal Huacarpay-Cusco |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Josefina Escalante Gutiérrez, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
97 páginas |
Il.: |
diagramas, mapas, tablas |
Nota general: |
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La erosión de los suelos es un problema creciente especialmente en las microcuencas cuyas aguas alimentan a los humedales altoandinos produciendo su colmatación. El objetivo de la investigación es evaluar la colmatación producida por erosión hídrica de la microcuenca Lucre sobre el Humedal Huacarpay- Cusco. En la metodología se utilizó mediciones directas, modelos matemáticos y la teledetección. Para la determinación del grado de erosión hídrica en la microcuenca se aplicó el Método USLE teniendo como resultado que la erosividad pluvial es de 103.28 mm, la erodabilidad del suelo varía de 0.14 a 0.90 y la pérdida de suelos es en promedio de: 15.01 Tn/ha/año, perdiéndose una lámina de suelo de 2 a 5 mm correspondiendo a un grado de erosión moderado. Utilizando el Sistema ARCGIS se determinó que el nivel de colmatación del Humedal es Alto a pesar que sus lagunas Huacarpay y Lucre presentan un estado Eutrófico Moderado los resultados muestran que el área de pantanos del Humedal sólo en dos años de 2017 a 2019 se ha reducido un 21.64% (71.55 has). Se concluye que la colmatación producida por la erosión hídrica de la microcuenca sobre el Humedal sería moderada, pero por la acción antrópica de drenaje de aguas para ampliar terrenos de cultivo, el nivel es Alto. Por lo que se recomienda a las autoridades locales que implementen con urgencia un adecuado Plan de Manejo para evitar que en unos diez años el Humedal desaparezca quedando solamente como un vestigio el espejo de agua reducido de la laguna de Huacarpay. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18375 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111801 |
Erosión hídrica de la microcuenca lucre en la colmatación del humedal Huacarpay-Cusco [documento electrónico] / Josefina Escalante Gutiérrez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2020 . - 97 páginas : diagramas, mapas, tablas. Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La erosión de los suelos es un problema creciente especialmente en las microcuencas cuyas aguas alimentan a los humedales altoandinos produciendo su colmatación. El objetivo de la investigación es evaluar la colmatación producida por erosión hídrica de la microcuenca Lucre sobre el Humedal Huacarpay- Cusco. En la metodología se utilizó mediciones directas, modelos matemáticos y la teledetección. Para la determinación del grado de erosión hídrica en la microcuenca se aplicó el Método USLE teniendo como resultado que la erosividad pluvial es de 103.28 mm, la erodabilidad del suelo varía de 0.14 a 0.90 y la pérdida de suelos es en promedio de: 15.01 Tn/ha/año, perdiéndose una lámina de suelo de 2 a 5 mm correspondiendo a un grado de erosión moderado. Utilizando el Sistema ARCGIS se determinó que el nivel de colmatación del Humedal es Alto a pesar que sus lagunas Huacarpay y Lucre presentan un estado Eutrófico Moderado los resultados muestran que el área de pantanos del Humedal sólo en dos años de 2017 a 2019 se ha reducido un 21.64% (71.55 has). Se concluye que la colmatación producida por la erosión hídrica de la microcuenca sobre el Humedal sería moderada, pero por la acción antrópica de drenaje de aguas para ampliar terrenos de cultivo, el nivel es Alto. Por lo que se recomienda a las autoridades locales que implementen con urgencia un adecuado Plan de Manejo para evitar que en unos diez años el Humedal desaparezca quedando solamente como un vestigio el espejo de agua reducido de la laguna de Huacarpay. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18375 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111801 |
Erosión hídrica de la microcuenca lucre en la colmatación del humedal Huacarpay-Cusco
La erosión de los suelos es un problema creciente especialmente en las microcuencas cuyas aguas alimentan a los humedales altoandinos produciendo su colmatación. El objetivo de la investigación es evaluar la colmatación producida por erosión hídrica de la microcuenca Lucre sobre el Humedal Huacarpay- Cusco. En la metodología se utilizó mediciones directas, modelos matemáticos y la teledetección. Para la determinación del grado de erosión hídrica en la microcuenca se aplicó el Método USLE teniendo como resultado que la erosividad pluvial es de 103.28 mm, la erodabilidad del suelo varía de 0.14 a 0.90 y la pérdida de suelos es en promedio de: 15.01 Tn/ha/año, perdiéndose una lámina de suelo de 2 a 5 mm correspondiendo a un grado de erosión moderado. Utilizando el Sistema ARCGIS se determinó que el nivel de colmatación del Humedal es Alto a pesar que sus lagunas Huacarpay y Lucre presentan un estado Eutrófico Moderado los resultados muestran que el área de pantanos del Humedal sólo en dos años de 2017 a 2019 se ha reducido un 21.64% (71.55 has). Se concluye que la colmatación producida por la erosión hídrica de la microcuenca sobre el Humedal sería moderada, pero por la acción antrópica de drenaje de aguas para ampliar terrenos de cultivo, el nivel es Alto. Por lo que se recomienda a las autoridades locales que implementen con urgencia un adecuado Plan de Manejo para evitar que en unos diez años el Humedal desaparezca quedando solamente como un vestigio el espejo de agua reducido de la laguna de Huacarpay.
Escalante Gutiérrez, Josefina -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2020
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
|
|  |