Información del autor
Autor Ronald Leonel Palomino Tito |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica / Ronald Leonel Palomino Tito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Leonel Palomino Tito, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 387 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110904 Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica [texto impreso] / Ronald Leonel Palomino Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 387 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110904
Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica
El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial.
Palomino Tito, Ronald Leonel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0290-01 T0290 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoModelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica / Ronald Leonel Palomino Tito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Leonel Palomino Tito, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 387 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112581 Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica [texto impreso] / Ronald Leonel Palomino Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 387 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112581
Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica
El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial
Palomino Tito, Ronald Leonel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21913-28417-01 T21913 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible