Información del autor
Autor Guillermo Isidro Perca |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 / Guillermo Isidro Perca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Isidro Perca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 229 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cardiología - Enfermedades Resumen: La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3842 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110902 Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 [texto impreso] / Guillermo Isidro Perca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 229 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cardiología - Enfermedades Resumen: La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3842 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110902
Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2
La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012).
Isidro Perca, Guillermo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0288-01 T0288 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoInfluencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 / Guillermo Isidro Perca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Isidro Perca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 229 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3842 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112600 Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 [texto impreso] / Guillermo Isidro Perca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 229 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3842 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112600
Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2
La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012).
Isidro Perca, Guillermo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21918-28422-01 T21918 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible