Información del autor
Autor Becker Iran Incahuanaco Callata |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)
Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona Altiplánica / Fredd Cristian Lencinas Valeriano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona Altiplánica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fredd Cristian Lencinas Valeriano, Autor ; Becker Iran Incahuanaco Callata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 174 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona) En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3927 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112602 Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona Altiplánica [texto impreso] / Fredd Cristian Lencinas Valeriano, Autor ; Becker Iran Incahuanaco Callata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 174 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona) En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3927 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112602
Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona Altiplánica
El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona)
Lencinas Valeriano, Fredd CristianIncahuanaco Callata, Becker Iran - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21916-28420-01 T21916 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona altiplánica / Fredd Cristian Lencinas Valeriano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona altiplánica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fredd Cristian Lencinas Valeriano, Autor ; Becker Iran Incahuanaco Callata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 174 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Señor de Sipán Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3973 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110900 Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona altiplánica [texto impreso] / Fredd Cristian Lencinas Valeriano, Autor ; Becker Iran Incahuanaco Callata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 174 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Señor de Sipán Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3973 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110900
Evaluación de mezclas de concreto con adiciones de ceniza de paja de trigo como sustituto en porcentaje del cemento Portland Puzolánico IP en la zona altiplánica
El presente trabajo de investigación se realizó esencialmente en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; con el apoyo y servicio del laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la misma Universidad y los servicios de la empresa “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L.” entre los meses de Junio y Diciembre del 2016, con el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (asentamiento “slump”) del concreto fresco, propiedades de la ceniza de paja de trigo y su impacto ambiental al momento de la incineración, y por último el análisis económico con el uso de esta puzolana. Al realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión (característica mecánica principal del concreto), se obtuvo que, con un contenido entre 2.5% y 5%, de ceniza de paja de trigo como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP; las Resistencias a la Compresión son semejantes a la del concreto Patrón f’c=210 Kg/cm2 y un slump (asentamiento) de 2.6”-2.1” (poca trabajabilidad). Por lo que la ceniza de paja de trigo actúa como sustituto del cemento Portland Puzolánico IP en un porcentaje de 2.5%-5%, reduciendo su trabajabilidad a un slump de 2.6”-2.1” respectivamente, y obteniendo valores de resistencia a la compresión semejantes a la del concreto patrón. Se realizaron ensayos comparativos entre el concreto patrón con una resistencia de f’c=210 kg/cm2 a los 28 días y un slump de 3.2” (trabajable), sin inclusión de la ceniza de paja de trigo; y un concreto con contenido de ceniza de paja de trigo en diferentes porcentajes (2.5%, 5%, 7.5%, 10%) como sustituto en peso del cemento Portland Puzolánico IP. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona).
Lencinas Valeriano, Fredd CristianIncahuanaco Callata, Becker Iran - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0286-01 T0286 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamo