Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (143)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaLa mediación de los divorcios tramitados en notarías y municipios y la protección familiar en la ciudad de Puno / Carlos Martín Arias Arenas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2016)
Título : La mediación de los divorcios tramitados en notarías y municipios y la protección familiar en la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martín Arias Arenas, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi, 122 páginas Il.: Diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Derecho
Mención en: Derecho CivilIdioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: "La mediación de los divorcios tramitados en las notarías y municipio y la protección familiar en la ciudad de Puno", tiene por finalidad verificar si existe una adecuada mediación de los procesos de divorcio por separación convencional en la ciudad de Puno que conlleve a una adecuada protección familiar. El objetivo general es: determinar analíticamente la naturaleza jurídica y alcances del procedimiento que se trata en los procesos de divorcios tramitados en notarías y municipios que conlleve a una adecuada protección familiar. La hipótesis general es: la mediación de los procesos de separación convencional tramitados en notarías y municipios es deficiente por no proteger el sistema familiar. El tipo y diseño de investigación es el descriptivo explicativo, la técnica utilizada es la encuesta y el análisis documental. Como conclusión arribada es que la Ley de divorcios por separación convencional regulado por la Ley 29227 viene vulnerando el amparo familiar, más aún viene proporcionando un modo más fácil para que la sociedad no se vea fortalecida, la corriente del estado debe estar orientado a fortalecer dicho dicho vinculo y ser tratado por personal especializado, en la investigación se tiene que que χ2c>χ2f, se rechaza la hipótesis Ho, y acepta la hipótesis alterna y la pruebe resulta significativa con un nivel de confianza del 95%, no existe amparo familiar de los cónyuges que recurren a un divorcio por separación convencional en notarías y municipios en relación al proceso por separación convencional realizado en el poder judicial debe determinarse que éste tema del matrimonio y su disolución debe ser tramitado a nivel judicial.
Palabras claves: matrimonio, divorcio, familia, mediación, notaría, municipioLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119697 La mediación de los divorcios tramitados en notarías y municipios y la protección familiar en la ciudad de Puno [texto impreso] / Carlos Martín Arias Arenas, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho, 2016 . - xi, 122 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Derecho
Mención en: Derecho Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: "La mediación de los divorcios tramitados en las notarías y municipio y la protección familiar en la ciudad de Puno", tiene por finalidad verificar si existe una adecuada mediación de los procesos de divorcio por separación convencional en la ciudad de Puno que conlleve a una adecuada protección familiar. El objetivo general es: determinar analíticamente la naturaleza jurídica y alcances del procedimiento que se trata en los procesos de divorcios tramitados en notarías y municipios que conlleve a una adecuada protección familiar. La hipótesis general es: la mediación de los procesos de separación convencional tramitados en notarías y municipios es deficiente por no proteger el sistema familiar. El tipo y diseño de investigación es el descriptivo explicativo, la técnica utilizada es la encuesta y el análisis documental. Como conclusión arribada es que la Ley de divorcios por separación convencional regulado por la Ley 29227 viene vulnerando el amparo familiar, más aún viene proporcionando un modo más fácil para que la sociedad no se vea fortalecida, la corriente del estado debe estar orientado a fortalecer dicho dicho vinculo y ser tratado por personal especializado, en la investigación se tiene que que χ2c>χ2f, se rechaza la hipótesis Ho, y acepta la hipótesis alterna y la pruebe resulta significativa con un nivel de confianza del 95%, no existe amparo familiar de los cónyuges que recurren a un divorcio por separación convencional en notarías y municipios en relación al proceso por separación convencional realizado en el poder judicial debe determinarse que éste tema del matrimonio y su disolución debe ser tramitado a nivel judicial.
Palabras claves: matrimonio, divorcio, familia, mediación, notaría, municipioLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119697
La mediación de los divorcios tramitados en notarías y municipios y la protección familiar en la ciudad de Puno
El presente trabajo de investigación denominado: "La mediación de los divorcios tramitados en las notarías y municipio y la protección familiar en la ciudad de Puno", tiene por finalidad verificar si existe una adecuada mediación de los procesos de divorcio por separación convencional en la ciudad de Puno que conlleve a una adecuada protección familiar. El objetivo general es: determinar analíticamente la naturaleza jurídica y alcances del procedimiento que se trata en los procesos de divorcios tramitados en notarías y municipios que conlleve a una adecuada protección familiar. La hipótesis general es: la mediación de los procesos de separación convencional tramitados en notarías y municipios es deficiente por no proteger el sistema familiar. El tipo y diseño de investigación es el descriptivo explicativo, la técnica utilizada es la encuesta y el análisis documental. Como conclusión arribada es que la Ley de divorcios por separación convencional regulado por la Ley 29227 viene vulnerando el amparo familiar, más aún viene proporcionando un modo más fácil para que la sociedad no se vea fortalecida, la corriente del estado debe estar orientado a fortalecer dicho dicho vinculo y ser tratado por personal especializado, en la investigación se tiene que que χ2c>χ2f, se rechaza la hipótesis Ho, y acepta la hipótesis alterna y la pruebe resulta significativa con un nivel de confianza del 95%, no existe amparo familiar de los cónyuges que recurren a un divorcio por separación convencional en notarías y municipios en relación al proceso por separación convencional realizado en el poder judicial debe determinarse que éste tema del matrimonio y su disolución debe ser tramitado a nivel judicial.
Palabras claves: matrimonio, divorcio, familia, mediación, notaría, municipioArias Arenas, Carlos Martín - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho - 2016
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Derecho
Mención en: Derecho Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1977-2758-01 EPG 1977 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG 1978-2759-01 EPG1978 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Abuso de autoridad en las detenciones policiales en el Departamento de Puno / Carlos Antonio Sánchez Soto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2008)
Título : Abuso de autoridad en las detenciones policiales en el Departamento de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Antonio Sánchez Soto, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 227 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Penal Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mestizos - Congreso - Perú Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74628 Abuso de autoridad en las detenciones policiales en el Departamento de Puno [texto impreso] / Carlos Antonio Sánchez Soto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho, 2008 . - 227 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Penal
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mestizos - Congreso - Perú Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74628
Abuso de autoridad en las detenciones policiales en el Departamento de Puno
Sánchez Soto, Carlos Antonio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho - 2008
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Penal
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG445-0793-01 344.311 S24 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG445-0794-02 344.311 S24 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG076-00033-01 EPG076 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en la ejecución de títulos valores dados en garantía Puno - 2004 / Mauricio Rodríguez Rodríguez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2005)
Título : Abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en la ejecución de títulos valores dados en garantía Puno - 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Rodríguez Rodríguez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 128 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Privado Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN GENÉTICA - CÓDIGO PENAL Resumen: Abuso de derecho condicionada por la Ley en la relación contractual entre las empresas del sistema financiero y los prestatarios, mediante la ejecución de los títulos valores dados en garantía como los pagarés. Uno de los cuestionamientos más importantes a los contratos por adhesión es la pérdida de la libertad de contratación, y los juristas liberales hablan de la relativización de la libertad contractual, en otras palabras, el poder del capital obliga cada vez más a los ciudadanos a someterse a las condiciones planteadas por las empresas del sistema financiero a tal punto de que por el estado de necesidad apremiante tengan que firmar un contrato que ni siquiera conocen en forma completa. El objetivo general del trabajo fue, determinar si la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, ciudad de Puno, año 2004. Se planteó la siguiente hipótesis: la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, en la ejecución de los títulos valores dados en garantía a su favor. Para la recolección de datos se ha empleado la encuesta y el análisis documental, llegando a probar la hipótesis planteada que la Ley condiciona el abuso de derecho que ejercitan las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios mediante la firma de contratos por adhesión que no dan a conocer plenamente los contenidos del contrato al prestatario, y cuya elaboración es unilateral a criterio absoluto de las empresas con el amparo de la Ley que abandona la protección del Estado a los ciudadanos en este ámbito de los contratos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74648 Abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en la ejecución de títulos valores dados en garantía Puno - 2004 [texto impreso] / Mauricio Rodríguez Rodríguez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho, 2005 . - 128 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Privado
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN GENÉTICA - CÓDIGO PENAL Resumen: Abuso de derecho condicionada por la Ley en la relación contractual entre las empresas del sistema financiero y los prestatarios, mediante la ejecución de los títulos valores dados en garantía como los pagarés. Uno de los cuestionamientos más importantes a los contratos por adhesión es la pérdida de la libertad de contratación, y los juristas liberales hablan de la relativización de la libertad contractual, en otras palabras, el poder del capital obliga cada vez más a los ciudadanos a someterse a las condiciones planteadas por las empresas del sistema financiero a tal punto de que por el estado de necesidad apremiante tengan que firmar un contrato que ni siquiera conocen en forma completa. El objetivo general del trabajo fue, determinar si la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, ciudad de Puno, año 2004. Se planteó la siguiente hipótesis: la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, en la ejecución de los títulos valores dados en garantía a su favor. Para la recolección de datos se ha empleado la encuesta y el análisis documental, llegando a probar la hipótesis planteada que la Ley condiciona el abuso de derecho que ejercitan las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios mediante la firma de contratos por adhesión que no dan a conocer plenamente los contenidos del contrato al prestatario, y cuya elaboración es unilateral a criterio absoluto de las empresas con el amparo de la Ley que abandona la protección del Estado a los ciudadanos en este ámbito de los contratos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74648
Abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en la ejecución de títulos valores dados en garantía Puno - 2004
Abuso de derecho condicionada por la Ley en la relación contractual entre las empresas del sistema financiero y los prestatarios, mediante la ejecución de los títulos valores dados en garantía como los pagarés. Uno de los cuestionamientos más importantes a los contratos por adhesión es la pérdida de la libertad de contratación, y los juristas liberales hablan de la relativización de la libertad contractual, en otras palabras, el poder del capital obliga cada vez más a los ciudadanos a someterse a las condiciones planteadas por las empresas del sistema financiero a tal punto de que por el estado de necesidad apremiante tengan que firmar un contrato que ni siquiera conocen en forma completa. El objetivo general del trabajo fue, determinar si la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, ciudad de Puno, año 2004. Se planteó la siguiente hipótesis: la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, condiciona el abuso de derecho por parte de las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios, en la ejecución de los títulos valores dados en garantía a su favor. Para la recolección de datos se ha empleado la encuesta y el análisis documental, llegando a probar la hipótesis planteada que la Ley condiciona el abuso de derecho que ejercitan las empresas del sistema financiero en contra de los prestatarios mediante la firma de contratos por adhesión que no dan a conocer plenamente los contenidos del contrato al prestatario, y cuya elaboración es unilateral a criterio absoluto de las empresas con el amparo de la Ley que abandona la protección del Estado a los ciudadanos en este ámbito de los contratos.
Rodríguez Rodríguez, Mauricio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho - 2005
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Privado
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG485-0429-01 347.5 ROD Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG485-0430-02 347.5 ROD Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG096-00042-01 EPG096 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAcceso y cobertura al seguro de salud agrario por los productores agrarios de la provincia de Puno. / Wenceslao Aliaga Ortega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2009)
Título : Acceso y cobertura al seguro de salud agrario por los productores agrarios de la provincia de Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Wenceslao Aliaga Ortega, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 190 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] AGRONOMÍA - METEOROLOGÍA Clasificación: Resumen: “Acceso y Cobertura al Seguro de Salud Agrario por los Productores Agrarios de la provincia de Puno”. Tuvo como objetivo aplicar y evaluar la situación de afiliación, la cobertura y calidad de atención de los productores agropecuarios de la provincia de Puno por parte de EsSalud. La hipótesis general se planteó en el sentido de que a pesar de existir un marco normativo del Seguro de Salud Agrario orientado a beneficiar a los productores agrarios, denotamos un mínimo acceso al servicio, por una escasa afiliación, limitado desarrollo empresarial agrario, barreras de conocimiento e insuficiente promoción de parte de EsSalud, así como una limitada cobertura en la calidad de atención y tratamiento médico. El estudio se realizó sobre los productores agropecuarios de la provincia de Puno, que concentra el mayor número de productores en la Región de Puno. Se aplicó encuestas a los productores sobre una muestra representativa y entrevistas a expertos en la actividad agropecuaria, así como a funcionarios del EsSalud, complementariamente se efectuó la revisión documental de dicha institución. La importancia de la investigación radica en que los resultados de la investigación, nos permitió establecer los factores determinantes para la escasa afiliación al Seguro de Salud Agrario y la evaluación de la calidad de atención y tratamiento a los productores agrarios inscritos en el Seguro de Salud Agrario. Dentro de los principales resultados, obtenidos con la presente investigación se puede mencionar los siguientes: No existe ningún productor dependiente afiliado al Seguro de Salud Agrario por el limitado desarrollo de la actividad empresarial en el sector agropecuario en Puno, por la liquidación de empresas a partir de los procesos legales y económicos de la Reforma Agraria, Reestructuración y Parcelación, así como el estancamiento de la actividad agropecuaria, que cuentan con una serie de limitantes técnicas productivas, de organización y gestión, así como de escasa articulación al mercado con productos competitivos. Todo lo anterior conllevó a la existencia de empresas agropecuarias sin potencialidades para permitir la inscripción de productores en el Seguro de Salud Agrario. Solo el 0.23 % de los productores agropecuarios de la provincia de Puno están inscritos en el Seguro de Salud Agrario, siendo los principales factores que explican la limitada inscripción son: la inaccesibilidad al sistema de información para asegurarse en el sistema de salud, y las barreras geográficas y socioculturales. Existe una baja cobertura de atención por la inexistencia de establecimientos de salud salvo en la ciudad de Puno y una regular aceptación de los servicios de atención de salud en los productores inscritos en el Seguro de Salud Agrario, principalmente en lo referido a la entrega y calidad de medicamentos, siendo menores los reclamos en la calidad de trato. Finalmente se ha propuesto la Ley que modifica el artículo 22º del Decreto Supremo Nº 049.2002-AG, Reglamento de la Ley Nº 27360 – Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, en el que considera la afiliación al Seguro de Salud Agrario a las Asociaciones de Productores Agrarios Independientes, bajo la modalidad de convenio colectivo con las asociaciones de productores agrarios legalmente constituidos, que permita la ampliación de la afiliación de los productores agrarios que desarrollan estas actividades en forma independiente y sus derechohabientes, y la fiscalización de los productores que se inscriban bajo esta modalidad, los cuales se han realizado en el marco de los esquemas de propuesta de ley existentes. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74809 Acceso y cobertura al seguro de salud agrario por los productores agrarios de la provincia de Puno. [texto impreso] / Wenceslao Aliaga Ortega, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho, 2009 . - 190 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] AGRONOMÍA - METEOROLOGÍA Clasificación: Resumen: “Acceso y Cobertura al Seguro de Salud Agrario por los Productores Agrarios de la provincia de Puno”. Tuvo como objetivo aplicar y evaluar la situación de afiliación, la cobertura y calidad de atención de los productores agropecuarios de la provincia de Puno por parte de EsSalud. La hipótesis general se planteó en el sentido de que a pesar de existir un marco normativo del Seguro de Salud Agrario orientado a beneficiar a los productores agrarios, denotamos un mínimo acceso al servicio, por una escasa afiliación, limitado desarrollo empresarial agrario, barreras de conocimiento e insuficiente promoción de parte de EsSalud, así como una limitada cobertura en la calidad de atención y tratamiento médico. El estudio se realizó sobre los productores agropecuarios de la provincia de Puno, que concentra el mayor número de productores en la Región de Puno. Se aplicó encuestas a los productores sobre una muestra representativa y entrevistas a expertos en la actividad agropecuaria, así como a funcionarios del EsSalud, complementariamente se efectuó la revisión documental de dicha institución. La importancia de la investigación radica en que los resultados de la investigación, nos permitió establecer los factores determinantes para la escasa afiliación al Seguro de Salud Agrario y la evaluación de la calidad de atención y tratamiento a los productores agrarios inscritos en el Seguro de Salud Agrario. Dentro de los principales resultados, obtenidos con la presente investigación se puede mencionar los siguientes: No existe ningún productor dependiente afiliado al Seguro de Salud Agrario por el limitado desarrollo de la actividad empresarial en el sector agropecuario en Puno, por la liquidación de empresas a partir de los procesos legales y económicos de la Reforma Agraria, Reestructuración y Parcelación, así como el estancamiento de la actividad agropecuaria, que cuentan con una serie de limitantes técnicas productivas, de organización y gestión, así como de escasa articulación al mercado con productos competitivos. Todo lo anterior conllevó a la existencia de empresas agropecuarias sin potencialidades para permitir la inscripción de productores en el Seguro de Salud Agrario. Solo el 0.23 % de los productores agropecuarios de la provincia de Puno están inscritos en el Seguro de Salud Agrario, siendo los principales factores que explican la limitada inscripción son: la inaccesibilidad al sistema de información para asegurarse en el sistema de salud, y las barreras geográficas y socioculturales. Existe una baja cobertura de atención por la inexistencia de establecimientos de salud salvo en la ciudad de Puno y una regular aceptación de los servicios de atención de salud en los productores inscritos en el Seguro de Salud Agrario, principalmente en lo referido a la entrega y calidad de medicamentos, siendo menores los reclamos en la calidad de trato. Finalmente se ha propuesto la Ley que modifica el artículo 22º del Decreto Supremo Nº 049.2002-AG, Reglamento de la Ley Nº 27360 – Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, en el que considera la afiliación al Seguro de Salud Agrario a las Asociaciones de Productores Agrarios Independientes, bajo la modalidad de convenio colectivo con las asociaciones de productores agrarios legalmente constituidos, que permita la ampliación de la afiliación de los productores agrarios que desarrollan estas actividades en forma independiente y sus derechohabientes, y la fiscalización de los productores que se inscriban bajo esta modalidad, los cuales se han realizado en el marco de los esquemas de propuesta de ley existentes. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74809
Acceso y cobertura al seguro de salud agrario por los productores agrarios de la provincia de Puno.
“Acceso y Cobertura al Seguro de Salud Agrario por los Productores Agrarios de la provincia de Puno”. Tuvo como objetivo aplicar y evaluar la situación de afiliación, la cobertura y calidad de atención de los productores agropecuarios de la provincia de Puno por parte de EsSalud. La hipótesis general se planteó en el sentido de que a pesar de existir un marco normativo del Seguro de Salud Agrario orientado a beneficiar a los productores agrarios, denotamos un mínimo acceso al servicio, por una escasa afiliación, limitado desarrollo empresarial agrario, barreras de conocimiento e insuficiente promoción de parte de EsSalud, así como una limitada cobertura en la calidad de atención y tratamiento médico. El estudio se realizó sobre los productores agropecuarios de la provincia de Puno, que concentra el mayor número de productores en la Región de Puno. Se aplicó encuestas a los productores sobre una muestra representativa y entrevistas a expertos en la actividad agropecuaria, así como a funcionarios del EsSalud, complementariamente se efectuó la revisión documental de dicha institución. La importancia de la investigación radica en que los resultados de la investigación, nos permitió establecer los factores determinantes para la escasa afiliación al Seguro de Salud Agrario y la evaluación de la calidad de atención y tratamiento a los productores agrarios inscritos en el Seguro de Salud Agrario. Dentro de los principales resultados, obtenidos con la presente investigación se puede mencionar los siguientes: No existe ningún productor dependiente afiliado al Seguro de Salud Agrario por el limitado desarrollo de la actividad empresarial en el sector agropecuario en Puno, por la liquidación de empresas a partir de los procesos legales y económicos de la Reforma Agraria, Reestructuración y Parcelación, así como el estancamiento de la actividad agropecuaria, que cuentan con una serie de limitantes técnicas productivas, de organización y gestión, así como de escasa articulación al mercado con productos competitivos. Todo lo anterior conllevó a la existencia de empresas agropecuarias sin potencialidades para permitir la inscripción de productores en el Seguro de Salud Agrario. Solo el 0.23 % de los productores agropecuarios de la provincia de Puno están inscritos en el Seguro de Salud Agrario, siendo los principales factores que explican la limitada inscripción son: la inaccesibilidad al sistema de información para asegurarse en el sistema de salud, y las barreras geográficas y socioculturales. Existe una baja cobertura de atención por la inexistencia de establecimientos de salud salvo en la ciudad de Puno y una regular aceptación de los servicios de atención de salud en los productores inscritos en el Seguro de Salud Agrario, principalmente en lo referido a la entrega y calidad de medicamentos, siendo menores los reclamos en la calidad de trato. Finalmente se ha propuesto la Ley que modifica el artículo 22º del Decreto Supremo Nº 049.2002-AG, Reglamento de la Ley Nº 27360 – Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, en el que considera la afiliación al Seguro de Salud Agrario a las Asociaciones de Productores Agrarios Independientes, bajo la modalidad de convenio colectivo con las asociaciones de productores agrarios legalmente constituidos, que permita la ampliación de la afiliación de los productores agrarios que desarrollan estas actividades en forma independiente y sus derechohabientes, y la fiscalización de los productores que se inscriban bajo esta modalidad, los cuales se han realizado en el marco de los esquemas de propuesta de ley existentes.
Aliaga Ortega, Wenceslao - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho - 2009
Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Derecho. Mención: Derecho Empresarial
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG861-0871-01 346.07 A42 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG861-0870-02 346.07 A42 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG257-00028-01 EPG257 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAccidentes de tránsito, causas y su tratamiento técnico jurídico en la provincia Puno / Seno Juan Cutimbo Parillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2014)
Título : Accidentes de tránsito, causas y su tratamiento técnico jurídico en la provincia Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Seno Juan Cutimbo Parillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 146 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Derecho, Mención: Derecho Penal Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mestizos - Congreso - Perú Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91447 Accidentes de tránsito, causas y su tratamiento técnico jurídico en la provincia Puno [texto impreso] / Seno Juan Cutimbo Parillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho, 2014 . - 146 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Derecho, Mención: Derecho Penal
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mestizos - Congreso - Perú Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91447
Accidentes de tránsito, causas y su tratamiento técnico jurídico en la provincia Puno
Cutimbo Parillo, Seno Juan - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho - 2014
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Derecho, Mención: Derecho Penal
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1177-1970-01 EPG1177 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0892-0892-01 EPG0892 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa acción de amparo contra resoluciones judiciales: Su desnaturalización jurídica en al práctica judicial del Distrito Judicial de Puno (periodo 2001-2003) / Darwin Jonhson Gallegos Paz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2005)
PermalinkEl acto infractor de menores y la regulación del procedimiento en los juzgados de familia de la Corte Superior de Justicia de Puno / Arias Arenas, Carlos Arturo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2017)
PermalinkLa admisión de pruebas de oficio en el sistema penal acusatorio garantista y la vulneración del principio de imparcialidad del juzgador e igualdad de las partes establecidas en la constitución / Fredy Challco Gamero / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2014)
PermalinkAfectación al principio de proporcionalidad en la determinación de la pena conforme al art. 45 a del código penal / Yanina Milagros Huanca Excelmes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2017)
PermalinkAfectación a los derechos constitucionales de la clonación genética y su tratamiento legal en Puno - 2009 / Eliana Pari Llanos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2014)
PermalinkAfectacion de los derechos fundamentales del trabajador contratado por despido justificado en la Dirección Regional de Salud Puno / Amanda Mendoza Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2012)
PermalinkAgotamiento de la vía administrativa en la ley orgánica de municipalidades contraviene Precedente Vinculante del Tribunal Constitucional / Bailon Ari, Alfredo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2018)
![]()
PermalinkAlcances jurídico sociales del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado como derecho fundamental en la constitución nacional y comparada en la región Puno / Andrés Mauro Nina Nina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2018)
![]()
PermalinkEl alcoholismo como causa prevalente en los procesos de violencia familiar en los juzgados de familia de la ciudad de Puno / Eugenia Zaga Ayala / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2009)
PermalinkAnalisis Comparado de la Politica Medio Ambiental a Nivel Constitucional en el Perú / Carlos de Amat Espezúa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Derecho (2013)
Permalink

