| 
			 
					| Título : | Factores de riesgo materno perinatal asociados a Macrosomía en recién nacidos en los Hospitales Essalud Puno-Juliaca 2017 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Mamani Yucra René, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud |  
					| Fecha de publicación: | 2018 |  
					| Número de páginas: | 63 páginas |  
					| Il.: | tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Nota general: | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Resumen: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores riesgo materno perinatal asociados a macrosomía en recién nacidos en los hospitales Essalud de Puno y Juliaca, año 2017, que se encuentran ubicados en el Departamento de Puno. La investigación tiene un diseño de tipo prospectivo y transversal, los sujetos de la muestra fueron asignados por el método No probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento una ficha clínica, para registrar la información sobre las variables de estudio. Los resultados a los que aborda fueron: En el Hospital Essalud, el 87,7% y Juliaca predomina nacimientos macrosómicos de I grado con 87,7% y de grado II con 14,3%; en el Hospital Essalud Juliaca también es más frecuente la macrosomía de grado I con 87,0% respectivamente y macrosomía grado I con 13,0%. El 32,1% de recién nacidos macrosómicos de grado I en el Hospital de Puno nacieron de madres en edad de 25 a 29 años, 53,6% de madres con talla 1,51 a 1,59 cm; 39,3% de madres con peso normal, 42,9% de multíparas; 85,7% sin antecedente de macrosomía; 53,6% de sexo masculino y 50,0% entre 40 a 41 semanas de gestación. En el Hospital de Juliaca, 39,1% de neonatos macrosomicos nacieron de madres en edades mayores de 35 años, 56,5% de madres con talla de 1,51 a 1,59 cm, 34,8% de madres obesas, 39,1% de gran multíparas, 87,0% sin antecedente de macrosomía, 62,5% de sexo masculino y 56,5% de edad gestacional entre 40 a 41 semanas. Se concluyó que factores maternos edad materna, peso pregestacional, paridad y el factor perinatal antecedente de macrosomía se asocian significativamente (p<0,05) al nacimiento macrosomicos, |  
					| En línea: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8440 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110106 | 
Factores de riesgo materno perinatal asociados a Macrosomía en recién nacidos en los Hospitales Essalud Puno-Juliaca 2017 [texto impreso] / Mamani Yucra René , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud , 2018 . - 63 páginas : tablas ; 30 cm. Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la SaludIdioma  : Español (spa ) 
					| Resumen: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores riesgo materno perinatal asociados a macrosomía en recién nacidos en los hospitales Essalud de Puno y Juliaca, año 2017, que se encuentran ubicados en el Departamento de Puno. La investigación tiene un diseño de tipo prospectivo y transversal, los sujetos de la muestra fueron asignados por el método No probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento una ficha clínica, para registrar la información sobre las variables de estudio. Los resultados a los que aborda fueron: En el Hospital Essalud, el 87,7% y Juliaca predomina nacimientos macrosómicos de I grado con 87,7% y de grado II con 14,3%; en el Hospital Essalud Juliaca también es más frecuente la macrosomía de grado I con 87,0% respectivamente y macrosomía grado I con 13,0%. El 32,1% de recién nacidos macrosómicos de grado I en el Hospital de Puno nacieron de madres en edad de 25 a 29 años, 53,6% de madres con talla 1,51 a 1,59 cm; 39,3% de madres con peso normal, 42,9% de multíparas; 85,7% sin antecedente de macrosomía; 53,6% de sexo masculino y 50,0% entre 40 a 41 semanas de gestación. En el Hospital de Juliaca, 39,1% de neonatos macrosomicos nacieron de madres en edades mayores de 35 años, 56,5% de madres con talla de 1,51 a 1,59 cm, 34,8% de madres obesas, 39,1% de gran multíparas, 87,0% sin antecedente de macrosomía, 62,5% de sexo masculino y 56,5% de edad gestacional entre 40 a 41 semanas. Se concluyó que factores maternos edad materna, peso pregestacional, paridad y el factor perinatal antecedente de macrosomía se asocian significativamente (p<0,05) al nacimiento macrosomicos, |  
					| En línea: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8440 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110106 | 
						
| 
Factores de riesgo materno perinatal asociados a Macrosomía en recién nacidos en los Hospitales Essalud Puno-Juliaca 2017
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores riesgo materno perinatal asociados a macrosomía en recién nacidos en los hospitales Essalud de Puno y Juliaca, año 2017, que se encuentran ubicados en el Departamento de Puno. La investigación tiene un diseño de tipo prospectivo y transversal, los sujetos de la muestra fueron asignados por el método No probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento una ficha clínica, para registrar la información sobre las variables de estudio. Los resultados a los que aborda fueron: En el Hospital Essalud, el 87,7% y Juliaca predomina nacimientos macrosómicos de I grado con 87,7% y de grado II con 14,3%; en el Hospital Essalud Juliaca también es más frecuente la macrosomía de grado I con 87,0% respectivamente y macrosomía grado I con 13,0%. El 32,1% de recién nacidos macrosómicos de grado I en el Hospital de Puno nacieron de madres en edad de 25 a 29 años, 53,6% de madres con talla 1,51 a 1,59 cm; 39,3% de madres con peso normal, 42,9% de multíparas; 85,7% sin antecedente de macrosomía; 53,6% de sexo masculino y 50,0% entre 40 a 41 semanas de gestación. En el Hospital de Juliaca, 39,1% de neonatos macrosomicos nacieron de madres en edades mayores de 35 años, 56,5% de madres con talla de 1,51 a 1,59 cm, 34,8% de madres obesas, 39,1% de gran multíparas, 87,0% sin antecedente de macrosomía, 62,5% de sexo masculino y 56,5% de edad gestacional entre 40 a 41 semanas. Se concluyó que factores maternos edad materna, peso pregestacional, paridad y el factor perinatal antecedente de macrosomía se asocian significativamente (p<0,05) al nacimiento macrosomicos,
 
René, Mamani Yucra - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud -  2018
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud
 
 
 |  |  |