|
| Título : |
Alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva en los estudiantes y docentes de la I.E.P. N° 70119 de Socca del distrito de Acora |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Julián Mamani Condori, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación |
| Fecha de publicación: |
2016 |
| Número de páginas: |
vi, 149 páginas |
| Il.: |
Tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar grado académico de: Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
El trabajo está referido a la alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva, que se manifiestan dentro del contexto de la institución educativa del medio rural de la zona aimara, cuya característica sociolingüística es muy particular en dicho contexto social, dentro de este marco los actores son estudiantes que cursan estudios en los diferentes grados en la IEP N° 70119 de Socca de la jurisdicción del distrito de Acora, el objetivo principal es determinar las diferentes formas de expresión oral que se producen en los diálogos interactivos a nivel oral entre estudiantes y docentes. Estas formas de expresiones orales de las lenguas donde se produce alternancias de terminologías, repercuten en el uso sistemático, adecuado del aimara y castellano, pretende demostrar cómo se usan las lenguas en el proceso de la comunicación y los problemas lingüísticos que generan efectos negativos en el correcto uso de las lenguas, así como en el uso de reglas gramaticales de cada lengua. Los métodos que se adecuan para este trabajo es la observación directa en diferentes espacios y circunstancias de su entorno, la entrevista que permitió determinar la formas de expresiones orales de lenguas aimara y castellano, en niños, docentes y padres de familia, lo cual previo análisis permitió identificar el fenómeno de la alternancia de códigos que se producen en la cotidianidad a nivel de la expresión oral en el marco de la comunicación que se producen entre ambas lenguas y los efectos que ocasionan estas formas de habla, cuyos resultados evidencian la presencia de estos fenómenos lingüísticos desde la edad escolar e influenciados por los mismos hablantes.
Palabras claves Alternancia de códigos lingüísticos, comunicación, interacción, proceso educativo |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119813 |
Alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva en los estudiantes y docentes de la I.E.P. N° 70119 de Socca del distrito de Acora [texto impreso] / Julián Mamani Condori, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2016 . - vi, 149 páginas : Tablas ; 30 cm. Para optar grado académico de: Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
El trabajo está referido a la alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva, que se manifiestan dentro del contexto de la institución educativa del medio rural de la zona aimara, cuya característica sociolingüística es muy particular en dicho contexto social, dentro de este marco los actores son estudiantes que cursan estudios en los diferentes grados en la IEP N° 70119 de Socca de la jurisdicción del distrito de Acora, el objetivo principal es determinar las diferentes formas de expresión oral que se producen en los diálogos interactivos a nivel oral entre estudiantes y docentes. Estas formas de expresiones orales de las lenguas donde se produce alternancias de terminologías, repercuten en el uso sistemático, adecuado del aimara y castellano, pretende demostrar cómo se usan las lenguas en el proceso de la comunicación y los problemas lingüísticos que generan efectos negativos en el correcto uso de las lenguas, así como en el uso de reglas gramaticales de cada lengua. Los métodos que se adecuan para este trabajo es la observación directa en diferentes espacios y circunstancias de su entorno, la entrevista que permitió determinar la formas de expresiones orales de lenguas aimara y castellano, en niños, docentes y padres de familia, lo cual previo análisis permitió identificar el fenómeno de la alternancia de códigos que se producen en la cotidianidad a nivel de la expresión oral en el marco de la comunicación que se producen entre ambas lenguas y los efectos que ocasionan estas formas de habla, cuyos resultados evidencian la presencia de estos fenómenos lingüísticos desde la edad escolar e influenciados por los mismos hablantes.
Palabras claves Alternancia de códigos lingüísticos, comunicación, interacción, proceso educativo |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119813 |
Alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva en los estudiantes y docentes de la I.E.P. N° 70119 de Socca del distrito de Acora
El trabajo está referido a la alternancia de códigos lingüísticos en la comunicación interactiva, que se manifiestan dentro del contexto de la institución educativa del medio rural de la zona aimara, cuya característica sociolingüística es muy particular en dicho contexto social, dentro de este marco los actores son estudiantes que cursan estudios en los diferentes grados en la IEP N° 70119 de Socca de la jurisdicción del distrito de Acora, el objetivo principal es determinar las diferentes formas de expresión oral que se producen en los diálogos interactivos a nivel oral entre estudiantes y docentes. Estas formas de expresiones orales de las lenguas donde se produce alternancias de terminologías, repercuten en el uso sistemático, adecuado del aimara y castellano, pretende demostrar cómo se usan las lenguas en el proceso de la comunicación y los problemas lingüísticos que generan efectos negativos en el correcto uso de las lenguas, así como en el uso de reglas gramaticales de cada lengua. Los métodos que se adecuan para este trabajo es la observación directa en diferentes espacios y circunstancias de su entorno, la entrevista que permitió determinar la formas de expresiones orales de lenguas aimara y castellano, en niños, docentes y padres de familia, lo cual previo análisis permitió identificar el fenómeno de la alternancia de códigos que se producen en la cotidianidad a nivel de la expresión oral en el marco de la comunicación que se producen entre ambas lenguas y los efectos que ocasionan estas formas de habla, cuyos resultados evidencian la presencia de estos fenómenos lingüísticos desde la edad escolar e influenciados por los mismos hablantes.
Palabras claves Alternancia de códigos lingüísticos, comunicación, interacción, proceso educativo
Mamani Condori, Julián -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2016
Para optar grado académico de: Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación
|
|  |