|
| Título : |
Nivel remunerativo del recurso humano y calidad de atención al turista en los establecimientos de hospedajes de la ciudad de Puno |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Sofia Pillco Enríquez, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Número de páginas: |
xi, 97 páginas |
| Il.: |
Diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Gerencia del Desarrollo Turístico |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
El trabajo de investigación, plantea la problemática en relación a la demanda del servicio de hospedaje en la ciudad de Puno, el cual se advierte en épocas altas, cuando la capacidad instalada del mercado hotelero es rebasado, por la afluencia de turistas, y es en esta coyuntura que pasa a un segundo plano la calidad de los servicios, como consecuencia de que existe una mano de obra no calificada y con remuneraciones iguales o por debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y con dos niveles de trabajadores, donde unos se encuentra en planilla de remuneraciones y otros fuera de la planilla. Se plantea como objetivo en el trabajo de investigación, determinar los efectos del nivel remunerativo igual o por debajo de la Remuneración Mínima Vital del personal e incidencia en la calidad de servicios prestados por el personal en los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Puno. En metodología, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental, y el enfoque de investigación es cuantitativa. La conclusión principal es que existe correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta calidad de servicio de Servqual cuyo coeficiente es de 0.48671129 y el coeficiente de correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta de calidad de atención del personal es de 0.441092125. Dichos valores indican que existe correlación lineal entre las variables y es de tendencia positiva o directa porque tiene tendencia a +1, es decir que la dependencia está en que, si la variable remuneración disminuye, también la variable calidad de servicio disminuye, y si la variable remuneración aumenta, la calidad de servicio también aumenta.
Palabras clave: calidad de servicio, hospedaje, Puno, recursos humanos, remuneración y turismo |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13518 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119794 |
Nivel remunerativo del recurso humano y calidad de atención al turista en los establecimientos de hospedajes de la ciudad de Puno [texto impreso] / Sofia Pillco Enríquez, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales, 2019 . - xi, 97 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Gerencia del Desarrollo Turístico Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
El trabajo de investigación, plantea la problemática en relación a la demanda del servicio de hospedaje en la ciudad de Puno, el cual se advierte en épocas altas, cuando la capacidad instalada del mercado hotelero es rebasado, por la afluencia de turistas, y es en esta coyuntura que pasa a un segundo plano la calidad de los servicios, como consecuencia de que existe una mano de obra no calificada y con remuneraciones iguales o por debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y con dos niveles de trabajadores, donde unos se encuentra en planilla de remuneraciones y otros fuera de la planilla. Se plantea como objetivo en el trabajo de investigación, determinar los efectos del nivel remunerativo igual o por debajo de la Remuneración Mínima Vital del personal e incidencia en la calidad de servicios prestados por el personal en los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Puno. En metodología, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental, y el enfoque de investigación es cuantitativa. La conclusión principal es que existe correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta calidad de servicio de Servqual cuyo coeficiente es de 0.48671129 y el coeficiente de correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta de calidad de atención del personal es de 0.441092125. Dichos valores indican que existe correlación lineal entre las variables y es de tendencia positiva o directa porque tiene tendencia a +1, es decir que la dependencia está en que, si la variable remuneración disminuye, también la variable calidad de servicio disminuye, y si la variable remuneración aumenta, la calidad de servicio también aumenta.
Palabras clave: calidad de servicio, hospedaje, Puno, recursos humanos, remuneración y turismo |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13518 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119794 |
Nivel remunerativo del recurso humano y calidad de atención al turista en los establecimientos de hospedajes de la ciudad de Puno
El trabajo de investigación, plantea la problemática en relación a la demanda del servicio de hospedaje en la ciudad de Puno, el cual se advierte en épocas altas, cuando la capacidad instalada del mercado hotelero es rebasado, por la afluencia de turistas, y es en esta coyuntura que pasa a un segundo plano la calidad de los servicios, como consecuencia de que existe una mano de obra no calificada y con remuneraciones iguales o por debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y con dos niveles de trabajadores, donde unos se encuentra en planilla de remuneraciones y otros fuera de la planilla. Se plantea como objetivo en el trabajo de investigación, determinar los efectos del nivel remunerativo igual o por debajo de la Remuneración Mínima Vital del personal e incidencia en la calidad de servicios prestados por el personal en los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Puno. En metodología, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental, y el enfoque de investigación es cuantitativa. La conclusión principal es que existe correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta calidad de servicio de Servqual cuyo coeficiente es de 0.48671129 y el coeficiente de correlación entre la percepción de la remuneración y el promedio de la encuesta de calidad de atención del personal es de 0.441092125. Dichos valores indican que existe correlación lineal entre las variables y es de tendencia positiva o directa porque tiene tendencia a +1, es decir que la dependencia está en que, si la variable remuneración disminuye, también la variable calidad de servicio disminuye, y si la variable remuneración aumenta, la calidad de servicio también aumenta.
Palabras clave: calidad de servicio, hospedaje, Puno, recursos humanos, remuneración y turismo
Pillco Enríquez, Sofia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales - 2019
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Gerencia del Desarrollo Turístico
|
|  |