|
| Título : |
Valor de existencia del bosque de la comunidad nativa de San Jacinto, Tambopata - Madre de Dios |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gabriel Alarcón Aguirre, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía |
| Fecha de publicación: |
2016 |
| Número de páginas: |
xiii, 152 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Economía y Desarrollo Sostenible |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
El objetivo de la investigación es determinar el valor de existencia del bosque comunal que le asignan los miembros de la comunidad nativa San Jacinto, mediante el método de valoración contingente. Con este fin, se realizó un estudio para estimar la disposición a aceptar una compensación mínima (DAC) que permita incorporar una estrategia de conservación, preservación de la cultura, conocimiento ancestral, herencia y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales frente a la práctica de actividades que ponen en riesgo la existencia de la comunidad. Para estimar la DAC o precio hipotético se aplicó una encuesta preliminar de tipo abierta (n=24), y una encuesta definitiva de formato binario tipo referéndum a 121 miembros indígenas. Los datos fueron procesados en el programa STATA 14.0 a través de un modelo logit. En esta disposición el 80,2% de los pobladores indígenas estuvieron de acuerdo, y se cuantifica una DAC promedio de S/. 20,46/ha/año, con un monto total aproximado de S/. 143 915,23 por 7 033,98ha de bosque que tiene la comunidad. Las variables socioeconómicas y culturales que influyen en esta disposición son; precio hipotético, edad, educación, ingresos, actividades prioritarias que generan ingresos, actividades que generan daño al bosque, y práctica ancestral.
Palabras clave: Comunidad nativa, disposición a aceptar una compensación (DAC), modelo logit, valoración contingente, valor de existencia |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119778 |
Valor de existencia del bosque de la comunidad nativa de San Jacinto, Tambopata - Madre de Dios [texto impreso] / Gabriel Alarcón Aguirre, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2016 . - xiii, 152 páginas : Ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Economía y Desarrollo Sostenible Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
El objetivo de la investigación es determinar el valor de existencia del bosque comunal que le asignan los miembros de la comunidad nativa San Jacinto, mediante el método de valoración contingente. Con este fin, se realizó un estudio para estimar la disposición a aceptar una compensación mínima (DAC) que permita incorporar una estrategia de conservación, preservación de la cultura, conocimiento ancestral, herencia y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales frente a la práctica de actividades que ponen en riesgo la existencia de la comunidad. Para estimar la DAC o precio hipotético se aplicó una encuesta preliminar de tipo abierta (n=24), y una encuesta definitiva de formato binario tipo referéndum a 121 miembros indígenas. Los datos fueron procesados en el programa STATA 14.0 a través de un modelo logit. En esta disposición el 80,2% de los pobladores indígenas estuvieron de acuerdo, y se cuantifica una DAC promedio de S/. 20,46/ha/año, con un monto total aproximado de S/. 143 915,23 por 7 033,98ha de bosque que tiene la comunidad. Las variables socioeconómicas y culturales que influyen en esta disposición son; precio hipotético, edad, educación, ingresos, actividades prioritarias que generan ingresos, actividades que generan daño al bosque, y práctica ancestral.
Palabras clave: Comunidad nativa, disposición a aceptar una compensación (DAC), modelo logit, valoración contingente, valor de existencia |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119778 |
Valor de existencia del bosque de la comunidad nativa de San Jacinto, Tambopata - Madre de Dios
El objetivo de la investigación es determinar el valor de existencia del bosque comunal que le asignan los miembros de la comunidad nativa San Jacinto, mediante el método de valoración contingente. Con este fin, se realizó un estudio para estimar la disposición a aceptar una compensación mínima (DAC) que permita incorporar una estrategia de conservación, preservación de la cultura, conocimiento ancestral, herencia y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales frente a la práctica de actividades que ponen en riesgo la existencia de la comunidad. Para estimar la DAC o precio hipotético se aplicó una encuesta preliminar de tipo abierta (n=24), y una encuesta definitiva de formato binario tipo referéndum a 121 miembros indígenas. Los datos fueron procesados en el programa STATA 14.0 a través de un modelo logit. En esta disposición el 80,2% de los pobladores indígenas estuvieron de acuerdo, y se cuantifica una DAC promedio de S/. 20,46/ha/año, con un monto total aproximado de S/. 143 915,23 por 7 033,98ha de bosque que tiene la comunidad. Las variables socioeconómicas y culturales que influyen en esta disposición son; precio hipotético, edad, educación, ingresos, actividades prioritarias que generan ingresos, actividades que generan daño al bosque, y práctica ancestral.
Palabras clave: Comunidad nativa, disposición a aceptar una compensación (DAC), modelo logit, valoración contingente, valor de existencia
Alarcón Aguirre, Gabriel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2016
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Economía y Desarrollo Sostenible
|
|  |