|
| Título : |
Indicadores bioquímicos sanguíneos (glicemia, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico) en relación al nivel de actividad física y consumo de alimentos andinos en personas nativas de la región Puno 3820 m.s.n.m. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Rubén César Flores Ccosi, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud |
| Fecha de publicación: |
2017 |
| Número de páginas: |
xi, 106 páginas |
| Il.: |
Diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Doctoris Sientiae en Ciencias de la Salud |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
El presente trabajo de investigación se propuso como objetivos: Determinar la relación entre los indicadores bioquímicos (glicemia, hemoglobina, hematocrito, perfil lipídico) con el consumo de alimentos andinos y la actividad física en personas nativas de la región Puno. El estudio se realizó con 96 voluntarios de 18 a 65 años seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para determinar: Glucosa, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico en sangre, se utilizaron las técnicas de extracción y procesamiento de muestras biológicas de los protocolos del Instituto Nacional de Salud (1). Para determinar la frecuencia de consumo de alimentos andinos se aplicó la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y para determinar el nivel de actividad física se aplicó el cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) versión corta. Se encontró que la glicemia tienen relación con el consumo de alimentos andinos (sig a=0.007). La actividad física tiene relación con los niveles de glicemia (sig. a-0.049), y con los valores de perfil lipídico: LDL (Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.38), VLDL (Very Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.008). Triglicéridos (sig. a=0.008) y Colesterol Total (sig, a=0.013). Los niveles de hemoglobina y hematocrito son altos en más del 40% de la población. Cerca del 30% de la población tiene alterado por lo menos uno de los indicadores del perfil lipídico. Los niveles de glucosa en sangre son condicionales a la presencia de sacarosa (azúcar de consumo), almidones y lactosa de la dieta y estos nutrientes son escasos en alimentos andinos; por lo que es más saludable consumir alimentos andinos. La mayor cantidad de actividad física tiende a disminuir los niveles de LDL (Low Density Lipoprotein), VLDL (Very Low Density Lipoprotein), Triglicéridos y Colesterol Total por la limitación de almacenamiento de glucosa exógena como triglicéridos.
Palabras clave: Alimentos andinos, actividad física, glucosa, hemoglobina, perfil lipídico. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119734 |
Indicadores bioquímicos sanguíneos (glicemia, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico) en relación al nivel de actividad física y consumo de alimentos andinos en personas nativas de la región Puno 3820 m.s.n.m. [texto impreso] / Rubén César Flores Ccosi, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud, 2017 . - xi, 106 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Doctoris Sientiae en Ciencias de la Salud Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
El presente trabajo de investigación se propuso como objetivos: Determinar la relación entre los indicadores bioquímicos (glicemia, hemoglobina, hematocrito, perfil lipídico) con el consumo de alimentos andinos y la actividad física en personas nativas de la región Puno. El estudio se realizó con 96 voluntarios de 18 a 65 años seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para determinar: Glucosa, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico en sangre, se utilizaron las técnicas de extracción y procesamiento de muestras biológicas de los protocolos del Instituto Nacional de Salud (1). Para determinar la frecuencia de consumo de alimentos andinos se aplicó la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y para determinar el nivel de actividad física se aplicó el cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) versión corta. Se encontró que la glicemia tienen relación con el consumo de alimentos andinos (sig a=0.007). La actividad física tiene relación con los niveles de glicemia (sig. a-0.049), y con los valores de perfil lipídico: LDL (Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.38), VLDL (Very Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.008). Triglicéridos (sig. a=0.008) y Colesterol Total (sig, a=0.013). Los niveles de hemoglobina y hematocrito son altos en más del 40% de la población. Cerca del 30% de la población tiene alterado por lo menos uno de los indicadores del perfil lipídico. Los niveles de glucosa en sangre son condicionales a la presencia de sacarosa (azúcar de consumo), almidones y lactosa de la dieta y estos nutrientes son escasos en alimentos andinos; por lo que es más saludable consumir alimentos andinos. La mayor cantidad de actividad física tiende a disminuir los niveles de LDL (Low Density Lipoprotein), VLDL (Very Low Density Lipoprotein), Triglicéridos y Colesterol Total por la limitación de almacenamiento de glucosa exógena como triglicéridos.
Palabras clave: Alimentos andinos, actividad física, glucosa, hemoglobina, perfil lipídico. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119734 |
Indicadores bioquímicos sanguíneos (glicemia, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico) en relación al nivel de actividad física y consumo de alimentos andinos en personas nativas de la región Puno 3820 m.s.n.m.
El presente trabajo de investigación se propuso como objetivos: Determinar la relación entre los indicadores bioquímicos (glicemia, hemoglobina, hematocrito, perfil lipídico) con el consumo de alimentos andinos y la actividad física en personas nativas de la región Puno. El estudio se realizó con 96 voluntarios de 18 a 65 años seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para determinar: Glucosa, hemoglobina, hematocrito y perfil lipídico en sangre, se utilizaron las técnicas de extracción y procesamiento de muestras biológicas de los protocolos del Instituto Nacional de Salud (1). Para determinar la frecuencia de consumo de alimentos andinos se aplicó la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y para determinar el nivel de actividad física se aplicó el cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) versión corta. Se encontró que la glicemia tienen relación con el consumo de alimentos andinos (sig a=0.007). La actividad física tiene relación con los niveles de glicemia (sig. a-0.049), y con los valores de perfil lipídico: LDL (Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.38), VLDL (Very Low Density Lipoprotein) (sig. a=0.008). Triglicéridos (sig. a=0.008) y Colesterol Total (sig, a=0.013). Los niveles de hemoglobina y hematocrito son altos en más del 40% de la población. Cerca del 30% de la población tiene alterado por lo menos uno de los indicadores del perfil lipídico. Los niveles de glucosa en sangre son condicionales a la presencia de sacarosa (azúcar de consumo), almidones y lactosa de la dieta y estos nutrientes son escasos en alimentos andinos; por lo que es más saludable consumir alimentos andinos. La mayor cantidad de actividad física tiende a disminuir los niveles de LDL (Low Density Lipoprotein), VLDL (Very Low Density Lipoprotein), Triglicéridos y Colesterol Total por la limitación de almacenamiento de glucosa exógena como triglicéridos.
Palabras clave: Alimentos andinos, actividad física, glucosa, hemoglobina, perfil lipídico.
Flores Ccosi, Rubén César -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud - 2017
Para optar el grado académico de: Doctoris Sientiae en Ciencias de la Salud
|
|  |