|
| Título : |
Evaluación del impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Owal Alfredo Velasquez Viza, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Número de páginas: |
xv, 151 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
Los cementerios son sitios para la disposición final de cuerpos humanos inertes que constituyen un foco de contaminación por residuos sólidos y otros vertidos al suelo, no controlados, recogedores municipales trasladan ocasionalmente a algún botadero temporal, los residuos son dejados abandonados en el interior, exterior, alrededor del cementerio, áreas circundantes y calles accesibles; así mismo por los lixiviados que genera la descomposición cadavérica que contiene sustancias peligrosas. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla - Puno. El estudio fue descriptivo, observacional; utilizando trabajos de investigación y publicaciones sobre el tema a nivel de local, nacional e internacional. El resultado de la investigación indica que existe impacto ambiental con un total de 71 impactos; en el ambiente físico 35, impactada wen 49.30%: suelo, aire y agua con productos como putrescina y cadaverina, microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y dioxinas que pueden pasar al suelo y llegar a las aguas subterráneas; en el ambiente biológico 05, impactada en un 7.04%: componente biológico terrestre y acuático: en el ambiente socioeconómico 31. impactada en 43.66%: paisaje, percepción de impactos ambientales y comercio local. Se concluye que existe impacto ambiental en el suelo, aire, agua; hundimientos del suelo, presencia de desperdicios y aguas servidas, descarga de sedimentos por erosión de desechos/escombros, precipitado de Fe(OH)3. En los cementerios metropolitanos del Perú se está desarrollando una conciencia ambiental a nivel de grandes ciudades, no así en pequeños distritos y centros poblados, se conocen los impactos ambientales con un diagnóstico parcial de pasivos ambientales.
Palabras clave: cementerio, evaluación ambiental, residuos sólidos |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13513 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119717 |
Evaluación del impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla [texto impreso] / Owal Alfredo Velasquez Viza, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental, 2019 . - xv, 151 páginas : Ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
Los cementerios son sitios para la disposición final de cuerpos humanos inertes que constituyen un foco de contaminación por residuos sólidos y otros vertidos al suelo, no controlados, recogedores municipales trasladan ocasionalmente a algún botadero temporal, los residuos son dejados abandonados en el interior, exterior, alrededor del cementerio, áreas circundantes y calles accesibles; así mismo por los lixiviados que genera la descomposición cadavérica que contiene sustancias peligrosas. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla - Puno. El estudio fue descriptivo, observacional; utilizando trabajos de investigación y publicaciones sobre el tema a nivel de local, nacional e internacional. El resultado de la investigación indica que existe impacto ambiental con un total de 71 impactos; en el ambiente físico 35, impactada wen 49.30%: suelo, aire y agua con productos como putrescina y cadaverina, microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y dioxinas que pueden pasar al suelo y llegar a las aguas subterráneas; en el ambiente biológico 05, impactada en un 7.04%: componente biológico terrestre y acuático: en el ambiente socioeconómico 31. impactada en 43.66%: paisaje, percepción de impactos ambientales y comercio local. Se concluye que existe impacto ambiental en el suelo, aire, agua; hundimientos del suelo, presencia de desperdicios y aguas servidas, descarga de sedimentos por erosión de desechos/escombros, precipitado de Fe(OH)3. En los cementerios metropolitanos del Perú se está desarrollando una conciencia ambiental a nivel de grandes ciudades, no así en pequeños distritos y centros poblados, se conocen los impactos ambientales con un diagnóstico parcial de pasivos ambientales.
Palabras clave: cementerio, evaluación ambiental, residuos sólidos |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13513 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119717 |
Evaluación del impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla
Los cementerios son sitios para la disposición final de cuerpos humanos inertes que constituyen un foco de contaminación por residuos sólidos y otros vertidos al suelo, no controlados, recogedores municipales trasladan ocasionalmente a algún botadero temporal, los residuos son dejados abandonados en el interior, exterior, alrededor del cementerio, áreas circundantes y calles accesibles; así mismo por los lixiviados que genera la descomposición cadavérica que contiene sustancias peligrosas. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla - Puno. El estudio fue descriptivo, observacional; utilizando trabajos de investigación y publicaciones sobre el tema a nivel de local, nacional e internacional. El resultado de la investigación indica que existe impacto ambiental con un total de 71 impactos; en el ambiente físico 35, impactada wen 49.30%: suelo, aire y agua con productos como putrescina y cadaverina, microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y dioxinas que pueden pasar al suelo y llegar a las aguas subterráneas; en el ambiente biológico 05, impactada en un 7.04%: componente biológico terrestre y acuático: en el ambiente socioeconómico 31. impactada en 43.66%: paisaje, percepción de impactos ambientales y comercio local. Se concluye que existe impacto ambiental en el suelo, aire, agua; hundimientos del suelo, presencia de desperdicios y aguas servidas, descarga de sedimentos por erosión de desechos/escombros, precipitado de Fe(OH)3. En los cementerios metropolitanos del Perú se está desarrollando una conciencia ambiental a nivel de grandes ciudades, no así en pequeños distritos y centros poblados, se conocen los impactos ambientales con un diagnóstico parcial de pasivos ambientales.
Palabras clave: cementerio, evaluación ambiental, residuos sólidos
Velasquez Viza, Owal Alfredo -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental - 2019
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental
|
|  |