|
| Título : |
Impacto de la inversión pública en la calidad educativa de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2000 - 2014 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Blas Hipólito Ticona Ticona, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía |
| Fecha de publicación: |
2016 |
| Número de páginas: |
xii, 172 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Economía
Mención en Proyectos de Inversión |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto de la Universidad Nacional del Altiplano. Pero falta saber en que medida ese incremento de la inversión pública está estrechamente ligada con la mejora sustancial de la calidad de la educación universitaria. En consecuencia el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar el impacto de l inversión pública en la calidad educativa universitaria, mediante la estimación de un Modelo de Corrección de Errores de impacto de la inversión educativa universitaria a través del método Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados muestran que en general, la inversión pública universitaria impacto directamente en el largo plazo sobre la calidad educativa, en 0.15%. El componente de infraestructura y equipamiento universitario de la inversión pública impactó significativamente y en forma directa a la mejora de la calidad educativa en 0.05%. Los resultados también muestran que el incremento de la inversión pública ejecutado en el área profesional de ingenierías impactó significativamente en el corto y largo plazo de manera directa en la mejora de la calidad educativa, en 0.29%; sin embargo, en el área profesional de biomédicas, el impacto en el corto y largo plazo se dio de manera negativa, en -0.03%; y se observa que la calidad educativa universitaria respondió de manera fluctuante ante el impulso de un shock de la inversión pública, debido a que en la Universidad Nacional del Altiplano no se estaría orientando mayores recursos hacia el desarrollo académico y desarrollo de la investigación en la universidad.
Palabras clave: universidad pública, inversión pública, calidad educativa |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119710 |
Impacto de la inversión pública en la calidad educativa de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2000 - 2014 [texto impreso] / Blas Hipólito Ticona Ticona, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2016 . - xii, 172 páginas : Ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Economía
Mención en Proyectos de Inversión Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto de la Universidad Nacional del Altiplano. Pero falta saber en que medida ese incremento de la inversión pública está estrechamente ligada con la mejora sustancial de la calidad de la educación universitaria. En consecuencia el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar el impacto de l inversión pública en la calidad educativa universitaria, mediante la estimación de un Modelo de Corrección de Errores de impacto de la inversión educativa universitaria a través del método Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados muestran que en general, la inversión pública universitaria impacto directamente en el largo plazo sobre la calidad educativa, en 0.15%. El componente de infraestructura y equipamiento universitario de la inversión pública impactó significativamente y en forma directa a la mejora de la calidad educativa en 0.05%. Los resultados también muestran que el incremento de la inversión pública ejecutado en el área profesional de ingenierías impactó significativamente en el corto y largo plazo de manera directa en la mejora de la calidad educativa, en 0.29%; sin embargo, en el área profesional de biomédicas, el impacto en el corto y largo plazo se dio de manera negativa, en -0.03%; y se observa que la calidad educativa universitaria respondió de manera fluctuante ante el impulso de un shock de la inversión pública, debido a que en la Universidad Nacional del Altiplano no se estaría orientando mayores recursos hacia el desarrollo académico y desarrollo de la investigación en la universidad.
Palabras clave: universidad pública, inversión pública, calidad educativa |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119710 |
Impacto de la inversión pública en la calidad educativa de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2000 - 2014
En los últimos años, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incrementado significativamente el presupuesto de la Universidad Nacional del Altiplano. Pero falta saber en que medida ese incremento de la inversión pública está estrechamente ligada con la mejora sustancial de la calidad de la educación universitaria. En consecuencia el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar el impacto de l inversión pública en la calidad educativa universitaria, mediante la estimación de un Modelo de Corrección de Errores de impacto de la inversión educativa universitaria a través del método Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados muestran que en general, la inversión pública universitaria impacto directamente en el largo plazo sobre la calidad educativa, en 0.15%. El componente de infraestructura y equipamiento universitario de la inversión pública impactó significativamente y en forma directa a la mejora de la calidad educativa en 0.05%. Los resultados también muestran que el incremento de la inversión pública ejecutado en el área profesional de ingenierías impactó significativamente en el corto y largo plazo de manera directa en la mejora de la calidad educativa, en 0.29%; sin embargo, en el área profesional de biomédicas, el impacto en el corto y largo plazo se dio de manera negativa, en -0.03%; y se observa que la calidad educativa universitaria respondió de manera fluctuante ante el impulso de un shock de la inversión pública, debido a que en la Universidad Nacional del Altiplano no se estaría orientando mayores recursos hacia el desarrollo académico y desarrollo de la investigación en la universidad.
Palabras clave: universidad pública, inversión pública, calidad educativa
Ticona Ticona, Blas Hipólito -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2016
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en Economía
Mención en Proyectos de Inversión
|
|  |