|
| Título : |
Niveles de hemoglobina, estado nutricional y frecuencia de consumo de alimentos procesados en preescolares de la ciudad de Puno 2019 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Karla Cecilia Rivera Valdivia, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Nutrición |
| Fecha de publicación: |
2020 |
| Número de páginas: |
x, 61 páginas |
| Il.: |
Diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar el grado académico de: Maestro en ciencias de la Nutrición
Mención en Nutrición Clínica |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
La investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de relación existente entre el consumo de alimentos procesados, hemoglobina y estado nutricional en preescolares de la ciudad de Puno 2019. El enfoque cuantitativo, el diseño fue correlacional y el método descriptivo transversal; las técnicas utilizadas fueron la evaluación bioquímica, antropométrica y entrevista personal. Se tomó como muestra un total de 296 preescolares participantes en ambos sexos, a quienes se tomó tamizaje para determinar los niveles de hemoglobina, a su vez, se midió peso y talla, calculó las puntuaciones Z del índice de masa corporal (IMC) y determino el estado nutricional. Se aplicó cuestionario para establecer la frecuencia de consumo de alimentos procesados a las madres de los niños participantes. Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 23 y aplicó la Chi2 de Pearson. Los resultados obtenidos fueron que los niveles de hemoglobina se encentran con 82.1% en parámetros normales 11 - 14 g/dl, 16.2% con nivel de hemoglobina leve 10 - 10.9g/dl, y 1.7% nivel de hemoglobina moderada 7 - 9.9g/dl, los mismos que se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud. El índice de masa corporal fue de delgadez 1%, normal 53%, sobrepeso 25.7% y obesidad 20.3%, en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos procesados encontramos 27.6% tienen consumo bajo y el 72.4% presenta consumo moderado; con lo cual se desprende que no se encontró relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos procesados y los niveles de hemoglobina y el estado nutricional de los preescolares de la ciudad de Puno.
Palabras clave: alimentos procesados, anemia, estado nutricional, hemoglobina, hierro, obesidad |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13493 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119700 |
Niveles de hemoglobina, estado nutricional y frecuencia de consumo de alimentos procesados en preescolares de la ciudad de Puno 2019 [texto impreso] / Karla Cecilia Rivera Valdivia, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Nutrición, 2020 . - x, 61 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm. Para optar el grado académico de: Maestro en ciencias de la Nutrición
Mención en Nutrición Clínica Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
La investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de relación existente entre el consumo de alimentos procesados, hemoglobina y estado nutricional en preescolares de la ciudad de Puno 2019. El enfoque cuantitativo, el diseño fue correlacional y el método descriptivo transversal; las técnicas utilizadas fueron la evaluación bioquímica, antropométrica y entrevista personal. Se tomó como muestra un total de 296 preescolares participantes en ambos sexos, a quienes se tomó tamizaje para determinar los niveles de hemoglobina, a su vez, se midió peso y talla, calculó las puntuaciones Z del índice de masa corporal (IMC) y determino el estado nutricional. Se aplicó cuestionario para establecer la frecuencia de consumo de alimentos procesados a las madres de los niños participantes. Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 23 y aplicó la Chi2 de Pearson. Los resultados obtenidos fueron que los niveles de hemoglobina se encentran con 82.1% en parámetros normales 11 - 14 g/dl, 16.2% con nivel de hemoglobina leve 10 - 10.9g/dl, y 1.7% nivel de hemoglobina moderada 7 - 9.9g/dl, los mismos que se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud. El índice de masa corporal fue de delgadez 1%, normal 53%, sobrepeso 25.7% y obesidad 20.3%, en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos procesados encontramos 27.6% tienen consumo bajo y el 72.4% presenta consumo moderado; con lo cual se desprende que no se encontró relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos procesados y los niveles de hemoglobina y el estado nutricional de los preescolares de la ciudad de Puno.
Palabras clave: alimentos procesados, anemia, estado nutricional, hemoglobina, hierro, obesidad |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13493 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119700 |
Niveles de hemoglobina, estado nutricional y frecuencia de consumo de alimentos procesados en preescolares de la ciudad de Puno 2019
La investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de relación existente entre el consumo de alimentos procesados, hemoglobina y estado nutricional en preescolares de la ciudad de Puno 2019. El enfoque cuantitativo, el diseño fue correlacional y el método descriptivo transversal; las técnicas utilizadas fueron la evaluación bioquímica, antropométrica y entrevista personal. Se tomó como muestra un total de 296 preescolares participantes en ambos sexos, a quienes se tomó tamizaje para determinar los niveles de hemoglobina, a su vez, se midió peso y talla, calculó las puntuaciones Z del índice de masa corporal (IMC) y determino el estado nutricional. Se aplicó cuestionario para establecer la frecuencia de consumo de alimentos procesados a las madres de los niños participantes. Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 23 y aplicó la Chi2 de Pearson. Los resultados obtenidos fueron que los niveles de hemoglobina se encentran con 82.1% en parámetros normales 11 - 14 g/dl, 16.2% con nivel de hemoglobina leve 10 - 10.9g/dl, y 1.7% nivel de hemoglobina moderada 7 - 9.9g/dl, los mismos que se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud. El índice de masa corporal fue de delgadez 1%, normal 53%, sobrepeso 25.7% y obesidad 20.3%, en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos procesados encontramos 27.6% tienen consumo bajo y el 72.4% presenta consumo moderado; con lo cual se desprende que no se encontró relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos procesados y los niveles de hemoglobina y el estado nutricional de los preescolares de la ciudad de Puno.
Palabras clave: alimentos procesados, anemia, estado nutricional, hemoglobina, hierro, obesidad
Rivera Valdivia, Karla Cecilia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Nutrición - 2020
Para optar el grado académico de: Maestro en ciencias de la Nutrición
Mención en Nutrición Clínica
|
|  |