|
| Título : |
Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gavino José Flores Chipana, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Número de páginas: |
xii, 84 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadores |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13500 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119699 |
Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015 [texto impreso] / Gavino José Flores Chipana, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2019 . - xii, 84 páginas : Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadores |
| En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13500 |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119699 |
Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015
El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadores
Flores Chipana, Gavino José -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2019
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
|
|  |